EXIGE SOLUCIONES CONCRETAS
El Pleno del Ayuntamiento reclama a la Junta medidas para consolidar el Servicio de Ayuda a Domicilio
18.50 h. El Pleno del Ayuntamiento de Huelva ha dado este miércoles luz verde a la iniciativa del equipo de gobierno (PSOE) destinada a exigir a la Junta de Andalucía que aporte soluciones concretas para dar viabilidad al Servicio de Ayuda a Domicilio.

Según ha puesto de manifiesto el portavoz, Francisco Baluffo, la actual crisis sanitaria ha puesto aún más en evidencia la importancia de los cuidados a las personas dependientes y la necesidad de consolidar este servicio.
Por ello, desde el Grupo Municipal Socialista se insta al Gobierno andaluz a garantizar la total y completa financiación del Servicio de Ayuda a Domicilio a las personas que lo tengan reconocido en la resolución aprobatoria del Programa Individual de Atención, fijando el coste de 16 euros la hora a partir del 1 de enero de 2021, hasta alcanzar la cantidad de 18 euros la hora en 2023. De este modo se garantizaría la viabilidad del servicio y se ajustaría a la Ley de Contrato del Sector Público, garantizando el cumplimiento del convenio colectivo.
Esta moción ha salido adelante contando con los votos a favor de la mayoría de los grupos políticos, con la abstención del Partido Popular y Vox y el voto en contra de Ciudadanos, y con la enmienda transaccional de Adelante Huelva.
En la transaccional se exige al Gobierno de la Junta a revocar de inmediato la modificación exprés realizada en torno a la Ley de Servicios Sociales de Andalucía y con ella al propio Sistema Público de Servicios Sociales y al Sistema de Dependencia, que supone vaciar de competencias a los ayuntamientos en el sistema de dependencia.
Por otra parte, hay que señalar que en esta sesión plenaria la corporación municipal ha dado vía libre, excepto los votos en contra del PP, Ciudadanos y Vox, a la propuesta del equipo de Gobierno dirigida a reclamar a la Junta de Andalucía que asuma su responsabilidad y reembolse al Consistorio onubense más de medio millón de euros en gastos impropios destinados a la adaptación a la normativa de prevención del Covid-19 de los colegios de la capital.
Además, se insta al Consejo de Gobierno de la administración autonómica a elaborar una ley que regule la competencia de la desinfección sanitaria de los centros educativos por parte de los ayuntamientos, tal y como se establece en la Ley de Autonomía Local de Andalucía.
Por otra parte, en este Pleno y con los votos a favor del PSOE, PP y Mesa de la Ría, y la abstención del resto de grupos políticos, ha sido aprobada la iniciativa del equipo de gobierno destinada a favorecer la implantación de actividades comerciales en la zona de 'San Antonio', urbanización de la capital situada entre la Avenida de Andalucía y Las Adoratrices.
De esta forma, se ha dado luz verde definitiva a la modificación del Plan Especial de Reforma Interior (PERI) 'San Antonio' en lo relativo a las condiciones de ordenación de una de las parcelas destinadas a uso comercial y terciario, la que quedaba pendiente de desarrollo junto a la estación de servicio. Así, esta aprobación permitirá el desarrollo de un solar que ha permanecido vacío casi dos décadas, lo que ha originado problemas de limpieza y salubridad y ha representado una barrera física en sus conexiones con las barriadas colindantes.
Por otra parte, en esta jornada se han elevado dos declaraciones institucionales conjuntas de todos los grupos políticos que integran la corporación y que están destinadas, por una parte a la adhesión de la ciudad a la campaña del Día de la Salud Mental, y, por otra, a poner de manifiesto la solidaridad de Huelva con Almonaster la Real tras los incendios acontecidos este verano.
Asimismo, cabe destacar que, a través de esta declaración, el Ayuntamiento de Huelva solicitará a las administraciones con competencias en la materia, fundamentalmente el Gobierno de España y la Junta de Andalucía, el estudio y la posterior implementación, de manera ágil y eficaz, de medidas de apoyo a los municipios afectados por el incendio para compensar las pérdidas registradas.
En otro orden de cosas, el Pleno ha aprobado, a pesar de los votos en contra de PP y Ciudadanos y la abstención de Vox, la propuesta de Adelante Huelva en defensa de la educación pública y para garantizar una vuelta segura a las aulas, instando para ello a la Junta a la contratación de personal docente y no docente con el fin de bajar la ratio y asegurar el cumplimiento de las distancias de seguridad y los protocolos de prevención frente al covid-19, así como para atender a la diversidad de forma inclusiva.
Además, Adelante Huelva ha logrado el apoyo unánime de todos los grupos políticos para una iniciativa basada en el reciclaje de envases que permitirá llevar a cabo en los mercados municipales una experiencia piloto denominada Sistema de Depósito, Devolución y Retorno (SDDR).
También ha contado hoy con el respaldo mayoritario del pleno, a excepción de la abstención de Adelante Huelva, la moción del Grupo del PP para que el gobierno municipal prorrogue y amplíe las ayudas Covid para autónomos, comerciantes, hosteleros y taxistas.
Asimismo, en esta sesión ha sido aprobada por unanimidad la propuesta de Vox dirigida a manifestar el total respaldo del Ayuntamiento al proyecto Ceus, reclamando ante todas las administraciones competentes la puesta en marcha de una iniciativa considerada vital para el desarrollo de Huelva y exigiendo al ejecutivo andaluz que incluya en sus presupuestos, actualmente en negociación, la partida necesaria para su financiación.
Esta moción se ha aprobado con la enmienda del Partido Popular que solicita instar al Consejo de Gobierno de la Junta a que convenie con el INTA su participación y contribución financiera al proyecto. Asimismo, también se ha incluido una enmienda del grupo Mesa de la Ría para exigir a la administración autonómica la adquisición de terreno próximo e igual o meyor en superficie para la instalación del proyecto CEUS.
En esta jornada el Grupo Municipal Vox ha visto además respaldada su propuesta para que Huelva sea una ciudad libre de amianto, procediendo a la realización de un mapa actualizado de zonas, instalaciones y edificios de la ciudad con presencia de este material, con el objetivo de conocer la superficie afectada y poder elaborar un plan que desarrolle el procedimiento para eliminarlo.
Por otra parte, en esta jornada plenaria ha visto vía libre, con el respaldo de todos los grupos políticos, la propuesta de Mesa de la Ría para que el Ayuntamiento implemente todas las medidas necesarias para la agilización de la construcción de la zona verde denominada 'Parque del Ferrocarril', situada desde el barrio del Matadero hasta la antigua estación de trenes, y desde ahí hasta la Ría de Huelva. Esta propuesta ha sido aprobada con una transaccional del equipo de Gobierno, que solicita condicionar la urbanización a su efectividad jurídica, ya que en las condiciones actuales resulta inviable.