ESTRENO EN DOMINGO DE RAMOS

El canto místico de Mon Domínguez en ‘El Renacido’: “Todos los días que pasan son una victoria más”

El artista onubense Mon Domínguez, voz de Visión Sonora, estrena en el Domingo de Resurrección una canción con toda su esencia compositora e interpretativa, ‘El Renacido’, un canto místico compuesto hace unos meses y cuyo sentido encaja con el del final de la Semana Santa y estos días de estado de alarma.

Huelva24

Huelva

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Una Semana Santa desnaturalizada de su esencia tradicional llega a su fin y en el vacío del Domingo de Resurrección ha querido estrenar un canto místico llamado ‘El Renacido’ Mon Domínguez Rasco, alma mater y voz del grupo ‘Visión Sonora’. El artista onubense ha difundido en las redes sociales su interpretación de este tema, compuesto hace unos meses y que ve la luz en días que requieren vencerse de mil formas, que a pesar de las heridas de cada uno, conducen a obligarse para que la vida continúe, pese a que todo alrededor parezca en contra.  

“Esta canción la escribí hace unos meses inspirada en un poema del ‘Romancero Gitano’ de Federico García Lorca”, explica a huelva24.com Mon Domínguez, que veía muy oportuno su estreno el Domingo de Resurrección y en mitad de la incertidumbre del confinamiento. “Me gusta muchísimo la canción y por eso la he compartido”, resalta.

Reflexiona y comenta que “estamos todos los días renaciendo y todos los días que pasan son una victoria más desde el punto de vista de una persona que lo ha pasado mal, que ha estado así y ha visto la esperanza”. 

La canción, que abraza una vertiente religiosa y otra identificada con lo personal, se interpreta con un marcado sello propio, con la esa mezcla de desgarro y dulzura que tiene en la voz el artista onubense, con la que se vierte un cóctel con acento de rock andaluz, de nuevo cantautor, con pellizcos de lamentos de blues y quejido flamenco. Tiene un aire de sosiego que por momentos se huracana, de derrotado que sigue en pie para poner las fuerzas que quedan en su proclama. 

Aunque abierto a interpretaciones, habla de ira descargada, de críticas destructivas e infundadas vestidas de halagos que enmarcan en una diana para lenguas afiladas, “voces de veletas, autotuneadas por imbéciles y abyectos”, “bestias de sectarios pensamientos”.

Pese al al dolor soportado, como Cristo en la Pasión, pese a ser enterrado en la arena, como un narco en una zanja en el desierto, las cicatrices son el castigo latente pero también la prueba de que fue superado. “Con mi guitarra yo resurgí y la veleta destruí, he renacido y vuelvo a estar junto a ti…”.

Y  más allá de una venganza es una autoreafirmación en la autenticidad de un yo expresivo y artístico que no está dispuesto a callar, que se arma con la guitarra para proyectar su voz en la música, que grita “Aleluya” al final, tras haber “matado a mis ídolos”.

‘El Renacido’

Por hacer todo lo que siento oigo voces de resentimiento, 

Por decir todo lo que siento enterraron todos mis besos,

Me hicieron el hombre pluscuamperfecto, llovieron piedras por todos mis fueros,

Oígo voces de veletas, autotuneadas por imbéciles y abyectos...

He peleado con las bestias de sectarios pensamientos.

Me enterraste bajo la arena, pero no entre naranjos y hierbabuena,

Con mi guitarra yo resurgí y la veleta destruí, he renacido y vuelvo a estar junto a ti...

He matado a mis ídolos,

Resucité de entre los muertos,

Padre de madera no me dejes suelto

¿No te acuerdas tú de mi?

En mis cicatrices tú verás,

Lo que tú me hiciste sentir...

¡Madre! ¡Dios te salve!

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico
Reporta un error en esta noticia