BÁDMINTON
Un combativo Pablo Abián cae ante el indio Srikanth Kidambi en el Mundial
19.14 h. El internacional español Pablo Abián fuer derrotado en la primera ronda del Campeonato del Mundo Huelva 2021 ante el indio Srikanth Kidambi por 21-12 y 21-16 en 36 minutos.

El jugador aragonés se mostró competitivo y con mucho pundonor peleó cada punto hasta el final, pese a la superioridad de su oponente, duodécimo en el ránking de la competición mundialista.
El jugador aragonés se mostró competitivo y con mucho pundonor peleó cada punto hasta el final, pese a la superioridad de su oponente, duodécimo en el ránking de la competición mundialista. Abián tenía a toda la afición del Palacio de Deportes Carolina de su lado, pues milita en el Club Bádminton IES La Orden. Con su impulso el volantista de Calatayud reeditó el duelo del mundial de Nanking 2018 (China), en el que el indio se llevó la victoria, pero Abián le puso contra las cuerdas.En esta ocasión, no pudo llevarle tan al límite. En la primera manga el volantista indio impuso su ley y en cinco minutos se fue al descanso 11-2. Abián llegaba forzado a los golpes y en cuanto levantaba el volante su rival asestaba golpes definitivos. Sin embargo, tras el descanso el aragonés elevó su nivel y llevó a su oponente a encadenar varios errores, por lo que recortó las distancias y se colocó 12-7. Pero fue un paréntesis y la distancia de cinco puntos llegó casi a doblarse (17-8), con Kidambi muy seguro, moviendo a Abián y acabando cada intercambio con el golpe preciso. Finalmente alcanzó la victoria en el primer parcial por 21-12 en trece minutos de juego. Aplausos del pabellónEn el arranque de la segunda manga Abián conectó un gran remate ganador y apretó los puños con rabia ante los aplausos del pabellón. Fue un gran impulso. No cejó en su empeño de mantener la cara ante su rival y que fuera éste el que acabara fallando. El aragonés llevó el duelo a peloteos más largos y consiguió desequilibrar la balanza hacia su lado (5-4). Pero cada punto le costaba lo suyo al mejor jugador español de la historia y el representante de la India no perdía comba dejando detalles de calidad cuando más lo necesitaba. Reaccionó y con un parcial de 5-0 se colocó 9-5, pero el jugador del IES La Orden seguía insistiendo y con dos puntos seguidos siguió dentro del partido. Al descanso se fueron 11-7. En la recta final del encuentro un nuevo parcial de 3-0 situaba al indio con el doble de puntos que el español (14-7). Pero aún así Abián seguía combatiendo con mucho pundonor, tirándose sobre el tapiz si era preciso. Sólo así se acercó de nuevo con un parcial de 1-5 para el 15-12. Pero una vez más, cuando más se acercaba, nuevamente Kidambi evitaba la reacción con seguridad y suficiencia. Le devolvió el parcial de 5-1 para situarse a un punto de la victoria final (20-13). Y en ese momento el español siguió mostrándose muy competitivo y dejó como muestra de su carácter tres puntos consecutivos, tras el que llegó el 21-16 y un gran aplauso para él. Mala jornada españolaEl equipo español no tuvo un buen comienzo en el Campeonato del Mundo Huelva 2021. Ante la ausencia de Carolina Marín en el Palacio de Deportes que lleva su nombre, los representantes nacionales se entregaron en el tapiz, pero la mayoría no consiguió pasar de ronda.Sólo lograron seguir en la competición los dobles masculino y femenino, pero no por méritos propios, sino por la ausencia de sus rivales. En el caso del dobles masculino, Joan Monroy y Carlos Piris pasaron a segunda ronda por la retirada de los hermanos franceses Christo y Toma Junior Popov. Su rivales en la siguiente ronda serán los alemanes Mark Lamsfuss y Marvin Seidel. Por su parte, en el dobles femenino, Clara Azurmendi y Beatriz Corrales pasaron ronda ante la ausencia de las indonesias Siti Fadia Silva Ramadhanti y Ribka Sugiarto. Sus rivales este lunes serán las séptimas favoritas de la competición, las japonesas Nami Matsuyama y Chiharu Shida.En el caso del dobles mixto, Lorena Uslé y Alberto Zapico no pudieron dar la sorpresa ante a Chang Tak Ching y Wing Yung, de Hong Kong, Cayeron por 21-18 y 21-9 en 26 minutos de juego.En la competición individual España se quedó sin representación femenina con la eliminación de Clara Azurmendi ante la rusa Evgeniya Kosetskaya por un doble 21-11 tras 29 minutos de juego. Era la única representante nacional tras la renuncia de Carolina Marín.En el cuadro masculino, Pablo Abián fue derrotado en la primera ronda ante el indio Srikanth Kidambi por 21-12 y 21-16 en 36 minutos. Este lunes será el turno de Luis Enrique Peñalver, que jugará ante el mexicano Luis Armando Montoya Navarro.El gran ausente en esta competición fue el japonés Kento Momota, vigente campeón mundial y máximo favorito a reeditar su título en Huelva 2021, que causó baja por molestias en la espalda. No compareció a su duelo con el polaco Michal Rogalski tras no superar unas molestias de espalda. Esto favoreció al volantista de China Taipei Chou Tien Chen, cuarto máximo favorito, que va por su mismo lado del cuadro. El jugador asiático batió en su estreno al tailandés Sitthikom Thammasin por 21-12 y 21-10. También se vio beneficiado por la ausencia del indonesio, Jonatan Christie, séptimo cabeza de serie, ya que la inmensa mayoría del equipo indonesio decidió no participar.Otro de los destacados de la jornada fue el guatemalteco Kevin Cordón, bronce en los Juegos de Tokio, que debutó con victoria ante el neerlandés Joran Kweekel en un duelo muy igualado. El marcador fue de 21-18, 10-21 y 21-16. Tuvo mucho apoyo de la grada, ya que su técnico Rodolfo Ramírez, fue jugador del CB IES La Orden de Huelva, con el que se proclamó campeón de Liga en la campaña 2016-17. El danés Viktor AxelsenEste lunes entrarán en acción el danés Viktor Axelsen, campeón olímpico y que ya fue campeón europeo en Huelva, así como su compatriota Anders Antonsen, vigente campeón europeo y subcampeón mundial. Se medirán al singapurense Loh Kean y al ruso Yew ruso Vladimir Malkov, respectivamente.En el cuadro femenino se disputó la ronda previa, aún sin cabezas de serie. Hubo varias victorias europeas. La escocesa Kirsty Gilmour, doble subcampeona europea ante Carolina Marín y bronce continental este año, derrotó por 21-19 y 21-17 a la japonesa Aya Ohori. La belga Lianne Tan superó por 21-16 y 21-19 a la australiana Hsuan-Yu Wendy Chen.Además, la danesa Julie Dawal Jakobsen venció a la israelí Ksenia Polikarpova por 21-13 y 21-12. Por su parte, la turca Neslihan Yigit logró la victoria por 21-14 y 21-15 sobre la malaya Selvaduray Kisona.

En la primera manga el volantista indio impuso su ley y en cinco minutos se fue al descanso 11-2. Abián llegaba forzado a los golpes y en cuanto levantaba el volante su rival asestaba golpes definitivos. Sin embargo, tras el descanso el aragonés elevó su nivel y llevó a su oponente a encadenar varios errores, por lo que recortó las distancias y se colocó 12-7.
Pero fue un paréntesis y la distancia de cinco puntos llegó casi a doblarse (17-8), con Kidambi muy seguro, moviendo a Abián y acabando cada intercambio con el golpe preciso. Finalmente alcanzó la victoria en el primer parcial por 21-12 en trece minutos de juego.
Pero cada punto le costaba lo suyo al mejor jugador español de la historia y el representante de la India no perdía comba dejando detalles de calidad cuando más lo necesitaba. Reaccionó y con un parcial de 5-0 se colocó 9-5, pero el jugador del IES La Orden seguía insistiendo y con dos puntos seguidos siguió dentro del partido. Al descanso se fueron 11-7.

En la recta final del encuentro un nuevo parcial de 3-0 situaba al indio con el doble de puntos que el español (14-7). Pero aún así Abián seguía combatiendo con mucho pundonor, tirándose sobre el tapiz si era preciso. Sólo así se acercó de nuevo con un parcial de 1-5 para el 15-12.
Pero una vez más, cuando más se acercaba, nuevamente Kidambi evitaba la reacción con seguridad y suficiencia. Le devolvió el parcial de 5-1 para situarse a un punto de la victoria final (20-13). Y en ese momento el español siguió mostrándose muy competitivo y dejó como muestra de su carácter tres puntos consecutivos, tras el que llegó el 21-16 y un gran aplauso para él.
El equipo español no tuvo un buen comienzo en el Campeonato del Mundo Huelva 2021. Ante la ausencia de Carolina Marín en el Palacio de Deportes que lleva su nombre, los representantes nacionales se entregaron en el tapiz, pero la mayoría no consiguió pasar de ronda.
Sólo lograron seguir en la competición los dobles masculino y femenino, pero no por méritos propios, sino por la ausencia de sus rivales. En el caso del dobles masculino, Joan Monroy y Carlos Piris pasaron a segunda ronda por la retirada de los hermanos franceses Christo y Toma Junior Popov. Su rivales en la siguiente ronda serán los alemanes Mark Lamsfuss y Marvin Seidel.

Esto favoreció al volantista de China Taipei Chou Tien Chen, cuarto máximo favorito, que va por su mismo lado del cuadro. El jugador asiático batió en su estreno al tailandés Sitthikom Thammasin por 21-12 y 21-10. También se vio beneficiado por la ausencia del indonesio, Jonatan Christie, séptimo cabeza de serie, ya que la inmensa mayoría del equipo indonesio decidió no participar.Otro de los destacados de la jornada fue el guatemalteco Kevin Cordón, bronce en los Juegos de Tokio, que debutó con victoria ante el neerlandés Joran Kweekel en un duelo muy igualado. El marcador fue de 21-18, 10-21 y 21-16. Tuvo mucho apoyo de la grada, ya que su técnico Rodolfo Ramírez, fue jugador del CB IES La Orden de Huelva, con el que se proclamó campeón de Liga en la campaña 2016-17.
