santiago padilla, secretario de la Hermandad Matriz de Almonte
'Los rocieros deben respetar el privilegio de los almonteños en la procesión'
Será una romería de estrenos e ilusiones renovadas. El 2011 partió en dos la procesión tras la rotura de un varal que convirtió en histórico un año en el que se volvió a poner sobre la mesa un debate sobre lo que era necesario cambiar en la noche más especial para los devotos. Un año ha pasado ya y ese tiempo no ha hecho más que alimentar las ganas de volver a llevar en volandas a la Virgen del Rocío a todas y cada una de las casas de las hermandades que sueñan con su visita.

Seis varales nuevos que sostengan una tradición en la que Santiago Padilla, secretario de la Hermandad Matriz de Almonte, cree que se debe respetar el privilegio de los almonteños con su Patrona. A ellos y a todos los rocieros pide un esfuerzo especial para que no se repita lo ocurrido en anteriores ocasiones.PREGUNTA.- Es el primer año de la nueva directiva de la Hermandad Matriz de Almonte. ¿Afrontan esta romería de manera diferente?RESPUESTA.- La responsabilidad se conjuga con la alegría y la satisfacción. Tenemos muchos retos por delante para conseguir que esta devoción no deje nunca de aumentar su proyección.P.- Será inevitablemente un año especial después del percance que impidió que la procesión se realizara en su totalidad en la pasada edición. ¿Hay más ganas de que llegue ese momento por esta circunstancia?R.- La procesión siempre es un momento muy especial y lo ocurrido el pasado año es una espinita que tienen clavada los almonteños, fue un momento difícil que se resolvió bien. A lo largo de este año se han buscado las razones y se han tomado las medidas adecuadas para que no vuelva a ocurrir. La conclusión a la que se ha llegado es que en 2004, los materiales elegidos para aliviar de peso el paso no fueron los más adecuados dado que tampoco ha pasado tanto tiempo desde entonces. Las fuerzas excepcionales que se aplican a la estructura del paso en cada procesión provocaron la fatiga de los materiales, por eso, se decidió cambiarlos y utilizar otros para cumplir con ese doble objetivo, aliviar algo de peso y garantizar la seguridad.P.- Una vez superado el primer impacto de la rotura del varal y de la interrupción de la procesión, se estableció el debate sobre si era necesario establecer algún tipo de cambio en la noche del Salto a la Reja. ¿A qué conclusiones han llegado?R.- Este debate lleva abierto muchos años y la rotura lo agudizó al tiempo que incrementó el interés. Abrimos entonces un cauce de participación por el que han pasado muchas personas. La procesión tiene un carácter muy particular, ya que no está organizada como tal, es algo un tanto anárquico que no tiene un orden establecido, lo que complica la posibilidad de establecer normas. Dentro de ese caos, también existe un orden y confiamos en que todo salga bien porque hemos trabajado para ello.P.- ¿Qué les pide a aquellas personas que acudirán la noche del domingo al salto y a la procesión?R.- Hay que hacer un enorme esfuerzo y tendrá que haber más almonteños que dediquen más tiempo y hagan más sacrificios. El hecho de ser muchos y no estar bien organizados nos ha hecho cometer algunos errores. En la autocrítica debemos pedir a todas las personas que respeten el privilegio de los almonteños de llevar a nuestra Patrona. Es un esfuerzo que no recae sólo en ellos, es evidente que la procesión lleva tiempo estando masificada. Sólo hay que echar un vistazo a fotografías de hace 30 años para confirmarlo, y por eso yo pido a los rocieros que nos acompañen con respeto, es un privilegio que tenemos y que se debe respetar.P.- Eso quiere decir que cada uno esté en el sitio que le corresponde, y alrededor de la Virgen, los almonteños.R.- Eso es, cada uno en su sitio y con mucho respeto.

P.- Esta romería servirá también como entrenamiento de cara a la del próximo año cuando la presentación de Hermandades comenzará un día antes, el viernes, ya que el acto es muy largo.R.- Varias hermandades han introducido este año algunos cambios de cara a esa novedad, para ir acostumbrándose. Era necesario dado el número de filiales que hay en la actualidad y las que seguirán llegando. Este año se incorporan la 109, Cornellá de Sabadell y la 110, Chiclana, y además de contar con la presencia del Cardenal de Barcelona, estamos muy centrados también en la venida de la Virgen.

P.- El año pasado se dio una circunstancia curiosa, ya que los ayuntamientos se conformaron tras las elecciones el sábado de Rocío y al de Almonte llegó un nuevo alcalde. ¿Cómo son las relaciones con José Antonio Domínguez y su equipo de Gobierno?R.- Ambas instituciones nos tenemos el máximo respeto, el entendimiento es profundamente correcto y ellos han entrado con muchas ganas de agradar y de poner sus competencias a disposición de esta tradición.P.- ¿La crisis económica se traduce en crisis de fe o por el contrario la fortalece?R.- No podemos vincular una posible crisis de fe al número de personas que acuden a la romería ya que es un momento puntual dentro de un amplio calendario de actividades que se llevan a cabo durante todo el año. Seguro que habrá menos rocieros este año al igual que ha habido menos gente en la Semana Santa en Sevilla o en las Fallas de Valencia. Pero me gustaría recordar que la última gran crisis económica, la del 29, dio lugar a uno de los periodos más importantes en la romería con un notable incremento en el número de hermandades.
P.- ¿Van los medios de comunicación, sobre todo los que no pertenecen a la provincia de Huelva, acercándose un poco más a la realidad de esta romería universal?R.- La imagen que se ha dado en numerosas ocasiones ha estado muy distorsionada. Muchos medios de comunicación han realizado una labor fenomenal pero en ese trabajo no siempre se ha encontrado el mejor y más fiel reflejo de la realidad, se han quedado en detalles marginales y externos. Afortunadamente, y a diferencia de lo que ocurría años atrás, no existe censura, y no debe haberla, pero hay que saber donde poner el foco en lo que es realmente importante y, en eso, podemos ayudar desde la Hermandad Matriz. Si te das cuenta, en los últimos años esos reportajes de otro tipo de periodismo han ido perdiendo relevancia.P.- ¿Cuál es su deseo para este año?R.- Mi deseo es que el Rocío de la Santísima Virgen llegue a mucha gente. Llegará a todos aquellos que no nos pueden acompañar, que tendrán en los medios de comunicación una referencia para recibir el mensaje y las sensaciones, y por supuesto a quienes sí van a ir. Ojalá fuesen muchos los que hicieran el camino. Hay que recordar que se puede ir de muchas maneras, no sólo haciendo el camino o yendo a una casa, históricamente lo hemos comprobado. Mi mayor deseo es que el Rocío, que tanto bien hace a nuestras almas atribuladas últimamente, llegue a cuantas más personas mejor .