instalación eléctrica
Endesa activa un plan de contingencias específico para la romería del Rocío
11.20 h. La compañía Endesa ha activado un plan de contingencias específico, en colaboración con el Centro Coordinador de Emergencias y el Ayuntamiento de Almonte, para atender las necesidades de demanda eléctrica que requiere la romería del Rocío, por lo que en días previos y durante la propia estancia de las hermandades en la aldea, cuenta con un operativo técnico de casi medio centenar de profesionales.
Según ha informado la empresa en un comunicado, semanas antes de la salida de la Virgen han sido revisadas y acondicionadas todas las instalaciones eléctricas relacionadas con la romería y la aldea para que todo transcurra sin incidentes desde el punto de vista energético.
Así, desde este viernes y hasta el próximo martes 29, cuando las distintas hermandades y peregrinos comiencen la vuelta a sus lugares de origen, la aldea del Rocío acoge la que se considera la mayor y más conocida romería del país. En ese período de apenas cinco días, las estimaciones hablan de que pasan por la aldea almonteña alrededor de un millón de personas para disfrutar de esta festividad.
Ante ello, Endesa ha puesto en marcha, como cada año, un plan de contingencias específico, en colaboración con el Centro Coordinador de Emergencias y el Ayuntamiento de Almonte, para atender las necesidades de demanda eléctrica que requiere este acontecimiento.
En ese contexto, y para que todo se desarrolle con normalidad, tanto en la peregrinación previa como en la estancia en la aldea y vuelta de los peregrinos a sus hogares, fuerzas de seguridad, Protección Civil, ayuntamientos y otras entidades ponen a disposición de las hermandades y visitantes un operativo humano formado por numerosos profesionales que velan para que todo transcurra sin incidentes.
Dentro de este importante dispositivo, conocido como Plan Romero y Plan Aldea (éste último específico para la estancia desde que llegan las primeras hermandades a la aldea), Endesa moviliza a más de medio centenar de profesionales para garantizar la seguridad y continuidad del suministro eléctrico.
La intensa actividad de estos profesionales de Endesa se desarrolla tanto en semanas previas, para confirmar que la infraestructura eléctrica que alimenta a la aldea esté en óptimas condiciones, como en los días propios de la festividad por si hubiera que actuar ante una posible incidencia en el servicio.
De este modo, las principales instalaciones eléctricas que intervienen en el plan específico de contingencia son la subestación eléctrica 'Rocío', con un transformador de 220 a 66 kilovoltios de 70 megavatios de potencia y dos transformadores más de 66 a 15 kilovoltios y 20 megavatios de potencia cada uno.
Durante el evento, y desde las subestaciones próximas de Almonte y Matalascañas, se da apoyo en alta tensión a la aldea; desde estas subestaciones parten las líneas de alta tensión (66 kilovoltios) que alimentan la subestación Rocío.
Además, se disponen de dispositivos de telecomunicaciones internas y de conexión de todas las instalaciones y los operarios con el Centro de Operación de la Red Eléctrica de Sevilla, el Centro de Control de Media Tensión y el Centro de Control de Baja Tensión provinciales, lo que ante una posible incidencia agilizaría y facilitaría las maniobras de reposición.
En este mismo sentido, cuentan con cuatro líneas más de media tensión (15 kilovoltios) denominadas Parque Maquinaria, Tarangales, Rocío Subterránea y Blanca Paloma, además de la línea de reserva denominada Línea Rocío, que llega desde la subestación Matalascañas. De estas líneas dependen 31 centros de distribución.
Actuaciones
Asimismo, se lleva a cabo el control, seguimiento y vigilancia diarios, de acuerdo con el Plan Aldea, para comprobar el funcionamiento óptimo de todas estas instalaciones y atender las incidencias que pudieran producirse.
Como complemento a todas las actuaciones, y por si fuera necesaria su utilización, se ha dispuesto en puntos estratégicos un stock de material estratégico y un grupo electrógeno sobre un camión 4x4.
Durante la romería Endesa dispondrá de un retén 24 horas en la aldea y de un equipo de radar para la localización de posibles averías con operarios de guardia 24 horas ubicado en las inmediaciones de la aldea.
La potencia de distribución instalada en la aldea es de 40 megavatios, lo que equivale a las necesidades de una ciudad de aproximadamente 40.000 habitantes, con la particularidad de que en el caso de la aldea del Rocío esta cifra se multiplica por índices muy elevados en un período de apenas cuatro o cinco días, ya que cada casa acoge muchas más personas que cualquier domicilio habitual de cualquier ciudad.