'MAREA VERDE' DENUNCIA QUE NO ESTÁ GARANTIZADA

Padres y docentes claman por una vuelta al cole segura

10.42 h. El colectivo de Marea Verde Huelva, integrado por madres y padres de AMPAS y docentes de distintos centros públicos de la provincia de Huelva se ha concentrado a las puertas de la Delegación de Educación de Huelva, para posteriormente realizar una marcha hasta la plaza del Ayuntamiento de Huelva, con sendas paradas en la sede de la Inspección de Trabajo y la delegación de Salud y Familia, para pedir una vuelta segura a las aulas, una convocatoria que se ha repetido en el resto de provincias de Andalucía.

Padres y docentes claman por una vuelta al cole segura

Huelva24

Huelva

Esta funcionalidad es sólo para registrados

De esta manera, el colectivo mantiene el calendario de acciones y que el próximo sábado 12 de septiembre les llevará a Sevilla en una manifestación de toda la comunidad educativa ante la falta de respuesta real y efectiva por parte de las administraciones con competencias en Educación para afrontar el retorno a las aulas con todas las garantías sanitarias..

Padres y docentes claman por una vuelta al cole segura

Los asistentes a la marcha han podido participar de una 'performance' realizada al final de la misma, y en la que se visualizaba cómo en dos aulas, una con 15 personas y otra con 25, la diferencia a la hora de mantener la 'distancia social' entre alumnos de 1,5 metros. Mientras en la primera se podía mantener de una manera perfecta, en la segunda era imposible. Y hay que tener en cuenta, recuerdan, que el regreso del alumnado a las aulas es inminente y cunde la preocupación ante la poca información de la Administración. Familias con mucha incertidumbre y miedo. Docentes y personal de apoyo sin medidas y con instrucciones educativas cambiantes, ambigüas e improvisadas, que llegan a cuentagotas con un comienzo de curso a las puertas.

Padres y docentes claman por una vuelta al cole segura

A menos de una semana del comienzo del curso, denuncian, las administraciones educativas no han garantizado en cada aula de las escuelas públicas andaluzas la distancia de seguridad que se exige en cualquier otro espacio público. Han convertido así la escuela en un espacio de excepción. Y aún más: bajo el tendencioso argumento de que no existe el riesgo cero han creado un espacio educativo donde el metro y medio no existe, o tiende a cero. Y ello pese a ser la única medida realmente efectiva para frenar los contagios.

Marea Verde Huelva ha desarrollado esta protesta junto a otros colectivos en defensa de los servicios públicos, Sanidad, Seguridad Social, Pensiones (ASODP). No puede ser menos, ya que esta situación toca a todos los pilares del estado del bienestar. Nos acercamos cada vez más a un estado social y de derecho fallido, con más fallos en el sistema, con más recortes y dejación de funciones por parte de las políticas que entienden los servicios públicos como negocio. La concentración, además, ha sido apoyada por los sindicatos USTEA Huelva y CGT Huelva.

Padres y docentes claman por una vuelta al cole segura

En la marcha se han realizado dos paradas intermedias. La primera ante la Delegación de Inspección de Trabajo y Seguridad Social para denunciar que se va a obligar al personal educativo a trabajar en un espacio sin garantías sanitarias como se aplican en otros sectores. También se va a iniciar una semipresencialidad o teletrabajo docente sin haber establecido garantías laborales: más horas, más carga, menos derechos, más indefensión. Y se pregunta, en educación, ¿Cuál es la ratio online? ¿cuándo suena el timbre online? ¿tenemos que poner nuestros medios electrónicos y de comunicaciones de nuestro bolsillo (los medios de producción educativa online quién los paga)? En definitiva, denuncian que todavía no está regulada una jornada educativa online. Seis meses después seguimos igual que antes, por lo que advierten de que denunciarán en inspección los incumplimientos en estas materias.

Ante la Delegación de Salud y Familia se denunció que no hay material suficiente para atender en UCI si hay una nueva situación de alarma de Covid19, la atención primaria está bajo mínimos y no es por las vacaciones merecidas del personal sanitario, es la falta de inversión en los centros de atención primaria que son los que atienden a toda la población en primera instancia.

Padres y docentes claman por una vuelta al cole segura

Asimismo aseguran que los 6.000 centros educativos en Andalucía, con la situación actual de vuelta a las clases, son una bomba de relojería poniendo en grave riesgo la salud pública en pueblos y ciudades. Más de dos millones de personas acceden diariamente a un centro educativo. Es decir, el 25 % de la población y esa misma luego interactúa con el resto de la sociedad andaluza, los ocho millones de andaluces que se verán en grave riesgo.

Finalmente informaron de que han mantenido una asamblea en la que se han compartido propuestas para continuar con el calendario de movilizaciones por parte de familias, docentes de distintos centros y personal sanitario. Del mismo modo, durante esta semana han invitado a los miembros de la comunidad educativa de toda la provincia a realizar asambleas informativas en sus centros educativos y localidades, ante el desolador panorama que nos encontramos ante la apertura de los centros educativos en nuestra provincia y con la única premisa de pedir las medidas necesarias para garantizar una enseñanza presencial segura. Y esto sólo pasa por una bajada real de la ratio para garantizar la distancia de seguridad en un espacio cerrado como son las aulas, cuya puesta en marcha conlleva un considerable aumento de profesorado en todos los niveles, así como profesional de apoyo y personal de limpieza. La Educación Pública Andaluza, señalan, necesita de inversión pública de recursos económicos, humanos y de infraestructuras auxiliares o alternativas para el aumento de aulas.

Padres y docentes claman por una vuelta al cole segura

Otra de las premisas denunciadas por el colectivo es el rechazo de la 'Comisión de Coordinación – Covid19', por ser una burda manera de delegar toda la responsabilidad en las directivas y en los docentes, quienes no tienen la formación requerida para poder desarrollar una tarea tan compleja. 

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico
Reporta un error en esta noticia