Manuela Romero Landa, presidenta del Fundación Cajasol San Juan
'Cuando no sabíamos si podríamos competir lo pasé mal y a veces no podía comer ni dormir'
Forma junto a Antonio Toledo un matrimonio fuera y dentro del máximo representante del fútbol femenino onubense, que cree que goza de buena salud en lo deportivo y de muy mala en lo económico. En esta entrevista para huelva24.com indica que no le guarda rencor al Recre ni envidia al Conquero, señala que fuera de Huelva se valora más a su club y habla de la ilusión que tiene por jugar la Copa de la Reina y de su afición por la escritura.

Entrenador y presidenta conviven bajo el mismo techo, un hecho prácticamente insólito en el mundo del deporte de élite. Pero es que hablar en Huelva de fútbol femenino en los últimos 16 años es hacerlo de Antonio Toledo y de Manuela Romero Landa, la protagonista de esta entrevista concedida a huelva24.com. Se conocieron cuando la actual máxima mandataria del Fundación Cajasol San Juan jugaba en el equipo de la Universidad de Huelva. Ambos fundaron el CFF Estudiantes en 1998 y después refundaron en 2004 el Sporting Huelva. Fue delegada de ambos clubes y también de la Federación Onubense de Fútbol, mientras que como jugadora se proclamó subcampeona de Andalucía y cuarta del Campeonato de España en fútbol sala con el equipo de la UHU y después también militó en fútbol 7 en el Estudiantes B, Sporting B y en el Pérez Cubillas. Es licenciada en Historia y repasa lo que ha sido su intenso último año como presidenta, a la vez que desgrana también detalles del pasado, presente y futuro del fútbol femenino a nivel local y nacional.

PREGUNTA.- ¿Cómo sería un día normal de su vida?

P.- Hace diez días se cumplió un año desde su llegadaa la presidencia del Fundación Cajasol San Juan. ¿Qué balance haría?
R.- Pues en el apartado deportivo estamos muysatisfechos, tanto por el final de la pasada temporada como por lo que llevamosde esta. Este domingo tenemos un partido que puede ser muy importante paradejar ya la permanencia muy encarrilada, y además seguimos en puestos de laCopa de la Reina y soñando con poder disputarla. Pero en el apartado económicolas cosas siguen estando muy complicadas, no sé si por cuestión mía o por culpade la crisis que azota hoy en día nuestra sociedad. Tendremos que seguirtrabajando duro para conseguir los objetivos que tenemos marcados.
P.- ¿Qué ha sido lo mejor y lo peor?
R.- Lo mejor siempre es lo deportivo, como por ejemplo elpartido en el que le ganamos al Levante en su feudo. Y lo peor es lo económicoy vivir el día a día con los problemas que tenemos muchas semanas para podercerrar por ejemplo los desplazamientos.
P.- ¿Y lo mejor y lo peor de todos los años que lleva ligadaal fútbol femenino onubense?

P.- ¿Le ha costado alguna vez este nuevo cargo de presidentapoder conciliar el sueño?
R.- Sí, algunas veces. Sobre todo el pasado verano, cuandono sabíamos si íbamos a poder salir en la competición lo pasé bastante mal. Aveces no bajaba a comer en el trabajo, o bajaba con mis compañeros pero noprobaba bocado. Tenía constantemente el teléfono abierto y acudía a muchasreuniones. Incluso me pedía días libres para acudir a reuniones importantes enlas que se dilucidaba el futuro del club. La verdad es que fueron días bastanteduros y afortunadamente todo acabó saliendo bien.
P.- Ha tenido otras funciones dentro del club, y tambiénanteriormente del CFF Estudiantes, pero supongo que lo de ser máxima mandatariaserá muy diferente…

P.- Usted también fue futbolista, pero no pudo llegar a lomás alto de este deporte.
R.- Está claro que me hubiese encantado jugar en PrimeraDivisión con la camiseta del Sporting Huelva y poder jugar en campos delseñorío que tienen Lezama o Zubieta, pero siendo realista yo no tenía el nivelpara ello. Jugué en el B y ya después empecé a desempeñar otras facetas dentrodel club. Se tiene algo de morriña, pero también disfruto viendo a mi equipo díaa día en lo más alto.
P.- ¿Para Manoli Romero el CFF Estudiantes y el SportingHuelva son la misma cosa o le tiene más cariño a uno que al otro?

P.- ¿Con qué jugadoras se quedaría de todas las que hanpasado por su equipo en los últimos 15 años?
R.- Ha habido muchas de un gran nivel deportivo y humano,pero quizás destacaría a Fabiana, a Laura Rus y a María Ruiz.
P.- ¿Y de las onubenses?

P.- Ahora hay muchas en el primer equipo, supongo quetambién debido a ese austero presupuesto con el que cuentan.
R.- Sí, tenemos casi media plantilla de Huelva por esepresupuesto tan corto, y la otra mitad son jugadoras de la zona que en muchoscasos aprovechamos que vienen a estudiar aquí a Huelva. Creo que hay un buenfuturo porque van saliendo muchas futbolistas de la capital y la provincia.Está Sara, que es la portera titular y hemos apostado mucho por ella. Ya ha idovarias veces convocada por la selección española sub 19. Están Andreita, Cinta,Ana Serrano, Anabel debutó el año pasado y Cristina Rojas lo ha hecho este año…También la portera Cinta Martín se ha incorporado al primer equipo, y RocíoPizarro… Estamos contentos con el futuro que viene por delante y con el trabajoque se están realizando en los escalafones inferiores del club.
P.- ¿Qué personas han hecho, a su juicio, más por el fútbolfemenino en Huelva?

P.- Por lo que conoce del resto de clubes de la PrimeraDivisión Femenina, ¿cree que la estructura del Fundación Cajasol San Juandifiere mucho de la de ellos?
R.- Sinceramente creo que nosotros trabajamos bastante bieny que hemos conseguido muchas cosas. Tenemos seis buenos equipos de cantera ymuchas jugadoras que se van incorporando a la selección onubense, a la andaluzay a la española. Ya llevamos ocho años en la máxima categoría y nos hemos idoconsolidando a base de mucho sacrificio. Quizás la principal diferencia quetenemos con otros clubes es que nosotros no cobramos y tenemos esto como hobby.Y además tampoco es mi aspiración tener aquí un sueldo porque yo ya tengo mitrabajo.
P.- ¿Cree que se valora más al equipo fuera de Huelva queaquí?
R.- Creo que sí. También en Huelva hay mucha gente que nosvalora y respeta, pero creo que fuera hay mucha más. Por poner un ejemplocurioso, el pasado domingo en San Sebastián pusieron la entrada del partido adiez euros, y eso es porque consideraban que somos un rival importante. A lagente de fuera le sorprende que con un presupuesto tan bajo llevemos tantosaños seguidos en Primera. Aquí en Huelva la verdad es que no contamos con elrespaldo económico que sí que les dan las instituciones y empresas a los clubesde esta categoría en otros lados.
P.- ¿Pero piensa que no cuentan apenas con ayudas económicaspor culpa de la crisis o porque el deporte femenino no acaba de enganchar?

P.- ¿Cree entonces que en otras zonas del país se valora másel fútbol femenino?
R.- Creo que sí. En Andalucía hay ahora mismo tres equiposen Primera, el Sevilla, el Granada, que me gustaría que se salvara aunque eldomingo quiero que le ganemos, y nosotros, y es muy difícil ascender, así quetambién tiene mucho mérito y eso es un dato que refleja que las cosas se estánhaciendo bastante bien. Pero en otras zonas hay muchos clubes que estánintegrados dentro de entidades más grandes y que cuentan con más presupuesto ymás infraestructuras. Por ejemplo, en otros lugares abren San Mamés o el Ciudadde Valencia para que jueguen sus partidos de fútbol femenino el Athletic o elLevante, y en Bilbao hay en las gradas muchas camisetas del Athletic que llevanpor detrás el nombre de jugadoras de su equipo de fútbol femenino. Son detallesque por esta zona no se ven.
P.- ¿Y cree que hay machismo en el fútbol?
R.- Sí. Aunque también hay muchos hombres que nos siguen yque les gusta cómo juega el equipo, también hay muchos que no acaban deconvencerse, supongo que porque siempre les queda la reticencia de ver a unamujer jugando al fútbol.
P.- ¿Cómo está actualmente la situación económica del club?

P.- ¿Con qué apoyos han contado esta temporada?
R.- Pues más o menos los mismos de siempre, a excepción porejemplo de la Universidad de Huelva, que este año no renovó su convenio connosotros. San Juan del Puerto nos ayuda con la cesión del campo para jugar, yluego a nivel económico, estaría Cajasol, Matsa, El Puerto, Esin Onubense o laJunta de Andalucía, que nos da lo mismo que a todos los clubes gracias alPrograma Estrella.
P.- ¿Qué pasó finalmente para que no llegaran a un acuerdocon el Recreativo?
R.- Bueno, tuvimos varias conversaciones el pasado verano yquedó abierta una puerta para algún tipo de colaboración en el futuro. Económicamenteel Recre nos comentó que no podía ayudarnos, pero sí que nos puede echar unamano de alguna otra manera.
P.- La verdad es que es una pena, porque en la PrimeraDivisión hay cada vez más equipos que llevan el nombre del principal club de laciudad, como el Barcelona, Atlético, Athletic, Valencia, Sevilla, Málaga, RealSociedad…

P.- ¿Le augura un buen futuro al Fundación Cajasol San Juan?
R.- Ojalá, porque creo que lo que un equipo se gana en elcampo no puede perderlo luego en los despachos. Este club se merece jugar en laPrimera División y me gustaría que durara muchísimos años más. Pero también soyrealista y sé lo que puede pasar. Es una pena que todos los veranos estemoshablando de lo mismo y que dependamos de un hilo para poder competir. Tendremosque trabajar duro y confiar en que aparezcan patrocinadores. Somos uno de lospresupuestos más bajos de la categoría y encima tenemos el hándicap de lasituación geográfica de Huelva, ya que somos el equipo que tiene que hacer máskilómetros y los viajes en autobús tienen sus costes que hay que sufragar.
P.- ¿Y usted se ve de presidenta más años o le gustaríadesempeñar una función algo más tranquila dentro de la entidad?
R.- Nunca sería una labor tranquila porque a mí siempre megusta estar haciendo muchas cosas y porque además no soy una persona que creaen las jerarquías sino en el trabajo y en que cada uno aporte su granito dearena dentro de un colectivo. Si por ejemplo hay que vender papeletas, lo hago.No se me van a caer los anillos. Y volviendo a la pregunta, si seguir comopresidenta significa que el club va a perdurar muchos años en el tiempo, puesentonces sí que me gustaría.
P.- Supongo que la Copa de la Reina, objetivo por el que vaa pelear el equipo en las 10 jornadas de liga que restan, interesa a niveldeportivo pero no en lo económico.

P-. ¿Ha mejorado en las últimas temporadas el nivel delfútbol femenino español?
R.- Pienso que sí. La Primera División ha mejorado bastantey cada vez hay más competitividad, aunque esta campaña el Barcelona es unequipo contra el que apenas se está pudiendo hacer nada porque tiene unaplantilla superior a todas. Una consecuencia de que lleva tres o cuatro añosseguidos fichando a las mejores jugadoras de España. Pero ahí está por ejemploel Valencia, que ha pasado de luchar por eludir el descenso a estar situadoahora mismo a sólo tres puntos del segundo clasificado. Y la selección españolaha conseguido meterse en el Europeo y ahora está en las eliminatorias paratratar de ir al Mundial.
P.- Esta temporada le he escuchado quejarse varias veces delos arbitrajes…

P.- Los desplazamientos de 13 ó 14 horas a la otra punta deEspaña tienen que ser también duros.
R.- Pues sí, el otro día por ejemplo viniendo de SanSebastián lo pasamos mal con el fuerte viento que hacía en la carretera y elautobús se movía bastante. Y después llegamos a casa a las tres de la mañana y yoa las seis me estaba levantando para ir a trabajar y muchas de las futbolistaspara ir a estudiar. Las carreteras son malas, pero no tenemos la pretensión deir en avión, sino que lo que queremos es poder ir siempre a jugar, sea comosea.
P.- Ha comentado que es socia del Recre desde que tenía 14años. ¿Cómo lo ve esta temporada? ¿Llegará el ansiado ascenso a la Liga de lasEstrellas?

P.- ¿Y tiene envidia sana del Club Baloncesto Conquero? Lodigo porque también está en la máxima categoría, pero parece que a nivel mediáticoy de subvenciones tiene más apoyo que el equipo de fútbol femenino.
R.- No, para nada le tengo celos. También está en Primera, como llevamosnosotros ya ocho años seguidos, y ojalá que le vaya bien. Creo que no va atener problemas para mantenerse en la Liga Femenina y a ver si al final de latemporada puede estar luchando por cotas mayores. Me alegro de que haya unequipo de Huelva en la máxima categoría porque sé lo difícil que es que eldeporte femenino logre ese tipo de cotas. Tanto ellas como nosotras llevamos elnombre de Huelva por toda España y eso es muy importante.
P.- ¿Qué otros deportes le gustan al margen del fútbol?
R.- Pues prácticamente todos, el baloncesto, el tenis, lanatación, el balonmano me encanta…
P.- Y fuera del deporte, ¿cuáles son sus hobbys?
R.- El cine, la lectura y escribir.
P.- ¿Escribir?
R.- Sí, me he presentado a algún concurso. En relato cortome publicaron uno llamado ‘Los sueños de Susi’ en un libro de la Junta deAndalucía que se titula ‘Yo deportista’, que se publicó en el año 2012. Ytambién he escrito dos microrelatos: uno titulado 'Cuando den las siete', que está publicado en el libro‘Misterios para el sueño’, y el otro se llama 'Tres veces nada', que está incluido en el libro‘LeyendasUrbanas’.