fútbol

La onubense María José Ávila, nueva responsable del arbitraje femenino andaluz

14.48 h. La onubense María José Ávila García es desde esta temporada la nueva responsable del arbitraje femenino en el Comité de Árbitros de la Real Federación Andaluza de Fútbol. Con una experiencia como árbitra de 17 años, su objetivo, entre otros, es alcanzar las 200 árbitras andaluzas en esta misma temporada e incrementar la representación andaluza en Primera división femenina.

La onubense María José Ávila, nueva responsable del arbitraje femenino andaluz

Huelva24

Huelva

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Fue la segunda mujer árbitro en la provincia de Huelva (la primera fue su hermana menor) y alcanzó la categoría de Regional Preferente y más tarde Árbitra Asistente de Tercera División, retirada en 2011, en una época muy distinta a la actual en la que la falta de conciencia social y el machismo estaban mucho más presente en las gradas de los campos de fútbol que hoy día. La Real Federación Andaluza de Fútbol la ha entrevistado.

- En un campo aún tan desértico como el arbitraje femenino, supongo que tras su aterrizaje en el Comité Andaluz habrá tanto por hacer que no sabrá por dónde empezar…-  Yo llevo muchos años en el fútbol y la verdad es que desde mi época como árbitra a la situación actual el panorama ha mejorado muchísimo, en los últimos 10-15 años, pero ahora el reto principal al que me enfrento en este primer año es mejorar la cantidad y la calidad de las árbitras en Andalucía.

- Actualmente, la RFAF cuenta con 170 árbitras federadas, ¿cuál es el objetivo que se marca a nivel cuantitativo?- Creo que es posible que este mismo año superemos las 200 árbitras. Todo dependerá de cómo funcionen las campañas de captación que desde antes del comienzo de la temporada vienen realizando las distintas delegaciones. Se está incidiendo en colegios, institutos y escuelas deportivas. El boca a boca es muy importante y desde el Comité haremos todos los esfuerzos posibles para llegar a todas las chicas que tengan cierto interés por el arbitraje y despertar en otras muchas la curiosidad por acercarse a la organización arbitral.

- El techo lo marcan en estos momentos nuestras dos colegiadas en Primera división femenina, Inmaculada Prieto, de Jaén, y María José Villegas, de Córdoba. ¿Podremos pronto ampliar esa nómina?- Esa es también una de las premisas. Es necesario que por nuestra demografía y potencial estemos más arriba aún de lo que estamos. Por cantidad somos ahora mismo Andalucía y Cataluña las primeras potencias en arbitraje femenino, pero necesitamos tener más colegiadas andaluzas en la máxima categoría femenina y seguir incrementando la presencia en Segunda, que actualmente es de 25 colegiadas.

- ¿Cuáles son los eventos importantes en el calendario del arbitraje andaluz femenino para esta temporada?- El primero y más importante es la próxima semana, las III Jornadas de Arbitraje Femenino, que tendrán lugar en Pozoblanco. Pero también estaremos pendientes de las pruebas físicas y teóricas de diciembre del Comité Andaluz y mi deseo es preparar también un proyecto de motivación y formación para las árbitras que contribuya en su desarrollo en el colectivo.

- ¿Veremos pronto a una mujer arbitrando en Primera división de fútbol masculino?

- Desde el Comité Nacional con el nuevo presidente al frente se está trabajando muy bien y yo confío que si no pueda ser a corto plazo sí en un medio plazo podremos ver a una árbitra en Segunda división y poco después en la máxima categoría. 

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico
Reporta un error en esta noticia