7 MILLONES DE INVERSIÓN
La nueva lonja abre como símbolo innovador de la Huelva marinera
20.23 h. El presidente de la Autoridad Portuaria de Huelva ha inaugurado esta tarde, acompañado de autoridades municipales, autonómicas y del Estado, la nueva lonja pesquera en el Muelle de Levante Norte, unas instalaciones renovadas y adaptadas a las nuevas exigencias del mercado para la venta de pescado y marisco.

Junto con el delegado del Gobierno en Andalucía, Alfonso Rodríguez Gómez de Celis, el alcalde de Huelva, Gabriel Cruz, el presidente de la Diputación Provincial, Ignacio Caraballo y la delegada del Gobierno de la Junta de Andalucía en Huelva, Bella Verano, han coincidido en destacar la importante apuesta de la institución para continuar acercando la ciudad a su zona portuaria.

Con una inversión superior a 6,9 millones de euros, el proyecto es obra del arquitecto José Álvarez Checa y ha sido ejecutado por la empresa Construcciones Sánchez Domínguez Sando SA. El edificio tiene una superficie de 6.473 m2, de los cuales la planta baja cuenta con 3.800 metros cuadrados, con una superficie para descarga y manipulación, además de albergar cámaras frigoríficas, almacén, subasta, aseos, mercado mayorista, oficinas, bar y vestuarios. La planta alta cuenta con 2.600 metros cuadrados, para ocio y restauración, además de espacios expositivos. La parcela donde se ubica la nueva lonja tiene una superficie total de 10.115 m2.

Por su parte, el delegado del Gobierno en Andalucía, Alfonso Rodríguez Gómez de Celis, ha señalado que la apertura de esta lonja permite a Huelva disponer de unas infraestructuras reconocidas en España, supone un instrumento que dota a la pesca onubense de la capacidad para competir en el mundo globalizado y le coloca en una posición competitiva en el escenario internacional. Por ello, ha garantizado el compromiso y el apoyo decidido del Gobierno de España para impulsar este tipo de infraestructuras portuarias que ayudan, en este caso, al Puerto de Huelva a consolidarse como un nodo logístico fundamental del suroeste peninsular y como polo de atracción de inversiones”. El Gobierno y la Autoridad Portuaria están trabajando en el camino correcto, pues el Puerto de Huelva se ha posicionado en el mapa europeo como el segundo puerto con mayor crecimiento de la última década”, ha afirmado.

El alcalde de Huelva, Gabriel Cruz, ha destacado que la inauguración de estas instalaciones, “además de tener un importante impacto a nivel de infraestructuras, de revitalización económica y también de atractivo turístico desde nuestra vinculación con el mar, marca un nuevo hito en ese camino de integración Puerto-ciudad por el que Huelva está avanzando”. Una integración, ha señalado el regidor, “que siempre debió estar ahí. Tenemos el ejemplo del disfrute que supone para los ciudadanos y para la imagen de la ciudad el Paseo de la Ría; los trabajos que se están haciendo en la Ciudad del Marisco; el proyecto de acondicionamiento urbano de la Avenida Francisco Montenegro; o el proyecto del Muelle de Levante que también verá la luz próximamente”.

La delegada del Gobierno de la Junta de Andalucía en Huelva, Bella Verano, ha destacado el importante paso que supone para el desarrollo de la provincia de Huelva la inauguración de la lonja pesquera, que contribuirá significativamente a la diversificación y el crecimiento de nuestra economía. En este sentido, ha recordado el crecimiento de los tráficos portuarios en los últimos años, que, junto con la nueva instalación que hoy se inaugura, vienen a poner de manifiesto el valor y la aportación de la actividad del Puerto de Huelva al PIB provincial. Por último, ha señalado que por fin, la mar mira a Huelva y Huelva mira al mar”.

El acto ha contado con la presencia de numerosas empresas del sector que han querido conocer hoy las modernas instalaciones de estas infraestructuras destinadas no sólo a la actividad pesquera, sino también a actividades relacionadas con el ocio, la cultura y la restauración.
Explotación de la lonja

Descripción del edificio
Con esta inauguración se da un paso más en la gestión de unas infraestructuras de referencia, que serán una herramienta para que la pesca y la promoción de los productos de Huelva puedan competir y posicionarse en el sector.