EN LA HERMANDAD

José Antonio Hispano Galvín pregona el Rocío de Emigrantes

20.38 h. En su pregón contó las vivencias, costumbres, el camino hacia la aldea y la forma de cantarle a la Reina Marismeña.

José Antonio Hispano Galvín pregona el Rocío de Emigrantes

Huelva24

Huelva

Esta funcionalidad es sólo para registrados

José Antonio Hispano Galvín volvía a ocupar en la noche de este sábado, un año después, el atril de la Real Hermandad de Emigrantes de Nuestra Señora del Rocío de Huelva donde “rendido al Simpecado de mis amores, porque ellos han querido que este año te pregone. No hay mayor dicha en el mundo pa´un hermano de Emigrantes que pregonar a su hermandad, hablarte y piropearte. Decirle al mundo entero lo que es ser de Emigrantes. Contarles nuestras vivencias, nuestras costumbres y hablarles, de nuestro camino a su aldea, nuestra forma de cantarle a la Reina marismeña como solo sabe Emigrantes”.

El acto estuvo presidido por el vicario episcopal para la Administración de los Bienes Dioce­sanos y Relaciones Institucionales, canónigo de la catedral, párroco de Nuestra Señora de la Merced de Huelva y director espiritual de Emigrantes, Jaime Jesús Cano; el alcalde de Huelva, Gabriel Cruz; el presi­dente de Emigrantes, José Francisco Garrido; y por el hermano mayor José Antonio Ortiz. Contando también con miembros de la corporación municipal.

Su ‘compadre’ José María Carrasco Salas fue el encargado de presentar al pregonero señalando que “después de varios años sin romería, en esta casa de hermandad, orgullo de todos los rocieros, recién inaugurada, en su patio, corazón de amor que hoy está latiendo de una hermandad viva, deseosa de escuchar y que nos anuncien, que nos pregonen, que nos alaben a Nuestra Madre del Rocío y a nuestra Hermandad de Emigrantes. El pregonero conoce lo que significa esta responsabilidad, dado que al igual que nuestro José Antonio Ortiz también ha sido hermano mayor”.

No olvidó Carrasco el año que Hispano fue hermano mayor, con aquellas convivencias que organizaba en la casa de hermandad del Rocío donde Emigrantes “brilló y en donde todo el mundo quería estar”. Dijo de él que es un “ser excepcional” y recordó la figura de su padre, Ramón Hispano, peregrino de a pie de los que llevaban su bocadillo y su agua en la mochila, “del tal palo tal astilla”, “una de esas personas que aman a su hermandad”. Insistía que al pregonero le gusta presumir de su hermandad y como dice la letra de “hablando de Emigrantes se me va el tiempo”.

Tampoco quiso dejar atrás a Maite Ortiz, esposa de Hispano, “gran rociera que no le gusta destacar. De esas personas buenas de verdad, una persona que sabe escuchar y da buenos consejos. Una gran mujer que siempre tiene una sonrisa y te entrega el corazón sin pedirte nada a cambio”. Tampoco olvidó a Elisam, un crío saharaui, que estuvo un año, junto a la familia Hispano e incluso vistió su traje de corto en El Rocío.

Hispano inició su pregón con las sensaciones que sintió cuando le comunicaron que sería el pregonero de la romería de 2022, “desde ese momento mi cabeza no paraba de pensar, de imaginar, de ordenar ideas. Mi corazón latía con un ritmo diferente. Mis latidos sonaban con el compás de un tambor tocando al alba. He de confesarlo, esa noche no dormí. Grande, muy grande, sería ese reto para mí. Jamás pude imaginar que sería pregonero de mi hermandad. Ilusión, mucha ilusión, pero con mucha responsabilidad, que pregonar a Emigrantes no es una cosa banal.

Mirando un bello retrato, que de Ella tengo en mi casa, le recé pidiendo consejo, para ver como afrontaba, este tan difícil reto. ¿Qué decía?, ¿qué contaba?, ¿cuánto tiempo duraría?, o ¿por dónde lo empezaba? Dímelo tu Madre mía, tengo en Ti fe y esperanza. Dime ¿qué quieres que diga?, dime Tú Paloma Blanca. ¿Qué le digo a nuestras gentes?, ¿uno algunas sevillanas, que vi que en algunos pregones había a quien le funcionaba? Y buscando tu mirada, esa que tiras al suelo pa´mirarnos cara a cara, sentí un escalofrío e intuía que me hablabas, notaba como un susurro que me llegaba hasta el alma. Me decías: José Antonio no busques fórmulas raras. Que tu pregón sea ese, ese pregón que soñabas. Sé tú mismo, nada inventes, di lo que te salga del alma. Fácil lo ves madre mía ¿Tienes en mí confianza? ¿En mí?, Reina del Rocío ¿En mí?, mi Paloma Blanca. Déjame buscarte en sueños, déjame que en hojas blancas yo escriba en este pregón, lo que a Ti contar te gustara. Madre mía del Rocío, sin buscar aplauso fácil, con humildad y con ganas, quiero buscar la emoción, un escalofrío y con calma, que Emigrantes sea esta noche bella estrella de alborada. Quiero que aquel que me escuche, se sienta cerca del cielo, que recuerden sus vivencias, se acuerden de los que se fueron, porque de nuestra hermandad, ellos fueron los primeros. Pues nada, Señora mía. Llegó la hora esperada, no te muevas de mi lado, que necesito tu calma. Dame fuerzas y valentía, para que mi voz quebrada, supere esta misión y a tus plantas deposite mis poemas y también mis alabanzas. Ya se me fueron los nervios, mi cuerpo ya tengo en calma. Vamos a empezar Señora, vamos que Emigrantes anhela, que romería tan esperada, después de este mal sueño, por fin sea pregonada. Que este año Emigrantes, por fin vuelva a ver tu cara, frente a su concha de plata, ese lunes de mañana”.

Hispano no olvidó los orígenes de la filial rociera señalando que “son más de 50 años los que pasaron desde que unos paisanos, regresaran de buscarse la vida lejos, allá por tierras alemanas. Traían en sus maletas vivencias buenas y malas. Ya se acabó ese dolor de estar fuera de sus casas. Y entre todas sus pertenencias, habían 2 que destacaban. Una foto en blanco y negro, a la que ellos rezaban y un Simpecado verde, que un almonteño pintara. Y estoy seguro, seguro, que ni a soñar que se echaran, pensarían ese grupo de emigrantes, cuando estaban en Alemania, que hoy serian hermandad, que Emigrantes se fundara para que aunque se encontraran lejos, nunca sus mentes dejaran de pensar en una Pastora, que reina por siempre en las almas de todos los rocieros, que tienen en Emigrantes su casa”.

“¡Hispano!, ¡Hispano! ¿Por qué somos de Emigrantes? Mira Javier, cielo mío. Esa pregunta que me haces, trataré de contestarte, aunque poco he de decirte, teniendo en casa a tu abuelo y a tu padre. Ser de Emigrantes es un sentimiento muy grande, es soñar con una concha que navega entre los pinares del entorno de Doñana, que va en busca de una Madre. Que a la vez es Pastora, es Reina y es esa buena mujer, que te cuida para que nada te pase. Ser de Emigrantes es soñar con tres pinos que nos hacen de ermita para el Simpecado en una noche inolvidable. Es dormirse sonriendo, pensando en poder pasearte en tu caballo campero, vestido de corto y pararte entre carros y tractores, siempre sabiendo que delante va quien da a todo sentido, que en la concha va la Madre de todos los rocieros de la hermandad de Emigrantes. No sé si lo has entendido. Te lo voy a explicar más fácil. Ponte frente al Simpecado Mira a la Virgen y al Niño ¿A que tus vellos se erizan? ¿A que sientes escalofríos? Sobran las explicaciones, que en tu cuerpo ya has sentido, lo que siente un Emigrante, por eso, cariño mío, ya puedes decirle al mundo, ¡que de Emigrantes has nacido!

Como señalara al inicio el pregonero fue narrando las vivencias de un año de hermandad por el final, “para mí es el principio y por eso voy a narrar, esta historia a mi manera, empezando por detrás”. El vacío de la aldea, el camino de regreso, su paso por el Ayuntamiento hasta llegar a la capilla, la elección del nuevo hermano mayor, las fiestas Colombinas, El Rocío Chico, la festividad de la Virgen de la Cinta, Patrona de Huelva, donde no faltarán las voces del coro de Emigrantes para cantarle a su paso por el barrio de Las Colonias, de la festividad del Pilar, Patrona de la Guardia Civil, noviembre donde se recuerda a todos lo que ya disfrutan de las marismas eternas y el segundo domingo de este mes donde la Virgen y Almonte esperan la llegada de la hermandad de las flores. Llegará diciembre, mes de la Purísima Concepción, de reuniones de amigos y familiares y del nacimiento del Pastorcito Divino, febrero, mes de la Candelaria y con la llegada de la primavera conmemoramos la muerte y resurrección de Nuestro Señor Jesucristo, donde volveremos a vivir el reencuentro con nuestra Señora de los Dolores, titular de la Hermandad de La Lanzada. Pasadas esas señaladas fechas comienzan los preparativos de familias y peñas para preparar sus carros. alcanzando el momento de celebrar el triduo y la función principal preparatorios para Pentecostés. Tendrá lugar el pregón y pasado unos días el sorteo de carros. El 1 de mayo nuestro Simpecado subirá al El Conquero para que la Virgen Chiquita vuelva a tenernos a su lado. Viviremos el miércoles de salida, haciendo nuestro tradicional recorrido hasta llegar a la aldea.

Hispano recordó en su pregón a personas que ya no están y otras que forman parte de la gran familia de Emigrantes como Beni, Manuela, Joseli, general Hurtado, Manolito Rechina, la tita Adela, Matías Aceitón, Gregorio, Paco Cruz, Enrique, Plate, Llenos, Cristóbal, Venancio, Manoli, Antonia ‘La Carriona’, Juan, José Brioso, Antonio Barneto, Manolín Coronel, José Vizcaíno, Antonio Báñez, Mancojito, Juanma Vaz Rey, Mari Carmen, Anita, Jaime y José Manuel.

Acompañaron al pregonero al cante Gema Évora y María José Antero, el grupo Esteros y el coro de la Hermandad de Emigrantes, cerrándose el acto con la entrega de unos obsequios al pregonero y al presentador y con el canto de la Salve y los vivas del hermano mayor José Antonio Ortiz.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico
Reporta un error en esta noticia