pleno municipal

La Mesa de la Ría califica 'de chiste macabro' los presupuestos del Ayuntamiento

20.28 h. Para el grupo municipal Mesa de la Ría 'el presupuesto 2012 y el plan económico-financiero 2012-2014 presiona neconómicamente a la ciudadanía sin que ello repercuta en su bienestar. Se aumentan los impuestos en la ciudad de Huelva y se disminuye la inversión en bienes y servicios'.

Huelva24

Huelva

Esta funcionalidad es sólo para registrados

En referencia al Presupuesto General del Ayuntamiento de Huelva para el ejercicio 2012, que será aprobado este jueves en pleno por el equipo de Gobierno del Consistorio onubense,  el Grupo Mesa de la Ría de Huelva, después de examinarlo, presentará en dicha sesión plenaria diversas alegaciones.Para la Mesa de la Ría el presupuesto 2012 y el plan económico-financiero 2012-2014 en el que se justifica, y sobre el que se mantiene, son claramente insostenibles desde los puntos de vista ambiental, económico y social. El presupuesto de este Ayuntamiento de Huelva presiona económicamente a la ciudadanía sin que ello repercuta en su bienestar. Se aumentan los impuestos en la ciudad de Huelva y disminuye la inversión en bienes y servicios.Tasas e impuestos por encima de la prestación de serviciosLa Mesa de la Ría señala que resulta en una situación insustentable el hecho de que en una ciudad el incremento de impuestos directos e indirectos aumente en conjunto un 24,34% desde el 2011 al presupuestado para 2012 y la repercusión en la inversión en bienes y servicios para la ciudad disminuya un 7,67% para ese mismo periodo. El esfuerzo económico de la ciudadanía en la obligación del pago de sus tasas e impuestos no repercute en el mantenimiento de la prestación de los servicios básicos y necesarios para su bienestar y el correcto funcionamiento del ecosistema urbano.Para el grupo onubense a modo de detalle de la situación que se viene describiendo, y aunque parezca un chiste macabro, debe destacarse como ejemplo el de las tasas del cementerio que se aumentan y sin embargo, el Servicio de mantenimiento y reparaciones de edificios y pavimentos en el Cementerio Nuestra Señora de La Soledad de la ciudad de Huelva se reduce con una disminución de gastos de un 20%. En esta ciudad, sale muy caro morirse y además, este Ayuntamiento se lucra con ello, pagamos cuatro veces más de lo que recibimos por el servicio. El aumento será de 103.793,61 euros en 2012 y la misma cantidad para 2013. Esto significará un aumento de un cuarto el primer año y un quinto el segundo. La relación con respecto a los gastos de este Ayuntamiento en el cementerio de la soledad es para 2012 de uno a cinco, esto quiere decir que pagamos cuatro veces más de lo que recibimos por morirnos.La Mesa de la Ría indica que resulta también muy llamativo que se graba económicamente a los mercados y las lonjas, aumentando las tarifas en 2013 y eliminando beneficios fiscales. La venta en lonjas y mercados es más sostenible porque fomenta los autónomos y pymes frente a las grandes superficies, y los productos frescos frente a los envasados, que generan más residuos. Se prevé un aumento de ingresos de 103.549 euros en las arcas del ayuntamiento por este concepto, que no repercute en los empresarios de lonjas y mercados, porque no se prevé mejora de las instalaciones. Recordemos que por ejemplo los empresarios y vendedores del mercado del Carmen han perdido cualquier derecho de uso sobre los aparcamientos del parking del mismo edificio, siendo este un compromiso incumplido del consistorio con dicho colectivo. La Mesa de la Ría menciona también que sube la tasa de extinción de incendios y al mismo tiempo se establecen convenios con la Autoridad Portuaria y las empresas del Polo Químico para que contribuyan con financiación en metálico. Realmente, son estas dos entidades las que deberían costear el montante total de la subida, ya que esta ciudad debe estar preparada frente a accidentes por riesgos químicos del polo industrial y frente a riesgos por transporte de mercancías peligrosas por tierra o por mar por culpa tanto de la existencia las industrias químicas como por la actividad del Puerto de Huelva. Y no debemos ser el común de los onubenses los que paguemos por estar preparados para afrontar consecuencias negativas de actividades comerciales y de servicios que constituyen un negocio para las entidades citadas.Cabe resaltar -añade- para terminar que lo que se prevé ingresar con el Impuesto ICIO (Impuesto de Construcciones Instalaciones y Obras), que para 2014 será tres millones de euros más de lo que se recauda en la actualidad, sólo constituye una esperanza para este Ayuntamiento. Se pretende recaudar mediante las obras del Ensanche Sur, la construcción de la nueva estación de Ferrocarril, y dos nuevos centros comerciales, pero ninguna de estas obras es segura. Si el polo industrial de la Av. Francisco Montenegro se reactiva y persiste el parón inmobiliario, estos ingresos pueden no ser los previstos. Igualmente, la estación del Ave, no es algo que se sepa a ciencia cierta que se vaya a materializar.

Por último, la Mesa de la Ría presentará en el pleno de este jueves las siguientes tres mociones: 'Facilitación del pago de tasa de impuestos', 'Eficencia en la gestión del Ayuntamiento' y 'Señalización de la playa de la Punta del Sebo'.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico
Reporta un error en esta noticia