Pide un inicio 'urgente'

El PP destaca que logra que el pleno reclame a la Junta una partida para las obras del centro de salud de Isla Chica

19.23 h. Los populares también consiguen el respaldo de la Corporación para mejorar la gestión de la limpieza en la ciudad y para realizar el vallado de la Escuela Oficial de Idiomas debido a los problemas de seguridad e insalubridad que genera su abandono.

El PP destaca que logra que el pleno reclame a la Junta una partida para las obras del centro de salud de Isla Chica

Huelva24

Huelva

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El Ayuntamiento de Huelva ha aprobado hoy por unanimidad la moción del Grupo Municipal Popular en la que se reclamaba al Ayuntamiento que inste a la Junta de Andalucía a incluir en los Presupuestos de 2018, que aún se debaten, una partida económica específica y necesaria para la construcción del centro de salud de Isla Chica.

Los populares llevaban esta moción al Pleno después de que la Junta haya avanzado el proyecto de Presupuestos que, nuevamente viene sin provinciacilizar y, sin detallar partidas concretas de inversión para un proyecto “que acumula años de retraso”. Unos presupuestos que “vuelven a pasar de largo por Huelva”, ha afirmado la portavoz del PP, Pilar Miranda.

Miranda ha expuesto en el Pleno “la necesidad de la construcción del centro de salud de Isla Chica y para ello la Junta debe buscar la fórmula más urgente que permita la ley para agilizar los trámites de este proyecto y así se puedan empezar las obras lo antes posible”. También han reclamado los populares “que se informe, dialogue y consensue con los agentes sociales de los sectores implicados sobre los plazos y ejecución de la obra”.

Miranda ha señalado que “son ya muchos los años que llevan los vecinos de Isla Chica sufriendo las promesas y las patadas hacia adelante que desde la Junta de Andalucía se le está dando a este proyecto que afecta a más de 25.000 onubenses que tienen que acudir diariamente a unas instalaciones que no reúnen los requisitos idóneos para dar el servicio”.

Por otro lado, los populares también han conseguido el respaldo unánime de la Corporación en sus otras dos mociones. Con respecto a la limpieza de la ciudad, el Pleno ha aprobado la moción del PP en la que reclama al equipo de gobierno que realice un chequeo sobre la situación en la que se encuentran los barrios en materia de limpieza; la activación de un plan de actuación con criterios objetivos y concretos para combatir esta situación de falta de limpieza; y la mejora y agilización de las actuaciones de limpieza y recogida de residuos en casos urgentes. Todo ello, , en contacto con los vecinos de la capital.

Pilar Miranda, además, ha instado al equipo de gobierno y a los responsables políticos de la limpieza en Huelva “que escuchen a los técnicos y crean en ellos, en vez de improvisar en un tema tan serio porque, con la misma empresa, antes el servicio funcionaba y ahora no”.

Por último, el Pleno también ha aprobado por unanimidad la tercera moción del PP en la que se exigía el vallado del recinto de la Escuela Oficial de Idiomas, ubicada en La Orden. Como ha señalado la portavoz del PP, “la Escuela Oficial de Idiomas se encuentra, actualmente, con un recinto sin cerramiento y con gran acumulación de suciedad lo que genera situaciones de insalubridad y peligrosidad para los alumnos, profesores y vecinos”. Además del vallado del recinto, la moción del PP también considera prioritaria la poda de los árboles ya que éstos presentan un volumen que está suponiendo la rotura de ramas con la peligrosidad que esto conlleva.

Otro de los problemas es el material de construcción abandonado desde abril en uno de los edificios de la parcela. El Ayuntamiento abandonó las labores de cerramiento de uno de los edificios, cedido al Ayuntamiento, dejando material de construcción en la parcela por lo que el abandono de las labores de adecentamiento y cerramiento del edificio ha provocado que se vuelva a ocupar el edificio. Toda esta situación, concluye el PP, “ha provocado el descontento, además del profesorado y de los alumnos, de los propios vecinos del barrio que tienen que convivir con la insalubridad y la peligrosidad que genera esta situación en la zona”.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico
Reporta un error en esta noticia