A UN FONDO DE INVERSIÓN
Fertiberia asegura que la venta del grupo 'no afectará en absoluto' a sus planes para las balsas de fosfoyesos
13.57 h. Según la empresa esta operación 'no afectará en absoluto' al plan de la compañía para la recuperación de las balsas, y de hecho han precisado que 'en septiembre' retomará el mismo.

Fertiberia ha asegurado este martes que el acuerdo para la venta del grupo -perteneciente al grupo Villar Mir- al fondo internacional Triton, no afectará en absoluto a los planes de la compañía de fertilizantes para la restauración de las balsas de fosfoyesos en Huelva.
Según han informado fuentes de Fertiberia a Europa Press, esta operación no afectará en absoluto al plan de la compañía para la recuperación de las balsas y de hecho han precisado que en septiembre retomará el mismo.
Fertiberia ha asegurado este martes que el acuerdo para la venta del grupo -perteneciente al grupo Villar Mir- al fondo internacional Triton, no afectará en absoluto a los planes de la compañía de fertilizantes para la restauración de las balsas de fosfoyesos en Huelva. Según han informado fuentes de Fertiberia a Europa Press, esta operación no afectará en absoluto al plan de la compañía para la recuperación de las balsas y de hecho han precisado que en septiembre retomará el mismo. Hay que recordar que el pasado mes de junio la empresa ya anunció que el proyecto final de recuperación de las balsas de fosfoyesos de Huelva será presentado públicamente el próximo mes de septiembre y su diseño ha sido realizado a cargo de la empresa estadounidense Ardaman & Associates, la compañía número uno del mundo en este ámbito y que ha clausurado con éxito más de 60 balsas de yeso en todo el mundo similares a las de Huelva. En un comunicado, el grupo Fertiberia, responsable de la gestión de esas balsas, apuntó que el proyecto consiste, esencialmente, en el encapsulamiento de los fosfoyesos para evitar cualquier contacto con el exterior, y la restauración y revegetación de los terrenos para integrarlos en la marisma, una vez drenada el agua interna del fosfoyeso y el agua infiltrada por las lluvias.
En un comunicado, el grupo Fertiberia, responsable de la gestión de esas balsas, apuntó que el proyecto consiste, esencialmente, en el encapsulamiento de los fosfoyesos para evitar cualquier contacto con el exterior, y la restauración y revegetación de los terrenos para integrarlos en la marisma, una vez drenada el agua interna del fosfoyeso y el agua infiltrada por las lluvias.