causa de Elena Masera

La Junta asegura que en un Estado moderno 'no se puede estar seis años' esperando una sentencia

20.51 h. El consejero de Gobernación y Justicia de la Junta de Andalucía, Francisco Menacho, ha asegurado este martes que en un Estado moderno 'no se puede estar seis años' esperando una sentencia, tras ser preguntado por el caso de Elena Masera, la madre de la niña de ocho años que ingresó en el Juan Ramón Jiménez el 24 de diciembre de 2005 por una apendicitis y que falleció tres días después a causa de una mortal infección.

Huelva24

Huelva

Esta funcionalidad es sólo para registrados

En declaraciones a los periodistas en Huelva, antes de intervenir en el acto del X aniversario de la aprobación de la Ley del Voluntariado en Andalucía, Menacho ha hecho hincapié en que esperar seis años no es normal y habrá que pensar si han intercedido otras cuestiones de por medio.La madre de la menor abandonó la huelga de hambre el pasado sábado horas después de iniciarla después de que el juez decano de Huelva, José Manuel Borrero, la visitase y se comprometiera a hacer lo posible por agilizar dicho procedimiento, que, a su juicio, acumula un retraso excesivo.Así lo señaló, en declaraciones a Europa Press, Elena Masera, quien precisó que el magistrado decano se acercó a ella a título personal, y le manifestó que no tenía conocimiento de su caso, que estaba acumulando, en su opinión, un retraso excesivo.Cuatro médicos imputadosEl pasado mes de abril, el Juzgado de Instrucción número 2 de Huelva imputó a cuatro médicos del Hospital Juan Ramón Jiménez por un presunto delito de homicidio por imprudencia profesional, tras la muerte de la pequeña.Cuando sucedieron los hechos, en diciembre de 2005, la familia de la niña presentó una denuncia en el citado juzgado con el fin de que se investigara esta presunta negligencia en la muerte de la menor, que ingresó el 24 de diciembre aquejada de una apendicitis y falleció tres días después a causa de una mortal infección.En esas fechas, en declaraciones a Europa Press, la madre de la menor, Elena Masera, lamentó que, a pesar de que su hija se quejaba de fuertes dolores en la tripa y tenía fiebres muy altas tras una operación de apendicitis que los médicos calificaron de normal, los facultativos no hicieron nada por determinar el origen de estos síntomas, que desembocaron en su muerte.Según relató, la niña ingresó en el Juan Ramón Jiménez el 24 de diciembre de 2005 aquejada de una apendicitis de la que fue intervenida ese mismo día, aunque al día siguiente comenzó a tener vómitos y diarreas, mientras la fiebre con la que ingresó tampoco remitía.La madre de la menor fallecida comentó que, a pesar de su intranquilidad y de su llamada a los médicos, éstos insistían en que se trataba de un cuadro médico normal de un postoperatorio, que se había visto agravado por una gastroenteritis, sin que le hicieran ningún tipo de pruebas, a pesar de que se pasaban a ver a la niña a la habitación.Amaneció morada y muy débilEsta situación se fue agravando, según apuntó Masera, hasta el día 27 por la mañana, en que, después de dos noches sin dormir por los fuertes dolores y a pesar de los calmantes que le habían puesto, la pequeña amaneció morada y muy débil, por lo que fue trasladada de urgencia a la UCI, donde murió horas más tardes sin que los médicos pudieran hacer nada por reanimarla de una parada cardiaca originada por la infección.La madre de la menor apuntó que los médicos le dijeron que la afección de la pequeña había derivado en una peritonitis que había infectado a la niña, de forma que la inflamación que presentaba en la tripa se debía al pus de la infección.En este sentido, Elena Masera justificó la denuncia presentada argumentando que una simple radiografía para determinar el origen de la fiebre y las dolencias habría salvado la vida de mi hija y añadió que, si los médicos consideraron que esta reacción podría darse, no entiendo cómo no se controló el proceso de recuperación de mi hija, máxime cuando presentaba unos síntomas que se iban agravando y de los que tuvieron constancia en todo momento.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico
Reporta un error en esta noticia