Concentración en la plaza de las Monjas
Multitudinario clamor por una Huelva sin fosfoyesos
20.30 h. La plaza de las Monjas se abarrotó para expresar que Huelva merece tener una marisma limpia y libre de los fosfoyesos, un problema de contaminación enquistado en el tiempo y al que no se encuentra una solución. La organización señaló que hubo 2.000 personas, mientras que la Policía Nacional contabilizó 1.000.

Se esperaba mucho del 6-N y la respuesta fue contundente. La plaza de las Monjas se abarrotó más de mil ciudadanos que tenían claro el mensaje: Huelva merece ser una ciudad mejor, con una marisma limpia, libre de fosfoyesos y con una solución para los mismos que no llega. Se eternizan trámites, cruces de declaraciones de las administraciones y las empresa responsable y condenada, Fertiberia, y la realidad es la misma que los ciudadanos vienen soportando desde hace años. 72 colectivos sociales, ecologistas, vecinales, políticos y muchos onubenses a título individual formaron juntos con sus voces un clamor. “Marisma limpia” y “Fosfoyesos fuera”, fueron las proclamas más repetidas.

Fernando Vergel, vicedecano del Colegio de Abogados, fue el encargado de leer el manifiesto previsto ante la ausencia del cantante Kiko Veneno. El contenido insistió en las constantes injusticias e incumplimientos que se han acumulado en torno a las balsas, donde nunca se hizo nada por su recuperación y es más, se enterraron más residuos allí.

En declaraciones a los periodistas, el concejal de Mesa de la Ría, Rafael Gavilán, ha indicado que la finalidad de la protesta es mostrar el rechazo unánime al proyecto de Fertiberia para la restauración de las balsas, así como ha recordado que quieren proponer a las administraciones la descontaminación íntegra de los terrenos bajo el lema 'Fosfoyesos Fuera' y 'Marisma Limpia'.
Gavilán ha defendido que se presente otra alternativa para dar una solución a esa zona. Huelva exige que ese proyecto sea rechazado y se presente una alternativa para la recuperación de la marisma y que ésta se devuelva a su estado natural, ha continuado, incidiendo en que el interés de Fertiberia es diferente al interés ciudadano. A su juicio, el volumen de argumentación técnica y jurídica hará que no se pueda aprobar, ha dicho Gavilán, que ha recordado el gran número de alegaciones que se han presentado al proyecto.
La convocatoria de Mesa de la Ría, que hace 15 años ya organizó una manifestación que también movilizó a muchísimas personas, fue satisfactoria, aunque no pocas personas esperaban más aún. “Tendremos que traer un simpecado para que venga más gente”, se exclamó desde escenario. Y es que siempre existirán las comparaciones con otras causas, manifestaciones y pasiones que son capaces de movilizar a muchas personas en la ciudad y la provincia.
Manifiesto 'Por una marisma limpia'
Estamos ante un momento decisivo en la historia de esta ciudad. Durante décadas Huelva y su provincia han sido tratadas como un estercolero industrial. Una ciudad de la Comunidad Europea, donde se incumplen las leyes ambientales, supuestamente, las más exigentes del Planeta.
A trescientos metros de la ciudad, se eleva una montaña de residuos radiactivos que ocupan 1200 hectáreas de la marisma del Tinto, en contacto con un espacio de alto valor ecológico y de zonas protegidas.
Las sentencias de la Audiencia Nacional y del Tribunal Supremo confirman que la empresa Fertiberia, titular de la concesión del Ministerio de Medio Ambiente, junto a Foret, han depositado ilegalmente en la marisma más de 120 millones de toneladas de Fosfoyesos.

Ha llegado el momento de unir voces y acciones para desterrar y corregir esta barbarie inaceptable en pleno siglo XXI y en un Estado de Derecho como es España, en el que la Constitución Española considera que la marisma es un bien de dominio público, inalienable, imprescriptible e inembargable.
El Ministerio de Medio Ambiente está obligado a hacer cumplir la sentencia por la que litigó con la empresa durante 10 años y la Junta de Andalucía a supervisar para que todo el proceso se realice de acuerdo con la normativa que al respecto existe.
Ambas administraciones deben exigir la RESPONSABILIDAD AMBIENTAL a Fertiberia, como ya han solicitado cientos de ciudadanos por escrito. Hasta hoy, son en torno a 30.000 personas las que han firmado el manifiesto ‘Por una Marisma Limpia’ y más de medio centenar de colectivos políticos y sociales los que se han adherido a éste.

La recuperación de la marisma a su estado original, generará empleo verde en una de las ciudades españolas más azotadas por el desempleo.
Por ello, porque DEBEMOS RECUPERAR NUESTRA MARISMA. De hecho, la ciudadanía es sabia, y fruto de dicha sabiduría nos exige que devolvamos el entorno natural de la ciudad a su estado originalPOR ESTE MOTIVO, NOS UNIMOS EN UNA SOLA VOZ DECLARANDO Y EXIGIENDO:
1.- La retirada TOTAL de los FOSFOYESOS, del CESIO-137 procedente de las cenizas de Acerinox y demás residuos vertidos en la Marisma.2.- La mejor y máxima descontaminación de los terrenos ocupados por las industrias que han cerrado en la Avenida Francisco Montenegro3.- Que se cumpla la aspiración histórica de la ciudad, que es la restitución progresiva y escalonada de los terrenos ocupados por la industria y la restauración de los espacios contaminados por ellas.