economía

El SEPE actualiza el subsidio para desempleados: supera los 500 euros y estos son sus requisitos

Se trata de un subsidio asistencial que se activa tras el agotamiento de la prestación contributiva

El SEPE lo confirma: puedes pedir esta ayuda de 11.000 euros aunque hayas trabajado menos de un año

La Seguridad Social da una ayuda de 1.000 euros a todos los padres que cumplan este requisito

Imagen de archivo de una oficina de empleo en España h24

HUELVA24

El Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) ha renovado el subsidio por agotamiento de la prestación contributiva, actualizando la cuantía y flexibilizando el acceso. Ahora ofrece hasta 570 € al mes durante los primeros seis meses tras el paro, sin esperar el mes intermedio que antes era necesario.

Esta actualización, aunque entró en vigor en noviembre de 2024, se comenzó a aplicar y popularizar entre los solicitantes a partir de abril de 2025. El objetivo es apoyar a quienes han agotado el paro, con recursos limitados y dificultad para reincorporarse al mercado laboral.

¿En qué consiste la ayuda y a quién va dirigida?

Se trata de un subsidio asistencial que se activa tras el agotamiento de la prestación contributiva.

Consta de una cuantía escalonada que parte de los 570 €/mes durante los primeros seis meses (95 % del IPREM), luego 540 € (90 % IPREM) entre los meses 7 y 12, y finalmente 480 € (80 % IPREM). Además, es compatible con un trabajo a tiempo parcial o completo hasta 180 días, sin afectar la cuantía.

Tampoco se exige una edad mínima ni 15 años cotizados: pueden solicitarlo personas menores de 30 o mayores de 55 siempre que cumplan los demás requisitos.

Requisitos para solicitarla

Para acceder a este subsidio, hay que cumplir con las siguientes condiciones:

-Estar desempleado o trabajando a tiempo parcial.

-Haber agotado el día 1 de noviembre de 2024 o con posterioridad una prestación contributiva por desempleo.

-Suscribir el acuerdo de actividad.

-Firmar una declaración responsable con todas las rentas e ingresos obtenidos durante el mes natural anterior y no contar con rentas propias superiores a 888 euros al mes (el 75% del actual salario mínimo interprofesional) o acreditar responsabilidades familiares.

-Estar inscrito como demandante de empleo.

Asimismo, para solicitarlo se debe contar con tres meses de trabajo cotizados si se tienen responsabilidades familiares o seis si no se tienen.

¿Cómo se puede pedir?

El inicio del trámite puede hacerse desde el primer día tras agotar el paro, eliminándose el periodo de espera previo.

Las vías de presentación son dos: online, a través de la web y sede electrónica del SEPE, con certificado digital, Cl@ve o DNIe; o presencial, en las oficinas del SEPE mediante cita previa.

La documentación necesaria para solicitarla es la identificación (DNI/NIE), el informe de vida laboral, el certificado de rentas o declaración responsable y el compromiso de actividad. Una vez aprobado, el abono se realiza por transferencia bancaria.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación