cuidado de los caballos
La Facultad de Veterinaria de Córdoba colabora con el Plan Aldea
23.20 h. Según el profesor de veterinaria que coordina el equipo de trabajo, Jose Carlos Estepa, “en el Rocío se encuentran entre 17.000 y 20.000 équidos estos días, la concentración de ganado equino más importante, con diferencia, de toda España.”
Por segundo año consecutivo, el Plan Aldea cuenta en la Romería del Rocío con la colaboración de un equipo de la Facultad de Veterinaria de Córdoba para promover que las buenas prácticas en el cuidado y mantenimiento de los caballos sea la tónica dominante del Rocío, donde se concentran entre 17.000 y 20.000 équidos, la concentración más importante de todas las romerías que tienen lugar en España, según declaraciones de Jose Carlos Estepa, profesor de Veterinaria de Córdoba y coordinador de un equipo de ocho estudiantes de quinto curso que se han prestado de forma voluntaria a realizar el trabajo.Dicho trabajo se centra en la prestación de servicios en dos ámbitos; por un lado cumplimentan cuestionarios con preguntas a los caballistas relativas a la situación de bienestar en el que se encuentran los animales, y por otro acompañan a los servicios veterinarios oficiales de la Oficina Comarcal Agraria de la Junta de Andalucia, que están ubicados en dependencias de la Casa del Ayuntamiento de Almonte en la aldea.La colaboración con el Plan Aldea responde al convenio alcanzado en el 2010 con el Ayuntamiento de Almonte, que desde hace años está desplegando diversas iniciativas, inéditas muchas de ellas y de amplio alcance, para erradicar de la Romería posibles casos de maltrato animal que, según José Carlos Estepa “responden al desconocimiento de la preparación, cuidado y manejo que un caballo necesita. Con un volumen tan alto de équidos es evidente que la inmensa mayoría de los caballistas rocieros saben cómo tratar a sus monturas. Trabajamos para que esa pequeña parte que existe tome conciencia y, antes de alquilar un animal se preocupe de informarse y formarse en su manejo más adecuado.”El equipo se encuentra desde el jueves en la aldea y permanecerá en ella hasta el próximo domingo de Pentecostés. Este año se trata de continuar avanzando en la iniciativa puesta en marcha en 2010. Los jóvenes veterinarios tienen ocasión de enriquecer sus conocimientos a la par que ponen de manifiesto de una forma objetiva, con las conclusiones de sus trabajos, los principales defectos o fallos en el manejo de los animales. Fruto de este conocimiento ha sido la inclusión en el Bando Municipal de la Romería de 2011 de un apartado donde se subraya la importancia del caballo en el Rocío y el rechazo hacia conductas merecedoras de denuncias por maltrato, instando a las fuerzas de seguridad a que vigilen con especial atención, y animando a los romeros a denunciar los posibles casos que presencien.