jornada medioambiental para jóvenes

El Parque Moret clausura el Año de los Bosques con rutas, reforestaciones y talleres de viverismo y regeneración

14.33 h. El Ayuntamiento de Huelva ha clausurado esta mañana las actividades realizadas desde el Aula de la Naturaleza del Parque Moret para celebrar en la ciudad el Año Internacional de los Bosques. En esta ocasión, se ha organizado una jornada medioambiental en la que han participado 80 alumnos de IES La Orden.

Huelva24

Huelva

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El objetivo ha sido concienciar a los jóvenes de la importancia del bosque, logrando que conozcan y valoren la importancia de este recurso natural, más allá de la obtención de materias primas, para garantizar la conservación de nuestros bosques en el futuro, favoreciendo el desarrollo de actividades en contacto directo con la naturaleza.La jornada ha incluido una ruta de identificación de especies, reforestaciones, recogida de bellotas y talleres de viverismo y regeneración. En cuanto a la Ruta de Identificación de especies se ha centrado en el Bosque Mediterráneo, ya que el Parque Moret conserva importantes testigos del bosque mediterráneo autóctono o natural, en pleno centro de la ciudad. Además, la ruta se ha completado con tareas de recogida de bellotas, que caracteriza la actividad del Bosque Mediterráneo en otoño. En cuanto a la reforestación, se han plantado 50 pinos piñoneros en la vaguada de Zumalave, junto a las lagunas del Parque Moret. En total, este año, se han reforestado 1.800 nuevas especies en el parque, fruto de la realización de múltiples reforestaciones colectivas, que se han saldado con la plantación de 1.420 árboles, se suman las realizadas por el Ayuntamiento de Huelva desde el servicio de Parques y Jardines de la Concejalía de Infraestructuras y Servicios Municipales. En cuanto a especies, se ha apostado una vez más por la flora autóctona, destacando pinos piñoneros, acebuches, lentiscos, alcornoques, fresnos, álamos y chopos, coscojas, palmitos, romeros y algarrobos. Por último, los jóvenes han tenido la oportunidad de participar en talleres viverismo, relacionados con los Huertos Escolares y de ‘Planta Bosques’ que está dirigido a frenar la erosión y degradación de suelos, apostando por la reforestación para la regeneración de los bosques. En este sentido, gracias a una novedosa técnica inventada en Japón, las semillas, envueltas en bolas de arcilla con tierra vegetal (humus) se distribuyen aleatoriamente por los terrenos más degradados del parque para que tras el periodo de lluvias, agarren en las laderas más necesitadas de reforestación. Estos talleres están dirigidos a la recuperación de los cabezos que existen en el Parque Moret.El 20 de diciembre de 2006, la Asamblea General de las Naciones Unidas aprobó la resolución por la que se declaraba 2011 Año Internacional de los Bosques. El objetivo fue tomar mayor conciencia de que los bosques son parte integrante del desarrollo sostenible del planeta debido a los beneficios económicos, socioculturales y ambientales que proporcionan. Con este fin, se han realizado a lo largo del año a nivel internacional, actuaciones en pos de la ordenación sostenible, la conservación y el desarrollo de todo tipo de bosques. Asimismo, se ha fomentado el intercambio de conocimientos sobre estrategias prácticas que favorezcan la ordenación forestal sostenible y el retroceso de la deforestación y la degradación de los bosques.En este contexto, el Ayuntamiento de Huelva, desde el Aula de la Naturaleza del Parque Moret, ha organizado numerosas actividades a lo largo del año para implicar a los jóvenes en las tareas de conocimiento y recuperación de nuestros bosques, así como en la identificación de los principales problemas ambientales que les afectan, propiciando en ellos, actitudes y comportamientos comprometidos con nuestro entorno forestal. El objetivo ha sido la transmisión de actitudes de respeto, cuidado y disfrute de nuestro entorno, y en especial de los bosques, desde la información, la formación y el conocimiento.Para mantener este trabajo de concienciación el Ayuntamiento de Huelva ha incluido dentro de su Programa de Educación y Sensibilización desde el que se ofrece a los Centros escolares de la ciudad cursos gratuitos para completar la educación reglada, un taller denominado ‘El Bosque Encantado’. Se trata de una actividad totalmente gratuita, que pueden solicitar los colegios e institutos de la capital, para pasar una entretenida jornada en el Parque Moret identificando la flora y fauna más representativas, realizando talleres relacionados con el bosque, como por ejemplo nengo-dango (bolitas de arcilla con semillas), papel reciclado, semilleros a partir de envases y deshechos, construcción de cajas-nido, comederos y huellas. 

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico
Reporta un error en esta noticia