“importante labor social, cultural y humana”
Dos de cada diez onubenses utilizan los centros gratuitos para usar las Nuevas Tecnologías y acceder a Internet
17.40 h. Dos de cada diez vecinos de la provincia de Huelva utiliza los centros gratuitos de la Junta para acercarse a las Nuevas Tecnologías y acceder a Internet, principal objetivo de los 74 centros Guadalinfo y los siete Centros de Acceso Público a Internet (CAPI) que la Consejería de Economía, Innovación y Ciencia tiene en los municipios onubenses para promover el acercamiento a la sociedad del conocimiento.
La delegada provincial de Economía, Innovación y Ciencia, María José Asensio, ha visitado este jueves el CAPI de la barriada de El Carmen, uno de los siete de este tipo que la Junta tiene repartidos entre zonas con especiales necesidades sociales de Huelva (El Carmen, Pérez Cubillas, El Torrejón e Isla Chica), Gibraleón, Almonte e Isla Cristina, y ha puesto de manifiesto la “importante labor social, cultural y humana” de esta herramienta pionera en todo el territorio nacional.María José Asensio ha recordado que, aunque estos centros nacieron con una vocación inicial de promover la igualdad a través del acercamiento y el uso de las nuevas tecnologías, se han convertido en verdaderos referentes sociales, culturales y de intercambios de sus diferentes entornos, y en los que los usuarios son, además, protagonistas de los proyectos e ideas más innovadores que surgen de la formación que imparten los más de 80 dinamizadores de la provincia.En este sentido, los dinamizadores y usuarios del CAPI de El Carmen han explicado a la delegada de Economía el contenido del proyecto ‘Inmigración+Guadalinfo+Integración’ que este centro ha desarrollado en colaboración con los centros Guadalinfo de Moguer y Aljaraque’ y que ha sido reconocido en el encuentro anual de dinamizadores de los centros andaluces como la mejor iniciativa en materia de Integración e Inclusión de las desarrolladas en el territorio andaluz durante 2011.Este proyecto ha desarrollado diferentes actividades entre sus usuarios, de múltiples procedencias, para favorecer, mediante las nuevas tecnologías y las redes sociales, el intercambio de culturas de los usuarios de estos centros, entre los que se encuentra un gran número de inmigrantes.La iniciativa ‘Inmigración+Guadalinfo+Integración’ ha sido una idea resultado de las más de 180 actividades que se han llevado a cabo en este centro, gestionado por la Asociación de Vecinos el Ancla de la barriada, durante el pasado año, en el que se han superado los 500 usuarios.¿Qué es Guadalinfo?Guadalinfo (gestionado por el Consorcio Fernando de los Ríos, participado por la Consejería de Economía, Innovación y Ciencia y las ocho diputaciones provinciales) se ha convertido en la red de innovación social andaluza que garantiza, además del acceso a la Sociedad del Conocimiento, el desarrollo de proyectos de innovación social que ya están comenzando a transformar el territorio en el que se están llevando a cabo. En la provincia de Huelva hay actualmente 74 centros Guadalinfo en municipios de menos de 20.000 habitantes y 7 centros de acceso público a Internet (CAPIS) en barriadas con necesidades de inclusión social de la ciudad de Huelva y en Almonte, Gibraleón e Isla Cristina. Durante 2011, ha aumentado un 17,8 por ciento el número de usuarios de los centros Guadalinfo, alcanzando los 73.000 y, por tanto, un 20 por ciento de penetración en su ámbito potencial de influencia. Estos usuarios han participado en las casi 11.000 actividades que se han llevado a cabo en el último año y de las que han surgido más de 20 proyectos.La Red Guadalinfo ha contado con una inversión total superior a los ocho millones de euros en la provincia de Huelva desde 2008, de los cuales, cerca de seis provienen de la Consejería de Economía, Innovación y Ciencia