PLENO MUNICIPAL
El PSOE aprueba gracias a Néstor Santos la condena urbanística para el Cabezo Mundaka
15.33 h. El equipo de Gobierno del Ayuntamiento de Huelva, con el respaldo del concejal no adscrito Néstor Santos y el rechazo de todos los grupos de la oposición ha sacado adelante en el pleno municipal el plan urbanístico que edificará en el Cabezo Mundaka. El Pleno también da luz verde a las inversiones que transformarán la calle Palos y aledaños, Villamundaka, Plaza Houston y el Mercado de San Sebastián. El minuto de silencio en señal de luto por el fallecimiento del joven piloto Hugo Millán ha marcado hoy el inicio de la sesión.

La propuesta del equipo de Gobierno para la aprobación definitiva del planeamiento urbanístico que atañe al Cabezo Mundaka ha sido secundada por el concejal no adscrito Néstor Santos, contando con el voto negativo del resto de la oposición. El teniente alcalde de Urbanismo, Medio Ambiente y Transición Ecológica, Manuel Gómez Márquez, ha explicado que como ha ocurrido con el Cabezo de La Joya, hemos tenido que actuar para mejorar una ordenación, manifiestamente mejorable, que fue aprobada hace una década. Nuevamente, con este cambio en el planeamiento reducimos la edificabilidad global y potenciamos los espacios libres ajardinados públicos, con lo que realzamos la contemplación del Cabezo Mundaka. Se trata de una modificación que cuenta con los informes favorables de la Junta de Andalucía, tanto de la Consejería de Fomento, Infraestructuras y Ordenación del Territorio como de la de Cultura y Patrimonio Histórico.

La consignación de nuevas inversiones urbanísticas ha protagonizado una sesión plenaria en la que el equipo de Gobierno encabezado por el alcalde Gabriel Cruz ha puesto en valor el superávit conseguido por el Ayuntamiento en 2020 como fruto de una gestión económica y un saneamiento que nos permite ampliar las inversiones previstas en la ciudad, por valor de 3,2 millones de euros provenientes del remanente de tesorería positivo del año pasado, con proyectos del calado de la reurbanización de la calle Palos, Fernando el Católico, San Salvador y Padre Marchena, eliminando el adoquinado que tanto ruido produce, ampliando las zonas peatonales y embelleciendo unas calles que quedarán más integradas en el Casco Histórico.
Así lo ha puesto de manifiesto el portavoz del equipo de Gobierno municipal, Francisco Baluffo, recordando que a este nuevo paquete de inversiones con cargo a ese remanente se suman otras actuaciones relevantes como la peatonalización de Villamundaka para realce de esta importante calle de la barriada de Huerto Paco; la ampliación de la Plaza Houston para disfrute de los vecinos y vecinas de Isla Chica; la rehabilitación del Mercado de San Sebastián, una obra tantísimo tiempo esperada tanto por los detallistas ya trasladados al mercado provisioanl como por la ciudadanía; y un nuevo plan de asfaltado, el que sería el sexto desde que estamos en el Gobierno municipal, habiendo invertido ya más de 3 millones de euros en arreglar la calzada de 200 calles y avenidas de la ciudad que a nuestra llegada estaban en pésimo estado.
Promovida por el equipo de Gobierno, la propuesta de modificación del anexo de inversiones del presupuesto municipal, trámite que da cobertura a las referidas actuaciones, ha contado con el voto a favor del concejal no adscrito Jesús Amador y la abstención del resto de grupos municipales.
De otro lado, en este Pleno ha visto luz verde igualmente la modificación del planeamiento urbanístico para viabilizar la construcción del nuevo Parque Municipal de Bomberos, que se ubicará junto a las rotondas de los tanatorios. Una iniciativa del equipo de Gobierno que ha contado con el apoyo del edil no adscrito Néstor Santos, el voto en contra de la Mesa de la Ría (MRH) y la abstención del resto de la corporación; y que permitirá que la parcela del actual Parque de Bomberos pueda tener uso residencial, comercial y de espacios libres, de manera que desde el Ayuntamiento podamos contar con la financiación necesaria para construir el nuevo equipamiento, en cumplimiento del compromiso del alcalde de dotar a la ciudad de un Parque de Bomberos que disponga de las mejores condiciones de accesibilidad, equipamiento y dimensiones, respondiendo a las actuales necesidades del servicio, ha remarcado Baluffo.
También en el ámbito urbanístico, por unanimidad se ha aprobado de forma definitiva el estudio de detalle promovido por la Agencia Andaluza de Educación de la Junta de Andalucía para la ampliación del CEIP Manuel Siurot, fijando una nueva ordenación de esta parcela docente para que cuanto antes puedan acometerse las obras de este centro educativo ubicado en las inmediaciones de la Plaza de Toros.
Con la excepción de VOX, que se ha abstenido, toda la corporación ha votado a favor de iniciar en septiembre el proceso de elaboración de la Agenda Urbana de Huelva, de acuerdo con la metodología y marco estratégico establecido por la Agenda Urbana Española 2030, que a su vez se basa en los ODS y la Agenda 2030 de las Naciones Unidas. Un instrumento que hará de palanca para que se produzca el cambio definitivo a ciudades más sostenibles, justas e inclusivas, ha apuntado Jesús Manuel Bueno, concejal de Empleo, Desarrollo Económico y Planificación Estratégica, incidiendo en que en este proceso será fundamental la participación de la ciudadanía.
De cara al nuevo periodo de programación 2021-2027 para optar a fondos europeos, se tendrá en cuenta que las ciudades cuenten con su propia Agenda Urbana. Será una ventaja en los procesos de concurrencia competitiva para conseguir más financiación para Huelva. Como ha recordado el edil, en el caso del Consistorio onubense partimos de una serie de estrategias ya impulsadas por este equipo de Gobierno, como son el Plan Estratégico Huelva 2025, Edusi, Plan Municipal de Vivienda y Suelo, Plan Culthura, Plan de Movilidad Urbana Sostenible, revisión del PGOU…
Por otra parte, el equipo de Gobierno ha dado cuenta en este Pleno de la aprobación definitiva del reglamento de la Mesa de la Hostelería, un paso muy importante que vamos a dar -ha manifestado Baluffo- con este órgano de participación, que constituimos de la mano del sector para poner en valor una de las principales fortalezas de la ciudad de Huelva. Vamos a seguir posicionándonos como potencia gastronómica que somos, con una Mesa que servirá para abordar desde dentro, y de la mano de los profesionales, todos los problemas y necesidades del sector hostelero para promover acciones que le den respuesta.
En otro orden de cosas, con el respaldo de toda la corporación menos PP y VOX, que han votado en contra, ha sido aprobada una moción del Grupo Municipal Socialista en apoyo a la Asociación Derecho a Morir Dignamente para poner en valor lo que está haciendo este colectivo tras la aprobación en el Congreso de los Diputados de la Ley para Morir Dignamente, y todo lo que se está consiguiendo en cuanto a los derechos de las personas que se encuentran en este difícil trance, ha señalado el portavoz. En esta línea, se ha acordado formar a los trabajadores del Ayuntamiento y de la Junta de Andalucía -de servicios sociales, centros de salud, residencias, asistencia a domicilio, centros de día, centros culturales…- sobre los derechos del ciudadano al final de la vida, la ‘Declaración Vital Anticipada’ o Testamento Vital y la Ley de Eutanasia.
Además, entre otros compromisos, se impartirán charlas y talleres y se promoverán campañas en los medios de comunicación municipales para informar a la ciudadanía sobre este ámbito; y, entre otras medidas a adoptar, se instará a la Junta de Andalucía a garantizar la asistencia paliativa en todo momento y controlando la calidad del servicio a nivel hospitalario y domiciliario.
El PP ha conseguido el apoyo de PSOE, PP, Ciudadanos, Vox y Néstor Santos -votando el resto en contra- para sacar adelante su iniciativa en apoyo a la autonomía municipal y a la reducción de trabas burocráticas en el marco de la tramitación de la Ley de Impulso para la Sostenibilidad del territorio de Andalucía (LISTA).
Con apoyo unánime de toda la corporación municipal, ha prosperado la moción de Ciudadanos para instar a ADIF a acometer actuaciones de urgencia en la nueva estación ferroviaria, entre ellas la sustitución de todas las luminarias en mal estado; así como la de las pantallas de información averiadas; el óptimo mantenimiento y carga del generador de emergencia para cortes de suministro eléctrico; y el restablecimiento del servicio de vigilancia nocturna de la estación.
Igualmente por unanimidad, Ciudadanos ha recibido el respaldo del Pleno a su moción destinada a solucionar con urgencia los problemas de filtraciones de los locales de la nueva sede de ARO- Doctor Cristóbal Gangoso Aragón en el estadio Nuevo Colombino. Un tema que también ha sido debatido en el marco de la iniciativa presentada, en paralelo, por el concejal no adscrito Néstor Santos, moción que asimismo ha salido adelante, si bien en este caso con la abstención de Ciudadanos y MRH.
El grupo Adelante Huelva ha recabado el apoyo del PSOE, MRH y Jesús Amador -absteniéndose Ciudadanos y votando en contra PP, VOX y Néstor Santos- para colocar en la ciudad adoquines de la memoria (stolperstine), partiendo de la elaboración de un censo de víctimas de nazismo y franquismo de nuestro municipio, con la implicación de las asociaciones memorialistas que deseen colaborar en esta iniciativa.
Este mismo grupo ha concitado total consenso en torno a su moción para que 'Cuidemos a quienes nos cuidan' relativa al Servicio de Ayuda a Domicilio, por la que, entre otros compromisos, el Ayuntamiento pondrá en marcha antes de final de año una mesa de trabajo que aborde las necesidades de este servicio, integrando a las concejalías vinculadas, a los sindicatos mayoritarios, y a la empresa adjudicataria del servicio.
Incorporando enmiendas transaccionales de Adelante Huelva y MRH, el grupo de Vox ha visto aprobada por unanimidad su iniciativa para poner en marcha un plan para adecentar el cableado aéreo de la ciudad, estudiando su soterramiento.
El concejal no adscrito Jesús Amador ha logrado unanimidad para su moción orientada a desarrollar un plan de control bioclimático de la temperatura de las calles de Huelva a través de vegetación.
Mesa de la Ría ha intentado que el informe urbanístico favorable que el Ayuntamiento ha otorgado a Fertiberia sea “fiscalizado” por el Consejo Consultivo de Andalucía, ya que se trata, a juicio de este grupo municipal, “una pura contradicción”.
Esta organización sigue haciendo hincapié en que este informe es un auténtico “despropósito”, que “atenta contra toda la legalidad urbanística y medioambiental de aplicación”. El concejal de Mesa de la Ría, Rafael Gavilán, ha sostenido que “huele muy mal que tanto en 2007 como en 2015 se emitieran sendos informes que declaraban inadecuadas con el planeamiento urbanístico a las balsas de fosfoyesos y ahora, con la misma normativa de aplicación, se las considere compatibles”.
Esta sorprendente disparidad de criterios mantenida por un mismo órgano técnico municipal requiere, a juicio de Mesa de la Ría, que desde el punto de vista técnico-jurídico se elimine cualquier atisbo de duda sobre si el dictamen favorable de 2021 es el correcto, o sin embargo lo fueron los de 2015 y 2007, algo a lo que el pleno se ha negado, posicionándose otra vez al lado de Fertiberia.
De otro lado, Mesa de la Ría se ha encontrado con la negativa del equipo de gobierno (PSOE) y PP para que el Museo Arqueológico de Huelva se mantenga como un proyecto ambicioso. Esta organización trataba de poner en valor todo el patrimonio cultural e histórico de la ciudad a través de la adquisición del inmueble contiguo al edificio por la calle Tres de Agosto, a través de acuerdo, convenio, cesión o expropiación.
Para el concejal de la formación Francisco Romero se trata de “un verdadero atraso que sigan siendo los propios representantes políticos de la ciudad los que pongan trabas a un museo que debería acoger la grandeza del patrimonio cultural y arqueológico de la ciudad más antigua de occidente”.
De hecho, con la adhesión de este inmueble al museo arqueológico “supondría una oportunidad única para que el museo tuviera unas dimensiones apropiadas para el volumen museístico a exponer”, ha apuntado Romero.
El Grupo Municipal de Ciudadanos (Cs) en el Ayuntamiento de Huelva ha conseguido hoy el respaldo unánime del pleno en las dos mociones que presentaba para conseguir el compromiso del alcalde de la capital, Gabriel Cruz, de que se repararan con urgencia los daños causados en el nuevo local de la asociación de Alcohólicos Rehabilitados Onubenses (ARO) en el estadio Nuevo Colombino y que se instara al Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (ADIF) a que realice un correcto mantenimiento de la nueva estación de trenes Huelva Término ante el constante deterioro que está sufriendo.
El portavoz de Cs en el Ayuntamiento, Guillermo García de Longoria, ha mostrado su satisfacción ya que con las iniciativas de la formación naranja “solucionamos dos problemas que interesan a los onubenses, primero que una asociación con la trayectoria y la importancia de ARO pueda seguir mejorando y ampliando su labor social para las familias de Huelva y, en segundo lugar, que tengamos una estación de trenes en unas condiciones dignas y de seguridad”.

Respecto al primer asunto, García de Longoria ha explicado que el Ayuntamiento de Huelva se ha comprometido a reparar con urgencia los daños del nuevo local de ARO que desde hace casi cuatro años está padeciendo goteras y filtraciones de agua sin que se le ofreciera una solución por parte del equipo de Gobierno, lo que impedía realizar una mejor labor social a una asociación que presta sus servicios de forma altruista a través de los grupos de autoayuda para la superación de los problemas de adicciones a 680 socios en los locales que disponen en la calle Isaac Peral, ayudando no sólo a las personas sino también a sus familias, habiendo demostrado sobradamente su compromiso con nuestra ciudad desde hace casi 50 años.
Por otra parte, el portavoz de Ciudadanos (Cs) en el Ayuntamiento, ha señalado que “es necesario que Huelva reivindique lo que le corresponde a ADIF y que cumpla con el mantenimiento de la nueva estación de trenes que en apenas unos años tiene un gran número de luminarias en mal estado, no funcionan algunas de las pantallas electrónicas en las que se anuncia las llegadas y salidas de los trenes, no hay un mantenimiento óptimo del generador de emergencia para cortes de suministro eléctrico; y se ha dejado de prestar el servicio de vigilancia nocturna de la estación.
García de Longoria ha manifestado que, un pleno más, Ciudadanos se ha mostrado como una fuerza política “útil para los onubenses, atenta a las demandas de sus asociaciones para desbloquear problemas que llevan años enquistados y exigiendo a todas las administraciones que cumplan con sus obligaciones con la ciudad de Huelva”.
Por unanimidad de los presentes en el Pleno ha sido aprobada hoy la moción del Grupo Municipal Vox para soterrar el cableado de luz y telecomunicaciones adosados a las fachadas mediante un plan por etapas y con financiación europea.
Tal y como ha explicado el portavoz, Wenceslao Font Briones, “somos conscientes del calado de esta iniciativa y sabemos que es compleja, pero es necesario ponerse manos a la obra e iniciar el camino, más aún cuando tenemos la oportunidad de solicitar financiación europea a través de los fondos Next Generation”.
El concejal ha expuesto que la maraña de cables que se observan en las fachadas de los edificios, catalogados o no, se hace evidente para cualquier viandante y lógicamente perjudica la estética de las calles, suponiendo, además, en algunos casos, un problema de seguridad.
Por ello, en julio del pasado año, el Grupo Municipal de Vox preguntó en el Pleno ordinario cuándo tenía previsto el equipo de gobierno la puesta en marcha de algún plan para adecentar estéticamente el cableado aéreo de la ciudad o soterrarlo.

Un año después, y a la vista de la oportunidad que supone la posibilidad de obtener financiación europea para determinados proyectos, el Grupo Municipal VOX ha propuesto, con éxito, que se realice un estudio técnico para acometer el soterramiento del cableado aéreo de Huelva, incluyendo un mapeo para localizar los puntos con mayor peligrosidad.
Así, se elaborará un plan para el soterramiento del cableado en varias fases anuales para su ejecución que incluya tanto el centro de la ciudad como los barrios, aunque siempre teniendo en cuenta lo determinado en el estudio técnico realizado en cuanto a las prioridades.
El Ayuntamiento, además, instará a las empresas responsables de dicho cableado a la ejecución del soterramiento del cableado con un mínimo impacto en el subsuelo arqueológico, al tiempo que las asesorará en la solicitud de Fondos Next Generation para la ejecución de las obras.
Por último, y al igual que ocurrió con la Declaración Institucional propuesta por Vox en un principio, la moción en apoyo al pueblo cubano debatida este miércoles en el Pleno no ha sido aprobada debido al voto en contra del PSOE, Adelante y la abstención de Mesa de la Ría.
Font Briones ha lamentado la negativa de estos grupos a apoyar la iniciativa, que proponía expresar el respaldo del Pleno al pueblo cubano en sus reivindicaciones de libertad y democracia, así como a mostrar el más firme rechazo a la tiranía comunista, castrista y totalitaria que oprime y empobrece a la isla.