dirigida a los mayores

UGT inaugura las Jornadas Formativas de Envejecimiento Activo

12.36 h. Jorge Puete ha asegurado durante la inauguración que estas jornadas suponen 'el reconocimiento al esfuerzo y sacrificio de toda una vida peleando y luchando por mejorar el bienestar social y la calidad de vida la sociedad'. Asimismo, se ha destacado la importancia de los mayores en el desarrollo socioeconómico de la sociedad actual.

UGT inaugura las Jornadas Formativas de Envejecimiento Activo

Huelva24

Huelva

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El secretario general de UGT Huelva, Jorge Puente, y el secretario general de la Unión de Prejubilados, Jubilados y Pensionistas (UPJP) de UGT Andalucía; Juan Cerrillo, han inaugurado esta mañana en la sede del sindicato las Jornadas Formativas de Envejecimiento Activo en un acto que ha contado con la presencia de la delegada provincial para la Salud, María José Rico, y la delegada provincial para la Igualdad y Bienestar Social, Carmen Lloret.En el marco de estas jornadas, cuya agenda de actividades se extenderá hasta febrero, se encuentra la difusión del Libro Blanco del Envejecimiento Activo, cuyo ejemplar ha sido entregado a los mayores participantes en el curso. Así, Jorge Puente ha asegurado que este curso supone el reconocimiento desde UGT al esfuerzo y sacrificio de toda una vida peleando y luchando por mejorar el bienestar social y la calidad de vida la sociedad. El secretario general del sindicato se ha dirigido a los mayores presentes para decirles que no os jubiláis de la vida, os jubiláis de la actividad laboral, añadiendo que no podemos renunciar a vuestros conocimientos ni a vuestras experiencias. Asimismo, ha querido destacar que no hay otra comunidad autónoma que invierta en políticas sociales como Andalucía.La delegada de Salud, por su parte, ha destacado la importancia que tiene para la sociedad la población de más de 65 años, que representa el 15 por ciento de la población. María José Rico ha manifestado que como cada vez vivimos más, lo que tenemos que hacer es vivir mejor. En este sentido, ha incidido en la importancia de llevar una vida saludable, afirmando que la responsabilidad de cómo gestionemos nuestra salud a partir de los 65 depende de nosotros.Por otro lado, la delegada para la Igualdad y el Bienestar Social ha resaltado al Gobierno andaluz como pionero en la creación de una normativa para las personas mayores, asegurando que el Libro Blanco del Envejecimiento Activo no es más que la práctica de esa normativa. Un libro que ha sido elaborado en gran parte por personas mayores que han contado con el apoyo de expertos.Carmen Lloret ha destacado datos económicos como el incremento de un 4 por ciento de los presupuestos del 2012 para la Consejería de Bienestar Social o el incremento del 2 por ciento de las ayudas extraordinarias en las pensiones. Unos datos que reflejan que seguimos apostando por la igualdad y el bienestar, ha puntualizado. Asimismo, Lloret ha hecho referencia a la importancia del turismo de personas mayores, ya que suponen la creación de muchos puestos de trabajo y más allá de un gasto innecesario, la delegada de Bienestar ha afirmado que estas actividades tienen un coste económico, pero no es un gasto, sino una inversión.El secretario general de UPJP, que ha sido uno de los participantes en la elaboración del mencionado Libro Blanco, ha manifestado que el envejecimiento activo consiste en envejecer aportando a la sociedad. Así, ha destacado que hay que acabar con esa visión estereotipada de la vejez como creación de problemas y no de oportunidades, añadiendo que el cuarto pilar del Estado de Bienestar son los servicios sociales, donde la dependencia es una parte importante pero no es el pilar.Juan Cerrillo ha asegurado que las personas que ahora somos mayores hemos contribuido a formar la sociedad que ahora disfrutamos y queremos ese reconocimiento. Además, ha hecho referencia a la importancia de los abuelos en el funcionamiento de las familias, ya que el cuidado de los nietos es una de las tareas que más ocupan a los mayores. Por ello, hay que empezar a destruir el paradigma de que los mayores sólo son perceptores de renta o que no generan nada, ha afirmado.Por último, Jorge Puente ha querido entregar un ejemplar del libro sobre las políticas de UGT de los últimos 30 años a las dos delegadas y ha concluido el acto asegurando que el envejecimiento activo forma parte del desarrollo económico de nuestra provincia.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico
Reporta un error en esta noticia