GABRIEL CARRASCO, ENTRENADOR DEL CB CONQUERO
'Me costaría mucho pisar la cancha del Andrés Estrada dirigiendo a otro equipo'
El técnico del CB Conquero ha hecho un positivo balance de la campaña en una entrevista a huelva24.com. 'Sólo nos ha faltado estar en la final de la Liga y ya lo siguiente que nos queda por delante es ganar un título', destaca, aunque también recuerda que 'tenemos que aspirar a tener estabilidad y a no tener que empezar de cero cada temporada, ya que eso genera una situación extremadamente quemante'. Deja caer que renovará su contrato y a más largo plazo dice que 'algún día me gustaría vivir alguna experiencia atractiva en el extranjero'. 'La idea no es la de renovar a la plantilla en masa', matiza, y señala que 'el partido del 'play-off' ante Girona marcará un antes y un después en el baloncesto femenino onubense'.

PREGUNTA.- ¿Qué balance haría de la temporada que acaba de finalizar?

P.- Sin embargo, da la sensación de que el equipo en el tramo final bajó algo su listón, sea por los viajes, las lesiones, la cortedad de la plantilla, la exigencia de los rivales…
R.- Bueno, estamos en una liga de máximo nivel y hemos competido por todo. Habría que analizar varios factores, como por ejemplo que entre el 13 de febrero y el 1 de abril sólo jugamos un partido en Huelva y tuvimos que afrontar muchos desplazamientos, y eso al equipo le creó una gran carga física y psicológica. Es cierto que tuvimos un pequeño bajón a nivel de juego, pero también logramos el objetivo no sólo de llegar al ‘play-off’, sino también el de hacer un primer partido de la serie muy serio en Girona, donde llevamos a cabo el planteamiento que habíamos trabajado y sólo caímos derrotados por muy pocos puntos de diferencia y por pequeños detalles. Y en una eliminatoria tan corta, perder el primer encuentro te marca mucho, ya que eso ya provoca que te lo juegues a un todo o nada en el segundo. Ahí ya nos pudo la ansiedad, y creo que si hubiésemos ganado el primer partido de la serie las cosas podrían haber salido de otra manera. En ese segundo encuentro también estuvimos bien en defensa, pero a nivel ofensivo nuestros números fueron erráticos. Fallamos demasiados tiros libres y en los lanzamientos de dos apenas si tuvimos algo más de un 20%, y así es difícil competir. Girona finiquitó la serie y no sé si fue porque nos faltó ya gasolina en ese tramo de la temporada o por lo que he dicho antes de que en una serie tan corta perder el primer encuentro te genera ya mucha ansiedad.
P.- Y yo también hablaría del nivel del rival. Para mí Girona es casi igual de favorito que Perfumerías Avenida para la final por el nivel de juego y la confianza con la que se encuentra actualmente…
R.- El favorito sí o sí en España tiene que ser Perfumerías, tanto por tener el factor cancha a su favor como sobre todo por su presupuesto y por la estructura de la plantilla que tiene. También es verdad que Girona, desde que perdió con nosotros en la semifinal de la Copa de la Reina, lleva dos meses compitiendo muy bien y además le tiene la medida cogida a Perfumerías porque ya le ha ganado esta temporada. Pero habrá que ver cómo llega Girona a nivel físico, ya que nosotros las sometimos a un gran desgaste en los dos partidos de nuestra eliminatoria.
P.- ¿Ha tocado techo el CB Conquero a nivel deportivo con lo realizado esta temporada?

P.- Si le escribo en un papel que firme repetir en el próximo ejercicio lo logrado en éste, ¿lo haría?
R.- Sí porque ha sido una temporada en la que hemos luchado hasta el final por lograr todos los títulos. Además, no es fácil competir con los grandes de la liga teniendo el presupuesto que tenemos nosotros. Con 280.000 ó 290.000 euros de presupuesto que tiene el club hemos estado cerca de ganar un título, y ese presupuesto engloba también a los 14 equipos de cantera, además de todos los desplazamientos que hemos tenido que hacer por España, que no hay que olvidar que somos el conjunto de la Liga Femenina que más viajes realiza. Si nos dicen que vamos a repetir lo que hemos hecho en esta temporada, creo que sería algo muy positivo porque estaríamos compitiendo de nuevo por lo máximo en una liga tan cualificada y profesional. Sólo nos ha faltado estar en la final de la Liga, y ya lo siguiente que nos queda por delante es ganar un título.
P.- Con el ejercicio tan brillante que han completado lo normal es que este verano aparezcan más patrocinadores, ¿no cree?

P.- ¿Y dentro de ese proyecto para la próxima campaña sigue estando el nombre de Gabriel Carrasco?
R.- Como profesional del club de momento estoy en este proyecto hasta el mes de mayo. Y ahora mismo el club se encuentra en una diatriba importante en la que está intentando buscar apoyos, así que no creo que sea relevante saber si Gabriel Carrasco va a seguir o no. El club está trabajando en una idea novedosa con la que lograría fortalecerse económicamente y ahí debe centrar toda su atención, al margen de otros nombres y apellidos. Yo he vivido, sufrido y disfrutado tantas cosas con el Conquero que lo siento ya como algo mío. Tengo muchas vivencias en la entidad y he hecho sacrificios por el club que me parecerían impensables si echo la vista atrás. Para mí es un orgullo la manera en la que se está viviendo el baloncesto femenino en esta ciudad y la imagen que se tiene del club desde fuera de Huelva. Cuando llegue el momento se valorará absolutamente todo, pero repito que ahora mismo no tengo ningún tipo de prisa ni de intranquilidad y que el club está inmerso en temas más importantes.
P.- En el deporte de élite está a la orden del día la oferta y la demanda, y usted podría tener varias ‘novias’ después de la gran temporada que ha hecho el Conquero…
R.- Bueno, esto es un mundo profesional y, para bien o para mal, las trayectorias se valoran y estamos abiertos a escuchar cosas. También le digo que me costaría mucho pisar la cancha del Andrés Estrada dirigiendo a otro equipo. Siempre he valorado más mirar el crecimiento deportivo del club que el mío personal. Algún día me gustaría vivir alguna experiencia atractiva en el extranjero. Pero ahora estoy muy tranquilo por todo lo que veo en el club en cuanto al proyecto que está desarrollando y porque percibo que tiene las ideas muy claras en lo social y en lo deportivo. Creo que ahora mismo es el proyecto más ilusionante que hay en la ciudad de Huelva, y a los hechos me remito. Hay varias jugadoras de la cantera que han subido al primer equipo, hay una (Alba Prieto) que se marcha por primera vez en este club con la Selección Española Sub 16, el conjunto júnior acaba de proclamarse campeón de Andalucía… Todo eso hace que me sienta muy cómodo con este proyecto. Además, siento el respaldo de nuestra presidenta, de nuestro gerente Manolo y de toda la gente del club, así que a día de hoy no tengo un plan inmediato para salir de Huelva.
P.- Y en cuanto a la plantilla, supongo que la intención será la de mantener el bloque. ¿Podrán conseguirlo?

P.- A diferencia del año anterior, da la impresión de que en este ejercicio ha habido más juego colectivo que individualidades.
R.- Eso es lo que buscábamos y creo que el cambio radical que hemos tenido es precisamente ese, que le hemos dado prioridad al juego colectivo por encima de todo. Fichamos a jugadoras de corte ofensivo porque económicamente no podíamos acceder al caché que tenían algunas que nos gustaban y que se caracterizaban por sus buenos números ofensivos. Durante una buena parte de la temporada tuvimos alegría en el juego, pero después también hubo ya un tramo en el que las piernas empezaron a pesarnos y quizás nos faltó esa alegría. Hemos querido ser un equipo intenso, fuerte en defensa y que creara espacios, y después hemos puesto el talento al servicio del colectivo. Es verdad que no hemos sido de los equipos que hayan tenido a jugadoras que destacaran en los rankings de porcentajes o de otras facetas del juego, pero en lo colectivo hemos sido un conjunto duro y sólido en buena parte de la temporada.
P.- Hábleme un poco de la cantera del Conquero, que también está creciendo a pasos agigantados.

P.- Y en cuanto a la masa social también estarán tremendamente satisfechos…
R.- Está claro que sí. En mayo va a hacer tres años que Huelva acogió la fase de ascenso a la máxima categoría y se pasó de que vinieran 200 ó 300 personas a los partidos a que en esos encuentros hubiese unas dos mil y el pabellón lleno. Tras aquella fase de ascenso hubo un antes y un después en el baloncesto femenino onubense y creo que también lo va a haber después del último partido del ‘play-off’ contra Girona. Era impensable que hasta se tuvieran que cerrar las puertas del Andrés Estrada. Cada vez hay más masa social implicada con el Conquero y orgullosa del papel que va teniendo cada temporada en la Liga Femenina.