CASI UN 10% MEJOR DE LO ESPERADO

Las reservas de última hora mejoran las previsiones de agosto para los hoteleros

12.30 h. El sector hotelero cerrará el mes de agosto con una ocupación media provincial del 92%, 6,6 puntos porcentuales más que la previsión a primeros de mes de agosto y a 9,49 de la reflejada a primeros de mes de julio, confirmando de nuevo la importancia de la reserva de última hora.

Las reservas de última hora mejoran las previsiones de agosto para los hoteleros

Huelva24

Huelva

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Los datos correspondientes al principal mes del año para la patronal hotelera son ciertamente positivos si se analizan desde una perspectiva estadística, y sin lugar a dudas son motivo de satisfacción para un sector que durante los dos últimos años ha atravesado por momentos más que complicados.

La encuesta distribuida entre los miembros de la Asociación Provincial de Hoteleros de Huelva, miembro del Círculo Empresarial de Turismo (un total de 28.697 plazas de las 33.991 con que cuenta nuestra provincia sumando hoteles, apartamentos turísticos y casas rurales) y en la que en esta ocasión han participado establecimientos que entre todos suman un total de 17.120 plazas (un 50,36% de las plazas operativas); supone una muestra más que representativa a la hora de conocer al detalle cómo evolucionan las reservas en el sector.

Las reservas de última hora mejoran las previsiones de agosto para los hoteleros

Entrando de lleno en el resultado de la misma, señalar que el grado de ocupación media previsto a finales del mes de julio de cara a este pasado mes de agosto era del 85,42%, habiéndose cerrado definitivamente con una ocupación del 92,02% (lo que supone un incremento de 6,6 puntos.

De cara al mes de septiembre, la evolución también es positiva pasando de un 71,36% previsto a finales de julio a una actualización a día de hoy de un 73,87% (lo que suponen 2,51 puntos más). Estos datos indican de nuevo un incremento de la reserva de última hora que ha condicionado el resultado final que arrojan los datos de la encuesta realizada.

Como datos menos positivos y que de manera cierta preocupan al sector, toman relevancia dos factores que a simple vista pueden estar motivados por la influencia de la elevada inflación y la más que evidente reducción de la capacidad de consumo de nuestros clientes, y que se suman al ya conocido incremento desmedido de los costes de producción. Estos nuevos factores son la reducción del consumo medio realizado en los establecimientos (-8,75% respecto a 2021) y la caída de la estancia media que se aproxima a casi un -11%. Esta última cuestión afecta de manera muy directa al incremento de los costes de producción vinculados especialmente al necesario refuerzo de trabajadores en los departamentos de pisos y recepción.

Por otra parte, la patronal hotelera percibe una cierta caída del consumo interno (-8,75%) y cae la estancia media un 10,8 % respecto a 2019, mientras consideran que el incremento de los costes de producción marcará el resultado económico de la temporada.

Por zonas los datos obtenidos directamente del sector vinculados a la capacidad alojativa de cada una de ellas reflejan los siguientes resultados:

Las reservas de última hora mejoran las previsiones de agosto para los hoteleros
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico
Reporta un error en esta noticia