contará con una inversión de 19 millones de euros

El Puerto se unirá en 2018 al proyecto europeo 'LifeWatch' para la conservación del medio natural

11.34 h. El Puerto de Huelva formará parte el próximo año del proyecto europeo 'LifeWatch' que pretende utilizar las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) para conocer la biodiversidad, prever el impacto sobre ella e implementar medidas eficaces para preservarla. Así lo ha puesto de manifiesto en una entrevista concedida a Europa Press el presidente de la Autoridad Portuaria de Huelva, José Luis Ramos, que ha adelantado que este proyecto contará con una inversión superior a los 19 millones de euros.

El Puerto se unirá en 2018 al proyecto europeo 'LifeWatch' para la conservación del medio natural

Huelva24

Huelva

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El proyecto, como ha destacado Ramos, permitirá evaluar en un laboratorio virtual, mediante simuladores, el impacto del cambio global sobre determinadas áreas. Se trata de un observatorio portuario y el puerto va a recoger datos y liderar esta iniciativa, ha proseguido el presidente del puerto, que ha ensalzado la defensa del medio ambiente que lleva a cabo la institución portuaria.

En este punto, ha remarcado que el onubense es el único puerto del país que cuenta con policía medioambiental, así como ha destacado que dispone de un departamento específico de medio ambiente y se realizan inversiones muy importantes en este ámbito porque el puerto es el mayor activista en la defensa del medio porque desarrollo y conservación son compatibles y las inversiones del puerto así lo demuestran.

Trabajamos con el mayor respeto al entorno, ha proseguido Ramos, que ha hecho hincapié en que el puerto convive con un espacio natural de primer nivel como Marismas del Odiel. En este punto, ha resaltado que las actuaciones portuarias son muy escrupulosas con el medio ambiente y además todo se acompaña de una implementación económica para que los planes se ejecuten y sean una realidad.

Asimismo, ha recordado que el puerto es pionero en materia de dragados, necesarios para el mantenimiento del estuario, al tiempo que ha apuntado que, al hacerse de manera habitual, se van eliminando los sedimentos con concentraciones. Tras los drenajes, según ha señalado, el agua que sale desde los recintos de confinamientos está en mejores condiciones que la de la propia ría.

Si no se llevaran a cabo las acciones que se hacen y con las técnicas que se hacen, que son las mejores, no habría la fauna que se ha recuperado, ha concluido Ramos, que ha incidido en que para el puerto la gran extensión que tiene de terreno medioambiental es todo un orgullo y su afán es proteger y velar por la sostenibilidad y el desarrollo.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico
Reporta un error en esta noticia