Baloncesto
Pérez de Rueda: 'No es de recibo que los recursos económicos decidan una categoría'
19.52 h. El ex técnico de CB Lepe, Canoe y CB Guadalajara, que mañana ofrecerá una charla en Lepe, ha analizado el estado del deporte de la canasta en la provincia y ha criticado el excesivo 'presidencialismo' que vive actualmente el baloncesto nacional.

Con motivo de la segunda charla del III Ciclo Formativo de la FAB, que tendrá lugar mañana a partir de las 18:30 en el Pabellón JM Medina de Lepe y donde será ponente de excepcion, el ex técnico de CB Lepe, Canoe o CB Guadalajara, Ricardo Pérez de Rueda, ha pasado por la tertulia de baloncesto de SER deportivos Huelva y ha repasado el estado actual del deporte de la canasta en nuestra provincia.
Para Pérez de Rueda, la charla, que se titula Hacia la pedagogía de ”un pase más … interpretación de la ventaja, parte de la idea de crear una base teórica, donde el aprendizaje actual tiene que fundamentarse en la creación de la intuición en el jugador. Que sean más creativos y tengan un mejor intuición competitiva. En esa misma línea, el técnico resaltó también que el baloncesto se mueve mucho y hay que estar siempre a la última, moviéndose con una dinámica de aprendizaje positiva. Mirar el baloncesto actual y como será el del futuro.
El baloncesto en la provincia
Conocedor del baloncesto onubense, Pérez de Rueda ha reconocido la emergente motivación existente entre los dirigentes onubenses. Están intentando rehacer lo que significa la formación de los entrenadores. Los jugadores no crecen con las instalaciones ni con las mejores zapatillas, crecen con el esfuerzo personal y con gente que los dirija bien. La apuesta de la federación por intentar mejorar la formación de los entrenadores es muy importante. En este sentido destacó Pérez de Rueda la figura de Gabriel Carrasco, entrenador del CB Conquero, del cual dijo que está llevando un equipo femenino a las cotas más altas, algo que jamás se pensó que pudiese darse en Huelva. Sobre el hecho de que haya tantos equipos de primer nivel en nuestra provincia, el técnico se ha mostrado muy contento con el trabajo de la delegación onubense de la FAB. Están dando muy buenos pasos, de mucha reflexión, respecto a que haya más equipos y más entrenadores, y éstos se ocupen de las categorías inferiores, porque en la formación de esas categorías va a estar la calidad de la década que viene
La formación como estilo de vida
A pesar de no estar entrenando a ningún equipo, Pérez de Rueda ha destacado en la tertulia de SER deportivos Huelva que la formación es un pilar básico para mantenerse siempre activo. Pensar que no se puede seguir aprendiendo es una estupidez. Las personas seguimos creciendo, tengamos la edad que tengamos. Yo veo 7 partidos semanales, tanto de categorías inferiores como de la NBA, porque me gusta muchísimo y en esa sensación de disfrutar es donde mejor se aprende, porque cuando tienes la tensión de ganar o perder a veces te ciegas mucho.
Mala gestión
Pero donde más contundente se ha manifestado a Pérez de Rueda, ha sido en su referencia a las altas esferas federativas, donde ha dejado claro que si no entrena no es por casualidad. No es de recibo que hoy un equipo esté en una categoría u otra en función de los recursos económicos que tenga. Eso es decepcionante. Como le ha pasado a Lepe, a Huelva La Luz o a otros equipos, donde deportivamente asciendes, pero si no tienes los recuersos económicos te vas para atrás, lo cual es antagónico. Por eso tomo otros derroteros para intentar devolver un poco lo que me da el baloncesto que es enseñar lo mejor que se. Ha hecho hincapié Pérez de Rueda en la figura del actual presidente de la Federación Española de Baloncesto, José Luis Sáez, del cual ha dicho que no creo que un presidente de una Federación deba estar permanentemente en el candelero mediático. Lo que tiene que estar en el candelero mediático es el deporte propiamente dicho, las sensaciones que transmite ese deporte a la sociedad. Para Pérez de Rueda, la gestión actual de la española es equivocada ya que no crea un SOS para que haya equipos que puedan estar compitiendo sin necesidad de tener tantos recursos económicos, insistió.