en categoría alevín
La gimnasta del GR Huelva Inés Martín, campeona de España por segundo año consecutivo
También logró la plata en las finales de aparato con cuerda y aro y consiguió el subcampeonato de España por autonomías
Este último título también se lo trajeron las juniors Julia Barba, Andrea Jiménez y la alevín Rocío Gálvez, que además consiguió el bronce en manos libres
La gimnasta del GR Huelva Inés Martín se proclama campeona de Andalucía

Después de una excelente temporada de mucho trabajo y tecnificación junto a su entrenadora Inmaculada Márquez y el resto del equipo técnico, las cuatro gimnastas del GR Huelva se desplazaron hasta la ciudad de Valencia para disputar el Campeonato de España de gimnasia rítmica individual y de autonomías, que reunió el pasado fin de semana a más de 400 participantes.
La gimnasta de categoría alevín Inés Martín sacó su magia y la paseó por el tapiz de competición sin pasar desapercibida ante los ojos de las jueces y el público asistente. El resultado obtenido fue el fruto de un trabajo muy bien realizado.
Inés, que el pasado mes de mayo también se coronó campeona de Andalucía, revalidó el título obtenido el año pasado en categoría benjamín, y esta vez lo ha hecho en una categoría más exigente y con más participantes, donde ha tenido que defender los ejercicios de manos libres, cuerdas y aro.
La competición arrancaba el jueves con el ejercicio de manos libres, donde Inés Martín igualaba la puntuación con su compañera de club. Valga la anécdota como dato curioso decir que las dos alevines que representaban al GR Huelva empataron en la puntuación, y finalmente las jueces daban la medalla de bronce a su compañera Rocío Gálvez e Inés se quedaba en cuarta posición; este hecho no le impidió cargarse de energía para seguir luchando por el campeonato. Inés lució un ejercicio de cuerda con una técnica impecable que la posicionó primera de la tabla obteniendo su pase a las finales por aparato que se celebraría el domingo.

Terminada la jornada del viernes Inés Martín encabezaba el primer puesto en la general liderando la clasificación a la espera del ejercicio de aro con el compitió el sábado y como no podía ser de otra manera se vino muy arriba clavando su ejercicio a ritmo de «Gonna Make You Sweet Everybody Dance Now». Inés hizo bailar y sudar a la grada con su enérgica coreografía, una explosión de dificultades, pasos rítmicos y maestrías, las cuales realizó con tal comodidad que hizo fácil lo difícil y el resultado fue el justo y merecido sin dar lugar a ninguna duda.
La gimnasta se plantó en las finales del domingo liderando la clasificación de los dos aparatos posibles en las finales, aro y cuerda, ya que las manos libres no entraban en las finales. La suma de sus tres ejercicios, su cuarto puesto en manos libres y su primera posición en aro y cuerda le daban el título de campeona de España en categoría alevín individual.
Inés subía a podio a recoger su medalla de oro y la beca que otorga Divina Pastora (patrocinador de la Federación Española de Gimnasia) a los campeones de la competición, pero esta no sería su única medalla, ya que la nota de los ejercicios de la gimnasta sumaron para conseguir el título de subcampeona de España por autonomías.

Con este cúmulo de emociones y buenos resultados Inés se plantó en las finales del domingo de donde tampoco salió con las manos vacías, la gimnasta se trajo dos medallas de platas en los aparatos de cuerda y aro.
El nivel de esta gimnasta no deja indiferente a nadie. No hay duda de que la gimnasta del onubense ha hecho historia al ser la primera gimnasta del club en conseguir el título de campeona de España dos años consecutivos y en dos categorías distintas. Inés Martín firma con nombre propio los campeonatos por donde pisa, todo un logro para esta gran gimnasta de tan solo 10 años a los que todos auguran un gran futuro deportivo.
Notable fue también la competición de la gimnasta de categoría alevín, donde la compañera de Inés Rocío Gálvez consiguió la medalla de bronce en manos libres tras ejecutar un original y extravagante ejercicio a ritmo de folclore japonés que no dejó indiferente a nadie. Rocío supo defender su coreografía dejando a los asistentes perplejos con sus movimientos coreográficos.
Aún con ganas de más esta gimnasta que se estrenaba en esta competición individual, se colaba en las finales de cuerda al quedar octava en la general, posición que adelantó un puesto el día de la final, ya que Rocío logró terminar con la séptima mejor nota de España y por si fuera poco también se trajo el título de subcampeona de España por autonomías; sin duda el paso de Rocío por este campeonato tampoco va a pasar inadvertido en el palmares de esta gimnasta que la temporada anterior acabó siendo campeona de España con mazas en el campeonato de España absoluto de equipos. Rocío Gálvez al igual que Inés Martín pertenecen al programa de seguimiento de la Federación Andaluza de Gimnasia.
Categoría júnior
En categoría júnior competían Andrea Jiménez y Julia Barba, y ambas gimnastas se quedaban a las puertas de la final de pelota, ejercicio con el que mejor lucieron en esta competición. Ambas gimnastas venían de disputar la Liga Iberdrola y el Campeonato de España en Edad escolar, donde las dos gimnastas han cosechado grandes resultados en una temporada intachable para el GR Huelva.
Tal vez el desgaste de las últimas semanas le hayan pasado factura en esta competición en la que no han llegado a brillar con todo su potencial, no obstante su competición con los aparatos, aro, cinta y cuerda fue bastante regular por lo que ambas también subían a podio para recoger el título de subcampeonas de España por autonomías, un broche de oro para una gran temporada de las dos gimnastas juniors que pertenecen al programa de CETD de la Federación Andaluza de Gimnasia.