PLANTA DE RECICLAJE

El alcalde destaca que el proyecto ‘Circular’ de Atlantic Copper supone 'una gran oportunidad de empleo y avance hacia la industria limpia'

11.40 h. El alcalde de Huelva ha puesto de relieve la importancia que para la capital tendrá el proyecto 'Circular' impulsado por Atlantic Copper, que consiste en la construcción de una planta de reciclaje y recuperación de residuos de aparatos eléctricos y electrónicos en desuso.

El alcalde destaca que el proyecto ‘Circular’ de Atlantic Copper supone 'una gran oportunidad de empleo y avance hacia la industria limpia'

Huelva24

Huelva

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Gabriel Cruz, acompañado de la primera teniente alcalde de Economía, Presidencia y Relaciones Institucionales, María Villadeamigo; y del teniente alcalde de Urbanismo, Medio Ambiente y Transición Ecológica, Manuel Gómez Márquez; han mantenido esta semana una reunión con responsables de la Administración autonómica y de la compañía Atlantic Copper con motivo del lanzamiento del proyecto ‘Circular’ de esta empresa afincada en la Avenida Francisco Montenegro de la capital onubense.

En la reunión con los responsables municipales han estado presentes, por parte de la Consejería de la Presidencia, Administración Pública e Interior, Ana María Vielba, secretaria general para la Administración Pública; y Cristina Amador, coordinadora de la Unidad Aceleradora de Proyectos. Por parte de Atlantic Copper, Carlos Ortiz, director general de Metalurgia; Francisco Martín, director de gestión y adquisición de permisos; así como José Miguel Quintana, director de planificación y control.

El regidor ha refrendado una vez más su total respaldo a un proyecto orientado a la economía 'circular', la eficiencia energética, el respeto medioambiental y solidez tecnológica. “Una iniciativa de esta empresa referente de nuestro Polo Químico y Energético que supone la implantación de la industria limpia, el modelo por el que apostamos, que refleja claramente el camino de modernidad que queremos seguir en Huelva”.

Cruz ha puesto en valor “la importante oportunidad que se abre en la ciudad de Huelva con los 70 empleos directos y 280 indirectos e inducidos” que supondrá la puesta en marcha de una planta de alta tecnología con capacidad de reciclar 60.000 toneladas al año de material electrónico reciclado procedente de RAEE  (Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos en desuso) y recuperar, entre otros metales, cobre, oro, plata, platino, paladio, estaño, níquel, materiales que serán clave para la transición tecnológica, la descarbonización y las energías renovables. 

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación