baloncesto > liga femenina
Ivona: 'Nina es serbia y yo croata, pero es mi compañera de equipo y mataría por ella'
19.00 h. La veterana pívot del Conquero indica en una amplia entrevista que 'este equipo puede hacer cosas maravillosas pero aún no hemos jugado un solo partido de manera perfecta ni hemos tenido suerte'. En lo personal, se muestra autocrítica: 'Necesito dar mucho más a este equipo'. Y se confiesa amante de los animales y admiradora de Petrovic y Modric.

Gracias a una entrevista concedida a la web oficial del club, hoy conocemos un poco más a la jugadora más veterana de la plantilla del Club Baloncesto Baloncesto Conquero, la pívot croata Ivona Bogoje, que con sus 36 años está viviendo una segunda juventud en Huelva. Internacional por Croacia, tiene una amplia experiencia en clubes de Italia, Francia y los países de la antigua Yugoslavia, llegando a Huelva, después de haberse proclamado campeona de la Liga y Copa Serbia con el Partizan de Belgrado. Con un carácter muy extrovertido, ha sabido ganarse el cariño de la gente y espera lograr algo grande en su segunda etapa en España.

TERRENO PERSONAL
PREGUNTA.- ¿Dónde nació Ivona Bogoje?
RESPUESTA.- Dubrovnik.
P.- ¿Cómo se llaman tus padres?
R.- Nikola y Stanica
P.- ¿Tienes hermanos/as?
R.- Una hermana, Nena. Es mayor que yo, 41 años, y tiene cinco hijos.
P.- ¿Qué recomendarías de tu ciudad natal a quien no lo conozca?
R.- Es una ciudad que nadie puede dejar de visitar si va a Croacia. Para mí es una de las ciudades más bellas que existe en el mundo, y no lo digo porque yo sea de Dubrovnik. La playa y la parte más antigua, que no sé cuántos siglos puede tener, son visita obligada.
P.- El recuerdo más bonito de tu infancia.
R.- Me quedo con la primera vez cuando me enteré de que se iba a crear un equipo de baloncesto en Dubrovnik, porque no había hasta ese momento. Yo tenía casi 18 años por aquel entonces y fue cuando empecé a jugar a baloncesto.
P.- ¿Conoces el documental ‘Once brothers’ (Hermanos y enemigos)? ¿Qué te pareció?

P.- ¿Qué tal es la relación actual entre serbios y croatas?
R.- Depende de qué gente es mejor o peor. La mayoría de nosotros nos llevamos bien ahora, pero hay gente que perdió a su familia, madres, padres, hermanos...y le cuesta más olvidarlo. Es duro.
P.- ¿Cómo viviste la guerra?
R.- Era adolescente cuando sucedió. Tenía 14 años cuando empezó y permanecí todo el tiempo en mi ciudad, Dubrovnik. Fueron tiempos duros y lo pasé bastante mal. Se pueden ver fotografías o imágenes en Youtube de cómo fue aquello.
P.- Tu mayor virtud.
R.- No sé. La gente dice que tengo un buen corazón.
P.- Tu mayor defecto.
R.- A veces soy un poco irresponsable. Sólo a veces.
P.- Si pudieras, qué pondrías en el mundo actual que no hay.
R.- Pondría más amor en el planeta.
P.- ¿Y qué cambiarías?
R.- Que la gente deje de pensar en el dinero y que deje de matarse entre sí. Que se dediquen mejor a leer y a escribirse cartas de amor.
P.- ¿Qué es lo que más valoras en una persona?
R.- Que sea una buena persona, con buen corazón, buenas intenciones... No comprendo a una persona que no tenga energía positiva.
P.- ¿Qué es lo que no soportas de alguien?

P.- Vemos que te gustan muchos los tatuajes y que luces varios. ¿Nos puedes explicar por qué te los has hecho y su significado?
R.- Sí que me gustan, tengo cuatro. Los más especiales para mí son uno que es una letra de una canción croata, que hay que mirar en un espejo para leerlo al derecho, y el primero que me hice, con 32 años, que es el osito de peluche que tengo en el brazo, que en croata lo llamamos Medo. Es el apodo que me pusieron después de hacérmelo. Todo el mundo allí me llama Medo, no Ivona.
P.- ¿Es cierto que te gustan mucho los gatos? ¿Te gustan otros animales?
R.- Sí, mucho. Tengo un gato, que se llama Djole, que es mi vida. Me gustan mucho los animales: perros, pájaros... todos.
P.- Tu comida preferida.
R.- Me chifla el adobo. Lo probé por primera vez aquí en Huelva y ya es un vicio. Lo como tres veces por semana.
P.- El último libro que leíste.
R.- Inferno, de Dan Brown.
P.- La última película que viste.
R.- Amanecer - Parte 2.
P.- Una afición que no sea el baloncesto.
R.- Me gusta mucho cocinar para mis amigos.
P.- ¿Te gustan otros deportes?
R.- Soy una fanática del fútbol. Me gusta el Real Madrid, por Luka Modrić.
P.- ¿Qué haces en tu tiempo libre?

P.- Si no hubieras sido jugadora, ¿qué te hubiera gustado ser en la vida?
R.- Detective.
P.- ¿Y a qué te gustaría dedicarte una vez que dejes de ser jugadora profesional?
R.- Me gustaría ser entrenadora algún día. Ya he entrenado a equipo de benjamines en Dubrovnik.
P.- ¿Qué te parece Huelva?
R.- Es pequeña pero tiene su encanto.
P.- ¿Y los onubenses?
R.- Son gente muy cariñosa. Me han acogido muy bien.
P.- Lo que más te gusta de esta ciudad.
R.- La comida, la playa y el clima. No me gusta el frío y aquí no nieva.
P.- Lo que menos.
R.- Hay poca gente que hable inglés. A veces no me puedo entender ni en español ni en inglés y tengo que recurrir a la mímica (ríe).
P.- ¿Eres más de jamón o de gambas?
R.- Más de gambas.
P.- ¿De montaña o de playa; de lluvia o de sol?
R.- Sol y playa.
TERRENO DEPORTIVO

R.- Me gustaba desde pequeña pero no lo empecé a practicar hasta los 18 años, como he dicho antes. Un poco tarde, pero no había ningún club en mi ciudad hasta entonces.
P.- ¿Hay alguna tradición en tu familia por el basket?
R.- No. Nadie tiene relación con el deporte. Sólo yo juego al baloncesto.
P.- ¿Por qué el baloncesto y no otro deporte?
R.- Cuando era pequeña y jugaba con los niños, sólo jugábamos a baloncesto y, a veces, fútbol, por eso me aficioné más al baloncesto.
P.- Tu ídolo o referente en el mundo del baloncesto.
R.- Korana Longin-Zanze. Es una pívot croata y la mejor que he visto nunca. Y como todo croata, también Dražen Petrović.
P.- ¿Por qué el C.B. Conquero?
R.- Quería volver a España e intentar hacerlo mejor que la primera vez que estuve aquí.
P.- Eres la jugadora más veterana de la plantilla. ¿Sientes que tienes más responsabilidad que el resto?
R.- No creo que la edad sea un problema. Yo trabajo duro cada día e intento aportar mi granito de arena en el equipo y dentro del vestuario.
P.- Tienes 36 años, ¿cuántos años crees que te quedan jugando al baloncesto?

P.- ¿Qué te parece la afición?
R.- Me quedo sin palabras. Es asombroso. Nunca había visto tanto público en un partido y tan volcado como el de aquí. Me pone los vellos de punta.
P.- ¿Qué opinas de tus compañeras de equipo? ¿Con quién tienes más afinidad?
R.- Todas son unas buenas compañeras y muy profesionales. Tal vez con Claudia sea con la que mejor me lleve.
P.- ¿Qué opinión te merece tu entrenador, Gabi Carrasco?
R.- Es bueno, y muy muy muy duro. Lo veo normal, porque esto es baloncesto profesional.
P.- ¿Y la presidenta Rosa Espada?
R.- Rosa es siempre muy cariñosa (gesticula abrazando y dando besos al aire). Todo el mundo debería ser como ella.
P.- ¿Crees que el Conquero puede conseguir grandes metas esta temporada?
R.- Creo que este equipo puede hacer cosas maravillosas pero aún no hemos jugado un solo partido de manera perfecta. Trabajamos muy duro y aunque no están saliendo las cosas como nos gustaría, sabemos que podemos hacer mejor baloncesto y que los resultados terminarán llegando. Hemos tenido mala suerte hasta ahora.
P.- Y, por último, ¿estás contenta con tu rendimiento esta temporada?
R.- No puedo estarlo. No estoy satisfecha con lo que estoy ofreciendo hasta ahora. Es verdad que estuve parada durante casi un mes, lesionada, pero necesito dar mucho más a este equipo. Espero poder hacerlo pronto.