Baloncesto

Gabriel Carrasco: “Fue un escarnio que a Conquero no se le permitiera competir en LF2”

14.57 h. El extécnico del club onubense entiende que con esta decisión 'se dio una circunstancia que nunca se dio en el baloncesto español'. Señala que le 'sorprendió' la resolución judicial pero que 'al final tienes que acatar la decisión que se dio”. Sobre su futuro dice que se lo plantea 'con tranquilidad'

Gabriel Carrasco: “Fue un escarnio que a Conquero no se le permitiera competir en LF2”

Huelva24

Huelva

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Gabriel Carrasco, extécnico del CB Conquero y el Pecs de Hungría, está en Huelva esperando para resolver su futuro y analizó la sentencia que deja al club que llevó a conquistar la Copa de la Reina de 2016 fuera del baloncesto de elite, ratificando la decisión de la Federación Española de Baloncesto y el Consejo Superior de Deportes.

Al respecto manifestó a la Cadena Cope Huelva que “creo que hay algo que está totalmente claro. Se fue injusto desde el primer por las circunstancias en las que se dejó al club fuera de la competición y se dio una circunstancia que nunca se dio en el baloncesto español y lo entendí como un escarnio que al club no se le permitiera competir en la Liga Femenina 2, la segunda competición nacional cuando tienes derechos deportivos en la primera y la pierdes. Lo normaL es jugar en segunda”.

En esta línea insistió en que “me sorprendió la resolución judicial por los tiempos que se estaban dando en el proceso y la valoración de la Audiencia y me remito a las valoraciones de nuestro abogado. Había otros modos de valorar la petición que se hizo pero al final tienes que acatar la decisión que se dio”.

Carrasco señaló que mantener un proyecto con un presupuesto de 300.000 euros era “viable para nuestra ciudad y Andalucía y estaba más que justificado”. No obstante, valoró que “el club sigue existiendo con una estructura deportiva de cantera con más de 160 niñas en categorías de formación y eso justificaba una estructura como la del primer equipo, donde las niñas onubenses se pudieran mirar y tener el sueño de jugar profesionalmente en un deporte. Además teníamos una gran media de asistencia al pabellón y se perdió”.

En cuanto a su futuro indicó que se lo plantea “con tranquilidad”,  tras entrenar nueve meses en Hungría. “Nunca había estado tanto tiempo fuera de Huelva. Aquí tengo mi familia, raíces y negocios, pero tuve una experiencia irrepetible que me ha hecho crecer a nivel personal y profesional”, explicó.

“Veremos qué opciones hay de cara al futuro. El mundo profesional del baloncesto es muy complicado en España y en el resto de Europa. Mis decisiones futuras no van a estar marcadas por la premura y van a ser muy meditadas”, expresó.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico
Reporta un error en esta noticia