Rocío

Los rocieros de Huelva y Emigrantes regresan a la capital

21.10 h. Las hermandades abrazan la ciudad con sus largas caravanas de caballistas, carros y romeros junto a las carretas de sus simpecados tras vivir una intensa romería del Rocío en los últimos días en la aldea almonteña. Emigrantes primero y Huelva después se adentraron en la capital para buscar tras recibir una cálida acogida en el Ayuntamiento sus respectivas casa de hermandad.

Los rocieros de Huelva y Emigrantes regresan a la capital

Huelva24

Huelva

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Los rocieros de Huelva y Emigrantes regresan a la capital

Del Rocío siempre se vuelve más agotado en lo físico y más pleno en lo espiritual. Quienes repiten la experiencia viven los momentos del regreso con el pensamiento puesto en los segundos que tuvieron cerca a la Virgen del Rocío, mientras se encuentran de nuevo con las calles de una ciudad en la que desarrollarán en pocas horas su rutina habitual. En ella irán descontando los días que faltan para  vivir una nueva salida, una nueva romería, sin pensar que algún día también tendrán que volver de ese sueño. 

Las Hermandades de Huelva y Emigrantes volvieron a abrazar la ciudad con su larga caravana de caballistas, carros y peregrinos escoltando a sus simpecados, que fueron recibidos en el Ayuntamiento de Huelva, donde con música y cariño por parte de un gran número de gente, las filiales rocieras realizaron una breve parada antes de buscar refugio en sus casa de Hermandad. Había ánimo para cantar sevillanas para despedir con alegría la fiesta y en algunos casos hasta de baile.

La primera en adentrarse en los dominios de la capital fue la Hermandad de Emigrantes que tras pasar por la Punta del Sebo enfiló la Avenida Nuevo Colombino, la Avenida de Guatemala y después la Alameda Sundheim, Plaza del Punto y la Gran Vía, donde se concentraba el mayor número de gente dispuesta a reencontrarse con los familiares y conocidos que habían marchado una semana atrás. Poco a poco el colorido de la hermandad fue ganando terreno en el encuentro con la numerosa gente se había echado a la calle a disfrutar de la tarde. También había mucha gente en la Plaza de Las Monjas, Méndez Núñez, Rafael López, Puerto y San José. Después la hermandad tomó el Paseo de Independencia y giró hacia Ruiz de Alda, Santiago Apóstol, Lucena del Puerto y Paseo de la Glorieta, donde alcanzó su casa hermandad. 

Los rocieros de Huelva y Emigrantes regresan a la capital

Por su parte, la Hermandad de Huelva tras hacer el mismo recorrido que la de Emigrantes hasta la Punta del Sebo, tomó la Avenida Francisco Montenegro para continuar con la ría a su izquierda ganando kilómetros para el reencuentro. La más numerosa de las filiales rocieras irrumpió con su ristra de sonidos característicos en las calles Sanlúcar del Guadiana y las calles Marina, para continuar por Méndez Núñez, Plaza de Las Monjas y Gran Vía. En sentido inverso al de Emigrantes alcanzaron el Ayuntamiento, donde volvieron a encontrarse con Pedro Rodríguez, alcalde de Huelva, que ya les había despedido en su marcha.

Después la comitiva rociera buscó su la casa hermandad, situada en la Avenida de Andalucía, por la Avenida Martín Alonso Pinzón, Plaza del Punto, Avenida de Alameda Sundheim, Avenida Federico Molina y Avenida Galaroza para bajar hasta su casa. 

Los caminos de vuelta de las hermandades de El Rocío transcurren con normalidad y sin incidencias destacadas en el penúltimo día de activación del Plan Romero, un dispositivo de seguridad y emergencias coordinado por la Consejería de Justicia e Interior. Un total de 36 hermandades termina hoy su camino de regreso, con lo que la gran mayoría de las filiales -90- habrán dado por concluida su peregrinación a la aldea almonteña. 

Los rocieros de Huelva y Emigrantes regresan a la capital

tMañana jueves llegarán a sus municipios de origen las últimas 22 filiales y se dará por finalizado el Plan Romero 2013, que este año ha movilizado a más de 6.000 efectivos de la Administración autonómica, estatal y local.  

tUn total de 21 filiales sevillanas harán entrada en sus municipios a lo largo de la jornada de hoy y son, en concreto,  las de Alcalá de Guadaira, Almensilla, Benacazón, Bollullos de la Mitación, Coria del Río, Espartinas, Gelves, Gines, Huévar del Aljarafe, Isla Mayor, La Algaba, Lebrija, Mairena del Alcor, Olivares, Puebla del Río, San Juan de Aznalfarache, Sanlúcar la Mayor, Tomares, Umbrete y Villanueva del Ariscal y Sevilla-Sur, de la capital. Así como, Málaga la Real. 

En la provincia de Huelva harán lo propio ocho corporaciones: Emigrantes, Gibraleón, Huelva, Moguer, Palos de la Frontera, San Juan del Puerto, Trigueros y Valverde del Camino; mientras que en la provincia gaditana lo harán otras seis: Arcos de la Frontera, Chipiona, Puerto Real, Rota, San Fernando y Sanlúcar, todas ellas cruzarán Bajo de Guía en Sanlúcar de Barrameda. 

tUn total de 22 filiales estarán todavía mañana en camino, la mayoría de ellas de la provincia de Sevilla, con un total de 13 (Bormujos, Camas, Dos hermanas, Las Cabezas de San Juan, Los Palacios, Mairena del Aljarafe, Palomares del Río, Santiponce, Utrera, así como El Cerro del Águila, Macarena, El Salvador y Triana, de la capital) 

tEn los caminos de Cádiz permanecerán mañana cuatro corporaciones apurando su peregrinar, en concreto, las de Cádiz, Chiclana, Jerez y El Puerto de Santa María; mientras que en los de Huelva serán tres las que regresen mañana (Ayamonte, Isla Cristina y Punta Umbría), a las que hay que sumar otras dos de Andalucía oriental (Marbella y Granada) que también volverán mañana. 

268 emergencias gestionadas por el 112

tEl Plan Romero dio por finalizado también ayer el dispositivo del Plan Aldea con la salida de la hermandad Matriz de Almonte y de las últimas 47 corporaciones de la aldea almonteña. Los operativos que han trabajado en la coordinación y seguimiento en El Rocío han puesto de manifiesto la colaboración ciudadana y el buen funcionamiento de todo el operativo.  

Durante las últimas horas no se han registrado incidencias de consideración en los dispositivos de los caminos de Huelva, Sevilla y Cádiz; mientras que el servicio Emergencias 112 Andalucía gestionado 268 incidencias desde la activación del Plan Romero el pasado 13 de mayo. 

Los rocieros de Huelva y Emigrantes regresan a la capital

tLas asistencias sanitarias (128) y las incidencias de tráfico (42) continuan aglutinando el grueso de los avisos al teléfono único de emergencias de la Junta, seguidas a cierta distancia de las atenciones a animales y los casos relacionados con seguridad ciudadana.  La mayor parte de las incidencias coordinadas se ha concentrado en las franjas del mediodía (entre las 14:00 y las 15:00 horas) y la noche (entre las 22:00 y las 23:00 horas de la noche).  

Participación de la Policía adscrita 

Un total de 60 agentes de la Unidad del Cuerpo Nacional de Policía adscrita a la comunidad autónoma están participando en el Plan Romero 2013 en las provincias de Sevilla, Huelva y Cádiz. Los efectivos realizan labores de control y vigilancia en los puestos de mando avanzado instalados en Villamanrique de la Condesa, El Rocío y Sanlúcar de Barrameda. Además, asumen dentro del dispositivo del Plan Romero trabajos de auxilio a las personas, protección del medio ambiente y labores de colaboración en el mantenimiento del orden y en el correcto desarrollo de los desplazamientos. 

Entre las actuaciones más destacadas realizadas por la Policía adscrita desde que se activó el dispositivo el pasado día 13,  se encuentran las inspecciones relativas al medio ambiente, que fueron un total de 70, así como las acciones divulgativas y de sensibilización de los romeros, con 170.  Asimismo, esta Unidad ha prestado auxilio a 24 personas y ha colaborado con Protección Civil en tres actuaciones. En materia de seguridad, ha intervenido en dos ocasiones y ha colaborado en dos accidentes de tráfico,  identificando también a 69 personas y controlando a 70 vehículos. 

Por último, los agentes de la Policía adscrita a al Junta ha realizado también actuaciones de colaboración con la Facultad de Veterinaria de Córdoba y el Ayuntamiento de Almonte en materia de inspección de sanidad animal.  Estos agentes han colaborado esta año también en la salida ordenada hacia la Raya Real con motivo del nuevo horario establecido por la Hermandad Matriz.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico
Reporta un error en esta noticia