ANTONIO TOLEDO, TÉCNICO DEL SPORTING HUELVA
'Muchas jugadoras no han querido venir aquí por el tema de las instalaciones deportivas con las que contábamos'
El técnico del Sporting Huelva habla para huelva24.com de la revolución que ha sufrido su plantilla para esta temporada. Cree que no van a echar de menos a Anita y Sara Serrat, ve inviable estar integrados dentro del Recre mientras que el Decano siga en Segunda B y continúa pidiendo apoyos: 'No sé si vamos a poder seguir subidos a este carro mucho tiempo más y la gente se tendría que dar cuenta'.

PREGUNTA.- 14 años cumple ya el Sporting Huelva en la élite. Poco menos que un milagro deportivo…

P.- Lo digo porque el apoyo de las instituciones públicas y de las empresas privadas a su club deja bastante que desear.
R.- Es que quien no vea esto, tal y como está actualmente el fútbol femenino, es que tiene poca visión de futuro. Es el deporte que más ha crecido en los últimos años, esto es imparable y yo no sé si vamos a ser capaces de seguir este ritmo. No sé si vamos a poder seguir subidos a este carro mucho tiempo más y la gente se tendría que dar cuenta. Tanto en visibilidad, en seguimiento televisivo y en muchos aspectos más el fútbol femenino ahora mismo es una bicoca para todos las administraciones y empresas que quieran apostar por él.
P.- Además, si tiramos de hemeroteca y de datos objetivos el deporte femenino es el que más éxitos le está dando a Huelva desde hace ya muchos años.
R.- El deporte femenino tanto a nivel local como más global ha crecido muchísimo con títulos nacionales y olímpicos y hay que apostar por él sí o sí.
P.- ¿Cree que todavía hay muchas barreras y desigualdades entre el deporte femenino y el masculino?
R.- Todavía hay muchos pasos que dar, aunque poco a poco se van dando. En otros países europeos se van consiguiendo más logros cada día y hay que aspirar a que aquí también vaya ocurriendo eso y cada vez haya más igualdad.
P.- Al menos supongo que ahora se verá el futuro con algo más de optimismo tras el paso al frente que han dado en las últimas fechas tanto el Ayuntamiento como el Recre.

P.- ¿Su equipo tiene garantizado jugar todos los partidos de liga en el Nuevo Colombino?
R.- Sí, todos los encuentros que juguemos esta temporada como locales lo haremos en el Colombino, aunque creo que coincidimos dos semanas con el Recreativo y para esos dos partidos habrá que ver el tema de los horarios.
P.- ¿Incentivará eso la campaña de socios que acaba de ponerse en marcha?
R.- Yo espero que sea bueno para todos. Para los aficionados es más fácil acudir al Colombino que a La Orden. Sabemos que de cara a los rivales les damos cierta ventaja porque evidentemente no podemos entrenar en el Colombino y los equipos grandes están muy adaptados a jugar en césped natural y en espacios grandes, pero este paso había que darlo por imagen de la ciudad y del club y no nos arrepentimos sino todo lo contrario. Vamos a salir a por todas y la imagen del Sporting y de Huelva va a salir reforzada en muchos partidos que van a ser televisados.
P.- Quizás también esto sea un primer paso para que el Sporting Huelva esté integrado en un futuro dentro del Recre…
R.- Bueno, yo creo que mientras que el Recreativo esté en Segunda B eso es totalmente inviable. Ahora mismo nos une bastante acercamiento con el consejo de administración del club y nos llevamos bastante bien. Y lo mismo le digo que menos mal que no nos metimos ahí cuando hace tres o cuatro años estuvimos a punto de hacerlo porque a día de hoy estaríamos desaparecidos.
P.- ¿Cómo afronta Antonio Toledo esta temporada a nivel personal?

P.- ¿Qué tal ve la categoría y qué rivales directos cree que tendrá el Sporting Huelva por la permanencia?
R.- Hay dos equipos que están por encima, que son el Barcelona y el Atlético de Madrid, y después el Levante un poco en tierra de nadie y quizás como tercero. Después hay un grupo de equipos que van a estar en la zona media-alta y en teoría, aunque después siempre hay sorpresas, nos jugaremos la salvación con el Madrid C.F., con el Deportivo de la Coruña, con el Rayo Vallecano…
P.- En su plantilla ha habido una revolución para esta campaña.
R.- Creo que era el momento de dar un cambio, de dar un giro, y hemos tenido que dar muchas bajas y muchas de las futbolistas de la pasada temporada no continúan. En ese momento tomamos esa decisión, así que hemos traído un vestuario prácticamente nuevo, además de que nos hemos quedado de la pasada campaña con jugadoras muy implicadas y que llevan tiempo en el club. No es que apostemos a cara o cruz, sino que creo que es la opción más correcta y a partir de ahora intentaremos trabajar con la máxima ilusión y que las nuevas jugadoras se adapten lo más rápido posible para poder hacer una temporada lo mejor posible.
P.- Diez extranjeras en una especie de Torre de Babel en este Sporting Huelva. ¿Teme el problema de la adaptación?
R.- Bueno, dos de ellas prácticamente no lo son. Elena Pavel es una onubense más porque lleva aquí ya 12 años y casi que es una jugadora de Huelva, y Chelsea es inglesa porque nació allí pero la mayor parte de su vida ha estado en Málaga, así que es una española más. Y las otras ocho, con africanas, asiáticas, sudamericanas…, pues sí que en los primeros días trataremos de que se adapten poco a poco aunque les vaya a costar algo. Yo estoy viendo trabajar muy bien a la gente y creo que en ese sentido hemos ganado respecto a la pasada temporada.
P.- Supongo que el mercado español está prohibitivo para ustedes y principalmente por eso la mitad de la plantilla es foránea.
R.- Este año hemos podido traer a cinco jugadoras españolas, como son Chelsea, Marta Peiró, Sara Navarro, Patricia Mascaró y Fatou Kanteh, y en eso hemos ganado respecto a la temporada anterior, cuando fue imposible. El mercado español está prácticamente inviable y es muy difícil fichar a alguien no sólo de la máxima categoría sino también de la Primera B, donde hay equipos, como el Granada, el Éibar, Osasuna, el Villarreal o el Málaga, que están pagando muchísimo dinero.
P.- La pasada temporada a su equipo le faltó mucho gol y supongo que ahí es donde también habrá hecho usted más hincapié a la hora de buscar refuerzos.

P.- ¿Qué papel va a tener la cantera en el primer equipo?
R.- Tenemos a Natalia Noguereda y también a Irene, que son jóvenes, aparte de a Cinta, que ya lleva algunas temporadas con nosotros. Y en el B también hemos hecho una revolución porque hemos subido a muchas jugadoras del C y también hay un entrenador nuevo, que es Tino Luque, ya que Jenny Benítez ha pasado a formar parte del cuerpo técnico del primer equipo. Para nosotros la cantera es muy importante y ahí también queremos resaltar el importante papel de Sisco Folch. Desde benjamines, alevines e infantiles hay muchas niñas y por supuesto ellas son las que tienen que asegurar el futuro de este club.
P.- ¿Cree que van a echar mucho de menos a Sara Serrat y a Anita, dos de los buques insignia del Sporting Huelva en las últimas temporadas?

P.- Son ustedes un poco como el Recre, es decir, que las jugadoras utilizan al Sporting Huelva como trampolín para dar luego el salto a equipos de un gran nivel.
R.- Pues sí. Hay muchísimas repartidas por ahí. Por ejemplo en el campeón de liga, que ha sido el Atlético de Madrid, hay cuatro jugadoras que estuvieron con nosotras, y también las hay en el Levante, en el Valencia o en el Betis, donde también hay cuatro. Es normal porque les ofrecen mejores contratos y también porque hasta este año ha habido muchas jugadoras que no han venido a Huelva por el tema de las instalaciones deportivas con las que contábamos. Con eso tenemos que contar y sabemos que al final de temporada muchas veces tenemos que empezar casi desde cero.
P.- Este fin de semana disputarán la I Copa Colombino en un triangular contra el Madrid y el Sevilla en lo que será ya una buena primera piedra de toque de cara a la temporada.
R.- Para mí es una buena iniciativa y tengo que felicitar a los organizadores. Sabemos que este primer año posiblemente les vaya a costar por la época que es, ya que hace mucho calor y habrá bastante gente de Huelva que esté fuera. A lo mejor este primer año no tiene el éxito que deseamos, pero ojalá tenga una continuidad y trabajando con más tiempo pueda tener el éxito que se merecen por la apuesta que han hecho por el fútbol femenino. El cartel es muy atractivo aunque quizás lo ideal habría sido hacer un modelo cuadrangular.