DOCUMENTA CABALLOS MUERTOS O HERIDOS
PACMA destapa “la cara oculta de El Rocío”
13.13 h. El Partido Animalista denuncia que los caballos padecen “maltrato” en la romería, y que algunos “terminan muriendo por el calor, el sobreesfuerzo y el agotamiento”, por lo que pide a la Junta que “se investiguen las posibles responsabilidades por los animales muertos este año y que se vigile el cumplimiento de la Ley de Protección Animal de Andalucía”.

El Partido Animalista – PACMA ha documentado “el maltrato que padecen los caballos en la Romería de El Rocío”, a través de imágenes y vídeos, que muestran caballos heridos que, según la organización, “terminan muriendo por el calor, el sobreesfuerzo y el agotamiento”.
Por ello, el Partido Animalista exige a la Junta de Andalucía que “se investiguen las posibles responsabilidades por los animales muertos este año y que se vigile el cumplimiento de la Ley de Protección Animal de Andalucía en este tipo de festejos”, ya que la Junta es responsable de velar por el cumplimiento de la norma y de asegurar que todos los animales estén identificados. En esta Romería se utilizan más de 2.000 caballos, burros y bueyes. Sólo entre 2007 y 2014, han muerto más de 107 caballos.
“Los caballos son seres muy poderosos pero necesitan muchos cuidados. Pueden sufrir cólicos letales a causa de grandes esfuerzos puntuales o continuados. La falta de agua y las altas temperaturas provocan en ellos una muerte de forma angustiosa. Largas caminatas sin descanso los agotan hasta la muerte“, explica Alfonso Senovilla, veterinario.
Además, la Ordenanza Municipal de Protección y Tenencia de Animales de Almonte, municipio en el que se celebra la romería, prohíbe en el artículo 15.1.n “obligar a trabajar a animales de menos de seis meses de edad, enfermos, desnutridos, fatigados, o a desempeñar trabajos en los que el esfuerzo exigido supere su capacidad. Lo anterior es aplicable a las hembras que estén preñadas”.
Por su parte, la Ley 11/2003 de Protección Animal de Andalucía prohíbe en el artículo 4.1.n “obligar a trabajar a animales de menos de seis meses de edad, enfermos, desnutridos, fatigados, o a desempeñar trabajos en los que el esfuerzo exigido supere su capacidad. Lo anterior es aplicable a las hembras que estén preñadas”.
El Partido Animalista considera “inaceptable” el trato que reciben los animales en festejos populares y propone políticas que velen por el bienestar animal y por la conservación del medio ambiente del espacio protegido en el que se celebran, como es el caso de la Romería de El Rocío, a la que acuden masivamente miles de personas.