efeméride
El Colegio de Arquitectos conmemora en el Hotel París su décimo aniversario
19.01 h. En el acto de celebración, que comenzará a las 19.00 horas y contará con la conferencia del veterano arquitecto onubense Andrés Bruno Romero, el órgano colegial recibirá la bandera de la provincia, que le concede la Diputación de Huelva. El decano del Colegio Oficial de Arquitectos de Huelva, Gonzalo Prieto, también intervendrá.

El Hotel París acoge mañana a las 19.00 horas el acto de celebración del décimo Aniversario del Colegio de Arquitectos de Huelva (COAH) como órgano provincial y del 80º como entidad colegial, que contará con la conferencia del veterano arquitecto onubense Andrés Bruno Romero y en el que el órgano colegial recibirá la bandera de la provincia, que le concede la Diputación Provincial de Huelva. El decano del Colegio Oficial de Arquitectos de Huelva, Gonzalo Prieto, ha indicado que él también intervendrá en este acto, al que está prevista la asistencia de distintas personalidades de todos los ámbitos de la sociedad onubense.Prieto ha realizado un repaso de la presencia en la provincia del COAH, constituido hace diez años, aunque como delegación de Andalucía ésta se remonta a los años 40, y ha incidido en que el objetivo del mismo, además de llevar a cabo la tramitación de la documentación correspondiente, se basa en la defensa de la arquitectura y el urbanismo como función social. Asimismo, ha recordado las distintas actividades que se han llevado a cabo relacionadas con la arquitectura, pero también con otras áreas como el medio ambiente, las artes plásticas, la fotografía, el cine o la música al objeto de poder implicarnos en la cultura de Huelva.
Prieto ha indicado que uno de los objetivos de los arquitectos durante todos estos años ha sido impulsar la celebración del mayor número posible de concursos de ideas y anteproyectos para que las obras promovidas por la administración pública y para las obras emblemáticas puedan contar con la participación de todo tipo de arquitectos, sobre todos de los jóvenes, y de manera que la elección se realice por un jurado técnico.Con la celebración este año de su aniversario pretenden dar a conocer todo el trabajo que han ido desarrollando desde 1940, y en este marco se encuentra el acto de este miércoles y de cara al mes de junio preparan unas exposiciones, las cuales se ubicarán en su sede de la calle Puerto y en la sala de la calle Isaac Peral. En ellas se realizará un recorrido por todos estos años de experiencias. Preguntado por qué hecho se siente el COAH más orgulloso, Prieto ha admitido estar especialmente orgulloso de haber impulsado desde el colectivo de los arquitectos la rehabilitación del edificio que es su sede. Fue de las primeras obras de rehabilitación que se realizaron en Huelva hace 28 años, ha recordado el decano, que ha remarcado que a raíz de ahí, se inició la idea de que los edificios emblemáticos e interesantes había que tenerlos en cuenta. También ha mostrado su satisfacción por la labor y aportación de los arquitectos a la cultura onubense mediante exposiciones o colaboraciones con otras entidades.Historia del COAHLa historia del Colegio Oficial de Arquitectos de Huelva encuentra sus orígenes en 1931, cuando se crea la primera estructura territorial de los Colegios de Arquitectos en León, Bilbao, Barcelona, Madrid, Valencia y Sevilla (este último era el correspondiente a la provincia de Huelva junto al resto de provincias andaluzas). En 1935 el Colegio ya tenía una Delegación en Huelva en la calle Hernán Cortes, 1, y contaba con tres arquitectos ejerciendo la profesión: Saavedra, Sedano y Pérez Carasa.Desde entonces, la estructura colegial sufre varias reestructuraciones como sucede en 1942 cuando se crea el Colegio Oficial de Arquitectos de Andalucía Occidental, Badajoz y Canarias, que comprende a las provincias de Cádiz, Córdoba, Huelva, Sevilla, Badajoz e Islas Canarias, y otras segregaciones y reestructuraciones hasta que el 10 de abril de 2001 se crea el Colegio Oficial de Arquitectos de Huelva por segregación del hasta entonces Colegio Oficial de Andalucía Occidental. El 29 de junio de 2001 comienza la andadura de la nueva estructura colegial en Huelva con la constitución de la primera Junta de Gobierno del Colegio Oficial de Arquitectos de Huelva tras las elecciones celebradas el 22 de junio.Sin lugar a dudas, la creación del COAH hace diez años cumplía las aspiraciones que los colegiados de Huelva defendían desde los años 80. Desde entonces, la actividad profesional de los arquitectos ha venido acompañada por una intensa labor cultural manifestada en la gran cantidad de actividades expositivas, editoriales, musicales y de diversa índole hasta convertirse en un verdadero agente social y cultural de primer orden. En la actualidad, y con un ritmo de colegiaciones de ocho arquitectos de media al año, el COAH cuenta con casi 500 arquitectos colegiados. Este año se celebra el 80 aniversario de creación de los colegios de arquitectos, al mismo tiempo el décimo aniversario del COAH como entidad independiente.