iniciativa de podemos

El Parlamento pide por unanimidad la protección de la Isla de Saltés como conjunto cultural

19.32 h. El Pleno del Parlamento andaluz ha aprobado este miércoles, con el apoyo unánime de los cinco grupos representados, una proposición no de ley (PNL) defendida por Podemos con la que se reclama iniciar el proceso para la declaración de la Isla de Saltés –sita en los estuarios de los ríos Tinto y Odiel, en el entorno de la Ría de Huelva–, como institución del patrimonio histórico de Andalucía, bajo la figura de conjunto cultural y con la denominación de 'Conjunto arqueológico de la Isla de Saltés'.

El Parlamento pide por unanimidad la protección de la Isla de Saltés como conjunto cultural

Huelva24

Huelva

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Además, en virtud de la iniciativa aprobada, el Parlamento propone que la Junta estudie la viabilidad para adquirir los terrenos donde se localiza el yacimiento, con la mayor brevedad posible, para que, una vez que estén bajo titularidad pública, se evite cualquier demora o impedimento legal de cara a la ejecución de las actuaciones que se puedan y deban desarrollar, según las necesidades generales de este yacimiento.

La iniciativa aprobada quiere también que se ponga en marcha una primera programación de actuaciones sobre el yacimiento, basadas en la necesaria continuidad de las intervenciones arqueológicas, de restauración y adecuación, con el objetivo de recuperar para la ciudadanía y visitantes en general los sectores urbanos de la ciudad histórica que se encuentran tapados actualmente de manera preventiva.

Y también continuar las actuaciones en la Alcazaba, con el fin de articular un primer itinerario de difusión social que conecte las evidencias descubiertas de la ciudad, la Alcazaba y la Ría de Huelva, e incluir entre estas actuaciones el fomento de la investigación y de la promoción turística del sitio, que se encuentra en un entorno cultural, natural y paisajístico único, y es seña de identidad del patrimonio arqueológico de Huelva.

Al presentar la iniciativa, la parlamentaria de Podemos Lucía Ayala ha explicado que los terrenos en los que se ubica el yacimiento son todavía de titularidad privada, lo que supone un obstáculo de cara a la consecución de ayudas públicas para acometer actuaciones de investigación en el sitio.

Además, ha señalado que la mayoría de los ciudadanos desconoce la realidad de esta riqueza natural y cultural situada a un tiro de piedra de la capital, y que el yacimiento requiere la implicación directa de las administraciones públicas competentes para que los terrenos pasen a ser de titularidad pública y para que pueda acometerse el fomento material de sus valores culturales. El sitio de Saltés puede y debe convertirse en un gran activo de naturaleza cultural, que habrá de repercutir además positivamente en la economía local y otros múltiples sectores económicos, en base al desarrollo de un modelo de gestión que ejecute y articule todos los mecanismos de intervención, de naturaleza científica, técnica y turística, para su adecuación, puesta en valor y difusión, ha sostenido Lucía Ayala, quien ha agradecido el empuje de la ciudadanía onubense que, mediante un proceso de organización y movilización, ha conseguido que las instituciones presten atención a un yacimiento de elevado valor natural, histórico y patrimonial para toda Andalucía.

Apoyo de los grupos

En el turno de los grupos ha intervenido, en representación del PSOE-A, el parlamentario Jesús Ferrera, quien ha manifestado la preocupación de su formación por que la titularidad del terreno no sea pública, y al respecto ha apuntado que lo lógico es que vayamos a la gestión pública cuando tengamos la certeza de que la titularidad donde se encuentra ese yacimiento sea pública. En todo caso, ha justificado el apoyo socialista a esta iniciativa porque lo que plantea es bueno para la provincia de Huelva, pero ha insistido en que lo razonable es tener la titularidad pública para tener la seguridad de que tenemos después la gestión pública, y ha recordado que la Junta de Andalucía ha intentado en dos ocasiones adquirir el terreno.

Por parte del PP-A ha intervenido el diputado Guillermo García de Longoria, quien ha definido el de la Isla de Saltés como uno de los yacimientos medievales clave de toda Andalucía para la comprensión de la historia económica del mundo hispano musulmán Al-Andalus, y una ciudad islámica en el corazón de Marismas del Odiel con una importancia cultural que la puede situar al mismo nivel que Itálica, Medina Azahara o Bolonia. No obstante, ha apuntado que, en la actualidad, este yacimiento se encuentra en un estado de abandono, y, en esa línea, el PP-A espera que el consejero de Cultura, Miguel Ángel Vázquez, invierta el dinero de los onubenses en este yacimiento, la Junta compre los terrenos, lo declare conjunto natural, y lo ponga en valor, porque Huelva y este yacimiento se lo merecen.

En representación de Ciudadanos (Cs), el parlamentario Julio Díaz ha detallado durante su intervención aspectos de la historia y las características de la Isla de Saltés, y ha destacado que aglutina un rico y particular entorno natural que valió para que la Unesco declarara reserva de la Biosfera a Marismas del Odiel. En esa línea, se ha mostrado a favor de poner en valor la riqueza cultural y natural de este enclave, y ha considerado importante que se inicie cuanto antes la declaración como espacio cultural de este conjunto arqueológico.

Finalmente, por parte de IULV-CA ha subido a la tribuna la diputada Inmaculada Nieto, quien ha valorado la iniciativa de Podemos como muy oportuna, y ha considerado que resultaría razonable que, en atención al interés social inequívoco que tiene el suelo, incluso se pudiese realizar una expropiación del mismo para garantizar la conservación y protección de su patrimonio.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico
Reporta un error en esta noticia