ASEGURA QUE SE ANALIZARÁN Y DARÁN A CONOCER
Illa reconoce 'algunas dificultades' informáticas para proporcionar los datos de fallecidos en residencias
15.46 h. El ministro de Sanidad, Salvador Illa, ha indicado que no todas las comunidades autónomas han proporcionado los datos de fallecidos en las residencias de mayores porque ha habido 'algunas dificultades en el aplicativo informático'.

Hemos recibido datos de las comunidades autónomas en referencia a las residencias de mayores, no todas ellas han proporcionado los datos. Es verdad que ha habido algunas dificultades en el aplicativo informativo, ha reconocido Illa este viernes 10 de abril durante la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros Extraordinario.
Se analizarán los datos
El ministro ha asegurado que es un tema muy serio y que desde el principio el Gobierno ha tenido mucha sensibilidad por el colectivo de los mayores en residencias pero ha insistido en que no ofrecerán los datos hasta que no reciban todos los de las CCAA pues aunque algunas los han confirmado, otras están en proceso de proporcionar esta información. Cuando los tengamos todos, los analizaremos y los daremos a conocer, ha subrayado.
Unas 8.500 personas mayores usuarias de residencias de ancianos públicas y privadas de toda España han fallecido en el marco de la crisis provocada por la extensión de la pandemia del coronavirus, según el recuento realizado por Europa Press con datos de este miércoles 8 de marzo y actualizaciones de algunas autonomías a jueves 9 de marzo.
Los datos recabados indican que la región española más afectada es la Comunidad de Madrid, donde hasta la fecha han fallecido 4.250 ancianos residentes en centros; seguida de Castilla y León, con 1.362 personas (en centros de mayores y personas con discapacidad); y Cataluña, con 1.123. En el lado opuesto, Baleares y Canarias son las comunidades con menor números de fallecidos, con 22 y 8 muertes, respectivamente.
El Ministerio de Sanidad repartirá entre hoy viernes y mañana sábado otro millón de test rápidos de diagnóstico para la detección del coronavirus entre las comunidades autónomas. Así lo ha anunciado el ministro de Sanidad, Salvador Illa, en la rueda de prensa tras el Consejo de Ministros.
Illa ha informado de la reunión telemática del consejo interterritorial de Salud que se celebró este jueves en la que se valoró con los consejeros de todas las comunidades autónomas la situación actual de la epidemia por COVID-19.
Según ha indicado, en dicha reunión se abordó el uso de los test de diagnóstico como complemento a los llamados PCR. Hubo una valoración positiva y la constatación de que se están usando según los protocolos, ha explicado el titular de Sanidad. Sobre el nuevo reparto de test rápidos, ha explicado que serán utilizados fundamentalmente en lugares de prevalencia alta como hospitales y residencias de mayores.