FÚTBOL
El Isla aplaza su partido por covid, el Cartaya recibe al desconfinado Écija y el Bollullos reclama la suspensión de la Liga
15.03 h. El Isla Cristina no jugará ante el UP Viso, el Cartaya juega con el Écija, que juega su primer choque tras el desconfinamiento, el Bollullos aboga por suspender la competición mientras recibe al líder, el Atlético Espeleño, mientras que el Atlético Onubense recibe al Montilla y el Aroche visita al Ciudad Jardín.

En la presente jornada de la Primera División Honor Andaluza vuelve a haber incidencias a causa del covid-19. El Isla Cristina, que debía enfrentarse al UP Viso aplazó su encuentro a causa de la situación sanitaria. En un comunicado el club isleño señaló que agradecemos públicamente al equipo sevillano la compresión que han tenido ante la situación. A nadie nos gusta ni nos interesa aplazar partidos, en nuestro caso ya son dos en solo cuatro jornadas, pero las circunstancias mandan y no quedaba otra opción. Ojalá sea el último que se tenga que aplazar debido a la situación sanitaria que nos ha tocado vivir.
El domingo a las 12.00 horas la Agrupación Deportiva Cartaya recibe en el estadio Luis Rodríguez Salvador al Écija Balompié, un equipo por calar, ya que no ha podido jugar ningún partido esta temporada debido al confinamiento perimetral que ha impetado hasta ahora en la ciudad sevillana.
El Cartaya por su parte ya ha jugado tres partidos y es tercero con 5 puntos. Ganó 2-3 en el estadio del Montilla y posteriormente empató sin goles en casa con el Isla Cristina y en el campo del Cartaya.
El Aroche, séptimo con un empate y una derrota como bagaje esta temporada, visita también a las 12.00 horas al Ciudad Jardín CD, colista tras perder sus dos encuentros.
Por su parte, el Atlético Onubense, sexto con una victoria y una derrota, también al mediodía recibe al Montilla en la Ciudad Deportiva Decano del Fútbol Español. El conjunto cordobés tiene seis puntos tras ganar dos encuentros y perder uno.
El Bollullos CF juega en el estadio municipal Eloy Ávila Cano ante el CD Atlético Espeleño, líder de la clasificación con 7 puntos, mientras que los condales son penúltimos con cero puntos tras dos derrotas. En la previa de este encuentro el club consideró que es una medida lógica que se suspendan las competiciones no profesionales ante el estado sanitario.
El comunicado es el siguiente:
Empezamos a creer que era posible un fútbol a medias, más que nada desde el prisma de las ganas que teníamos los clubes de fútbol y poniendo más el corazón que la cabeza, pero en vista de los acontecimientos comprobamos que hay aspectos más importantes que lo que marca la pasión.
Ahora más que nunca creemos que los clubes debemos plantearnos de manera pacífica y apelando al sentido común y a la razón, la paralización temporal de la competición. Una vez que casi el 80℅ de nuestra querida Andalucía está pasando por un nuevo azote de este virus que tanto está cambiando nuestras vidas, pensamos que es el momento idóneo de parar.
Si seguimos, estamos haciendo un flaco favor a los que hacen posible este deporte (jugadores, cuerpos técnicos, directivas, árbitros y familiares). No vislumbramos la razón del porqué se paraliza todo, horarios hostelería, aforos, toque de queda, y el fútbol NO profesional sigue hacía delante.
Creemos firmemente que no se nos está tratando bien porque esto ni mucho menos es manera de disfrutar de lo que más nos gusta. La afición y las empresas, que a la postre, son la que sustentan este fútbol modesto, se están quedando con ese regusto amargo de tener limitado la entrada por los aforos que marcan las normativas por un lado y en consecuencia, no poder tener el reclamo publicitario óptimo por otro, lo que conlleva, que el Pozo económico sea cada vez más profundo.
La inviabilidad es superlativa en todos los aspectos ( deportivo, social y económico) no sé, que de positivo siguen viendo, los máximos organismos del fútbol andaluz, a este sin sentido. Dar el primer paso en este tiempo es de valientes y nunca de cobardes. Dejémonos de agachar la cabeza o mirar para otro lado, estamos jugando con la salud de las personas.