juan ramón lópez, entrenador del conquero-huelva

'Mi jugador favorito fue John Williams, me emocionaba verlo llorar porque no podía entrenar'

El técnico del equipo júnior y sénior del Conquero-Huelva indica en una entrevista concedida a huelva24.com que 'la LEB Oro es la categoría que debería tener esta ciudad'. Se queja de la economía: 'Si los equipos de ACB no consiguen sponsors, imagínate lo complicado que lo tenemos los que trabajamos en categorías bastante más bajas'. Elogia a Joaquim Costa y Perico Zalvide, recuerda con morriña el 'play-off' de ascenso ante Fuenlabrada y señala que 'puse de aval mi casa en el 2008 para crear con otros cuatro locos el CD Huelva'.

'Mi jugador favorito fue John Williams, me emocionaba verlo llorar porque no podía entrenar'

Huelva24

Huelva

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Juan Ramón López Serrano saca tiempo hasta de debajo de las piedras. Dirige al Conquero-Huelva júnior y sénior, organiza torneos, está pendiente de todo lo que sucede con las canteras de los clubes onubenses y atiende a huelva24.com en la Facultad de Derecho de la Universidad de Huelva después de haber asistido a unas clases de inglés. Desgrana la actualidad de su club y hace un amplio repaso del pasado, presente y futuro del baloncesto onubense, con especial hincapié en el Ciudad de Huelva. También habla el experimentado técnico onubense, entre otras cosas, del Conquero femenino, del Real Madrid, de la selección española o del baloncesto de la provincia.

'Mi jugador favorito fue John Williams, me emocionaba verlo llorar porque no podía entrenar'

PREGUNTA.- ¿Cómo cree que respira el baloncesto onubense enla actualidad? ¿Podría decirse aquello de que cualquier tiempo pasado fuemejor?

RESPUESTA.- Por el nivel que se obtuvo anteriormente estáclaro que sí. Ahora mismo en lo que a mí me compete, que es el baloncestomasculino, nos estamos debatiendo en lo básico que tenemos a nivel nacional yahí nos estamos moviendo a la espera de que cambien las circunstancias. Cuandoeso ocurra y la economía vuelva a resurgir eso nos englobará a todos y podremosvolver a lo que tuvimos antaño, donde fuimos los precursores de la Liga LEB.Fuimos el primer equipo que hubo, junto a Melilla, y después ascendimos a la ACBy ya estuvimos muchos años en la LEB Oro y peleando por estar arriba. Creo queesta es la categoría que debería tener Huelva y ahora por circunstanciasestamos como estamos, pero espero que en el futuro la cosa vuelva a cambiar.

P.- ¿Entonces cree que el problema es más de índoleeconómica que de que no haya muchos jugadores de calidad en la provincia?

R.- El baloncesto es saludable y yo me hago eco de lo que sehabla en la Federación y ahora mismo hemos visto una liga de veteranos en laque ha habido 12 equipos, y eso quiere decir que a la gente le gusta elbaloncesto. Además, tenemos mucho baloncesto por los colegios y en todos lospueblos se está trabajando por este deporte. Simplemente falta tener unreferente, porque no es lo mismo que tú tengas un equipo en LEB Oro, donde sellenaría el pabellón y los chicos tendrían la ilusión de poder llegar algunavez a jugar ahí, que lo que ocurre actualmente. Por ejemplo, los chicos que yoentreno casi todos acaban yéndose a estudiar fuera. Yo llevo casi todos júniorsde primer equipo y en dos años los vuelvo a perder porque se van fuera. Y siquisieran dedicarse un poco más al baloncesto pues lo pensarían, pero para quése van a quedar en Huelva. Si al menos hubiese un equipo en LEB Oro puespodríamos conseguir a lo mejor que alguno se quedara.

P.- ¿Y eres optimista para el futuro?

'Mi jugador favorito fue John Williams, me emocionaba verlo llorar porque no podía entrenar'

P.- Lo que sí que hay en Huelva es afición al baloncesto,como se ve ahora en la grada en los partidos del Conquero o anteriormente conlos del Ciudad de Huelva. ¿Lo ve así?

R.- Huelva tiene una afición fija de mil y pico aficionados,que es la que yo recuerdo desde que el Atalaya estaba en Segunda División, quees cuando yo iba al baloncesto de pequeño. Está claro que en el Estrada se veeso mucho mejor porque con dos mil espectadores aquello tiene un ambientazo.Pero el Palacio de los Deportes es que con dos mil personas allí estamosdesangelados. Pero esos mil y pico o dos mil fijos los teníamos nosotros en laLEB Bronce, y después si la cosa va bien ya sabemos cómo es Huelva. Yo recuerdopor ejemplo de tener que apagar el teléfono el año 2005 cuando nos jugábamos elascenso a ACB ante Fuenlabrada porque no paraba de sonar de gente pidiéndomeentradas. En la grada había más de siete mil personas en un pabellón en el quecreo que su aforo es de 5.800. Por eso creo que tenemos esa afición fija degente a la que le gusta el baloncesto y luego otra que se va sumando porque atodo el mundo le gusta ir a ver partidos cuando las cosas van bien.

P.- ¿Se lleva en Huelva el Recreativo la mayor parte de latarta de los apoyos institucionales y de patrocinadores y eso perjudica albaloncesto y al resto de deportes?

R.- No es por el Recre en sí. Yo sigo diciendo, y a lo mejoralguno me apedreará si lo cree conveniente, que también soy futbolero. A mí meencanta el fútbol porque fui lo primero que viví de pequeño. Este miércoles porejemplo había una gran jornada de Copa del Rey y me pude ver los dos partidos,y al Recreativo lo llevo viendo desde que de pequeño me llevaba mi padre de lamano al viejo Colombino. El fútbol es fútbol y el Recreativo es el Recreativo yhay que apoyarle y ya está. Por las circunstancias del deporte, el fútbol atraemás y en el baloncesto tienes tú que pelear para conseguir subvenciones eincluso adeptos. El fútbol eso ya te lo da de por sí y en cualquier barriotienes niños jugando. El baloncesto es diferente y afortunadamente cada veztenemos más infraestructuras y pabellones deportivos y en el colegio se juegacada vez más. En mi época para encontrar una canasta en Huelva había quebuscarla. Todo empezó, en mi opinión, cuando se estaba preparando el Mundial de1986. Yo era un chico pequeño y comenzaron a regalarnos balones y a colocarcanastas en algunas plazas, y varias de ellas siguen estando. Evidentemente elfútbol es el fútbol y eso hay que reconocerlo. Pero también está claro que notodo el mundo vale para jugar al fútbol, y nosotros estamos para recibir a esaotra gente que quiere dedicarse al baloncesto.

P.- Pero parece que el baloncesto no acaba de enganchar alos patrocinadores, ni siquiera con los equipos de ACB…

'Mi jugador favorito fue John Williams, me emocionaba verlo llorar porque no podía entrenar'

P.- ¿Cree que el Ciudad de Huelva llegó a vivir por encimade sus posibilidades?

R.- Cuando estabas ‘in situ’ no percibías eso, pero puedeser. Por ejemplo, el año en el que desaparecimos, en el 2008, sobre el papelteníamos el mejor equipo que habíamos tenido nunca. Era en el que más estrellashabía y muchos de esos jugadores han pasado por la ACB. Actualmente por ejemplotenemos a Corbacho, que está incluso llamando a las puertas de la selección.Estaban Junyent, Van Lacke, Isaac López, que ahora también vive en Huelva,…había muy buenos jugadores y un alto nivel.

P.- Cuáles han sido sus mejores momentos en elbaloncesto onubense.

R.- Para mí en lo personal ha sido bonito todo lo que he vivido.Indudablemente el ascenso a la ACB en 1997 fue un momento histórico. Y despuéstambién me quedaría, ya estando yo en la pista de ayudante con Joaquim Costa,con la temporada en la que estuvimos a punto de subir de nuevo a la máximacategoría y caímos frente a Fuenlabrada. Recuerdo que desde el 2002 al 2010,que es cuando dejamos de tener baloncesto de primer nivel en Huelva, creo quehemos vivido años muy bonitos. Hemos jugado varios ‘play-offs’ de ascenso,hemos jugado la Copa, hemos ganado varias veces la Copa de Andalucía… Lahistoria está ahí, pero por circunstancias no hemos podido mantenerla. No sé loque falló, pero no pudimos agarrarnos al carro, y aunque fuera de forma humildeahora estamos como estamos. Y también recuerdo el 2008, cuando ya puse granparte de mi vida en el baloncesto y nos echamos hacia adelante cuatro locos eincluso pusimos de aval nuestras propias propiedades porque confiamos en eseproyecto que el CD Huelva. Yo de hecho puse mi casa. El equipo lo hice yo y loascendí al primer año, y creo que nos ganamos la aceptación de todos. Al añosiguiente ganamos la Copa de Andalucía y jugamos la final de la Copa en LEBPlata prácticamente con los mismos jugadores.

P.- Y los peores momentos.

'Mi jugador favorito fue John Williams, me emocionaba verlo llorar porque no podía entrenar'

P.- ¿Qué personas cree que han hecho más por el baloncestode Huelva?

R.- Creo que todos han puesto su granito de arena. Habríaque hablar con gente más mayor que tenga más recorrido histórico y cada unonombrará a unas personas. Yo me subí al carro del baloncesto en la época delAtalaya. Después creo que el Caja Huelva hizo todo lo que pudo pese a que cadauno tiene sus más y sus menos, y a partir de ahí creo que todo el mundo haayudado para intentar hacerlo lo mejor posible. A todo el mundo que sume hayque darle su sitio.

P.- ¿Con qué entrenador se quedaría?

R.- Hombre, evidentemente por ser amigo personal, por serafín a él y por el respeto que le tengo me quedaría con Joaquim Costa.

P.- ¿Y un jugador?

'Mi jugador favorito fue John Williams, me emocionaba verlo llorar porque no podía entrenar'

P.- Si tuviera que elegir un partido, ¿con cuál se quedaría?

R.- Cuando yo estaba como entrenador tengo en la memoria unode LEB Plata. Estando en casa alguna vez he pensado cómo pudimos ganar eseencuentro porque el contrario tenía la posesión y quedaban siete segundos.Fuimos capaces de robarles el balón y meterles un triple. Creo que era contra LasRozas, donde jugaba Rubén Martínez. Ese es un partido puntual, peroevidentemente otro de los que recuerdo fue el segundo del ‘play-off’ de ascensocontra Fuenlabrada en 2006. En la liga regular nos habían metido de 20 ydespués fuimos allí y perdimos el primero de la serie, pero ganamos el segundo.Fue un antes y un después. Pusimos las cartas encima de la mesa y les dijimosque íbamos a jugar a baloncesto mejor que ellos y que íbamos a ser nosotros losque subiéramos a la ACB. Lo que pasa es que después por circunstanciasarbitrales y demás no logramos subir en el resto de encuentros. Pero esepartido fue impactante para mí por poder ganarles en su cancha e igualar laeliminatoria.

P.- ¿Y qué me diría de Pedro Zalvide, un hombre con el quetambién habrá compartido muchas horas de diálogo y de trabajo?

'Mi jugador favorito fue John Williams, me emocionaba verlo llorar porque no podía entrenar'

P.- El presente de Juan Ramón López habla de un proyecto encomún del CD Huelva Baloncesto con el Conquero. ¿Cómo va esa fusión?

R.- Pues ahí estamos. En principio este primer año, como yadijimos durante la pretemporada, estamos dando pasitos a pasitos para ircuadrándolo todo. Y ahora ya, una vez que acabe esta campaña, pues ya nos sentaremospara rubricarlo todo para tirar hacia adelante todos juntos. Este primer añoera para ir un poco cada uno viendo cómo va con su historia, apoyándonos yhaciendo cosas en común. Vamos de la mano y trataremos de tirar hacia arriba.

P.- Supongo que vuestro reto a medio plazo será el deintentar dar el salto a la EBA.

R.- Ojalá lo demos cuanto antes. Creo que la EBA es ellímite mínimo que debemos tener en Huelva. Un equipo joven y con proyección, ypara eso evidentemente quizás no bastaría con lo que hay en Huelva sino quehabría que traer también a algún jugador joven de fuera que tenga calidad. Y yacuando estés en la Liga EBA tratar de competir un poco y de ir creciendo desdeahí.

P.- Ya hay un equipo de la capital, el Enrique Benítez, endicha categoría. ¿Hay sitio para dos?

'Mi jugador favorito fue John Williams, me emocionaba verlo llorar porque no podía entrenar'

P.- ¿Cómo ve el baloncesto de la provincia?

R.- Bien, ahora mismo se ha subido al carro de la PrimeraNacional el San Juan, que tiene un buen sponsor y también el Ayuntamiento leestá ayudando desde hace tiempo. La lástima es Lepe, que está trabajando biencon los escalafones inferiores pero le falta ese primer equipo fuerte. Ha sidomuy paralelo a lo nuestro porque los dos quedamos primero y segundo de la liganacional hace un par de años y ahora ellos ni siquiera han podido salir en estacategoría. Y los demás equipos de la provincia, como por ejemplo Punta Umbría yAljaraque, creo que están trabajando bien. Hay muchos jugadores veteranos queayudan mucho y que están en el baloncesto haciendo un trabajo impresionante ycompaginándolo con sus distintas profesiones. El gran problema que tenemostodos los clubes es el económico.

P.- ¿Y qué le parece la temporada del CB Conquero femenino?

'Mi jugador favorito fue John Williams, me emocionaba verlo llorar porque no podía entrenar'

P.- ¿Pero no cree que la afición es demasiado exigente conel Conquero, cuando ya jugar en Liga Femenina debería ser un premio para laciudad?

R.- Cuando en mi época de entrenador y ayudante cuando mehacían esta pregunta respondía que yo a la afición no le puedo pedir, sino quesiempre hay que darle. Por eso creo que algo verá la afición que no le gusta.Es verdad que la gente sólo suele acercarse al pabellón cuando la cosa va bieny lo que hay que intentar es generar ilusión. Es verdad que no suele habercontinuidad, pero eso no pasa sólo con el baloncesto. Si hablas con cualquierfutbolero, pasa igual con el Recreativo. Somos así. La gente de Huelva, y yosoy onubense y lo puedo decir, quizás es así. Hace unos días estamos arriba deltodo y parecía que íbamos a ascender con el Recreativo y ahora ya no lo tenemostan claro. Pero hay que jugar con eso y lo que hay que hacer es trabajar. Elequipo del Conquero debe ir un poco a su bola y trabajar ellos mismos. De esamanera creo que tendrán el apoyo de la afición, como lo tuvieron hace dos años cuandose jugó la fase de ascenso en el Andrés Estrada.

P.- ¿Ve al Real Madrid imbatible a nivel nacional y europeoesta temporada?

'Mi jugador favorito fue John Williams, me emocionaba verlo llorar porque no podía entrenar'

P.- Y la última, ¿ganará la selección española el Mundialeste verano?

R.- En principio no descubro nada si digo que es una de lasprincipales favoritas. Desgraciadamente va a ser un final de ciclo. Esperemosque Juan Carlos Navarro llegue a un buen nivel. Yo soy de los que piensan quesi no existiera Pau Gasol el mejor jugador de la historia de España seríaNavarro. A ver cómo llega él y cómo están los demás y quién compone la lista.El grupo que nos ha tocado es fuerte, pero también es bueno quitártelos deencima pronto y después los cruces a priori serán algo más fáciles. Y no megusta demasiado que el torneo sea en España. Ya en el Europeo perdimos enSevilla, y cada vez que se ha hecho en España no nos han salido bien las cosas.Siempre hemos jugado mejor fuera. Me gustaría que acabáramos en lo más altoporque esta generación de los 80, con Navarro, Gasol, Felipe…, los que fueron campeonesen Lisboa, que ya están llegando al final de su etapa, por lo menos en laselección, se lo merece, ya que han hecho historia con la selección.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico
Reporta un error en esta noticia