TRAS LA DENUNCIA DE 'HUELVA TE MIRA'

La Junta actuará 'con contundencia' en caso de negligencia en la limpieza 'sin autorización' del cabezo Mundaka

18.48 h. La Junta de Andalucía ha indicado que estudiará las 'posibles negligencias' que se hayan podido producir en la limpieza y desbroce llevadas a cabo en este viernes en el cabezo Mundaka, zona BIC, y que se han hecho, han aseverado, 'sin autorización' de la delegación territorial de la Consejería de Cultura y Patrimonio Histórico de la Junta de Andalucía.

La Junta actuará 'con contundencia' en caso de negligencia en la limpieza 'sin autorización' del cabezo Mundaka

Huelva24

Huelva

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Así, en un comunicado remitido a Europa Press, han indicado que desde la Junta se ha enviado a dos arqueólogos para que realicen una visita, elaboren un informe y requieran tanto al Ayuntamiento como al promotor las solicitudes de autorizaciones que según nos consta, en principio, no cuentan con ellas.

En este sentido, el delegado territorial, José Manuel Correa, ha indicado que van a ser contundentes con respecto a las posibles negligencias que se hayan podido cometer por parte de quien corresponda a la hora de autorizar esas actuaciones sin la previa autorización de Cultura y se van a estudiar las posibles sanciones a los infractores por no pedir la autorizaciones pertinentes teniendo en cuenta que se trata de una zona BIC.

Por su parte, el Ayuntamiento de Huelva ha indicado que desde el Consistorio se hizo un requerimiento genérico a los propietarios de solares de la ciudad que precisaban de labores de limpieza para ofrecer unas adecuadas condiciones de seguridad, salubridad y ornato, en el marco de la campaña anual de prevención de incendios.

De este modo, han explicado que entre dichos solares se encontraba este cabezo, cuyas labores de limpieza corresponden a la Junta de Compensación que aglutina a los propietarios y que, por tanto, es este órgano el que debe solicitar autorización a Cultura al encontrarse en un entorno BIC.

En este sentido, han señalado que anualmente se producen en los terrenos y solares privados de la ciudad de Huelva incendios de pastos por la falta de limpieza e higiene en los mismos, siniestros que con independencia de su causa ponen en grave riesgo a las personas y bienes –públicos o privados–, ya sea por el efecto del calor o del humo.

Todo esto, después de que la plataforma y asociación Huelva Te Mira haya denunciado ante el Seprona de la Guardia Civil y alertado a la Delegación de Cultura de los movimientos de tierra que dos excavadoras estaban en las faldas del cabezo Mundaka, al considerar que los trabajos superaban la mera limpieza de basura o de maleza para evitar incendios, y al notar la ausencia de profesionales de arqueología que debieran estar haciendo el correspondiente control arqueológico de movimientos de tierra por tratarse de un yacimiento protegido.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico
Reporta un error en esta noticia