NUEVO AUTO JUDICIAL
Plan fosfoyesos: la Audiencia Nacional advierte “graves irregularidades” en el plan para la zona 4 y aprieta a Fertiberia
15.31 h. Da seis meses de límite a la empresa para presentar un nuevo Estudio de Impacto Ambiental circunscrito a esta zona y urge al Gobierno y a la Junta a remitir los informes pendientes

La Sala de lo Contencioso Administrativo de la Audiencia Nacional (AN), que lleva desde 2004 el procedimiento de Fertiberia por la caducidad de la concesión administrativa para ocupar las marismas, vuelve a apretar las tuercas a la empresa y a urgir a las administraciones (Gobierno central y Junta de Andalucía) en relación con los informes que no acaban de llegar y son necesarios para llevar a cabo el plan de regeneración de la zona.
“A pesar del tiempo transcurrido, y una vez constituidas por dicha entidad las garantías financieras por el importe total que finalmente quedó fijado por la Sala en la cantidad de 65,9 millones de euros, todavía se encuentra pendiente de cumplimentar la obligación de regenerar ambientalmente los terrenos”, destaca la Audiencia Nacional.
En un nuevo auto de 16 páginas - fechado hoy-, al que ha tenido acceso Huelva24.com, la AN se refiere a la obligación de Fertiberia de dar cumplimiento a lo exigido por la Declaración de Impacto Ambiental (DIA) en cuanto a desarrollar un proyecto exclusivo y diferenciado para la denominada zona 4, para señalar que hace suyos los razonamientos del Ministerio para la Transición Ecológica ( en un escrito de 25 de noviembre de 2021), en el sentido de que “el proyecto presentado adolece de graves irregularidades”, por lo que dicha entidad actora deberá presentar un nuevo Estudio de Impacto Ambiental que integre la totalidad de la zona 4, que incluya un estudio de alternativas (conforme a lo exigido en la Ley 21/2013 de Evaluación Ambiental), y que suponga la menor ocupación posible del dominio público marítimo-terrestre.
Así, requiere a Fertiberia SA para que “a la mayor brevedad” y en el plazo máximo que seis meses, presente ante el Ministerio para la Transición Ecológica un nuevo Estudio de Impacto Ambiental circunscrito a la denominada “Zona 4” que integre la totalidad de la zona 4 en su conjunto, incluida el área CRI-9 e incluya un estudio de alternativas y las demás exigencias derivadas de la Ley 21/2013 de Evaluación Ambiental.
En este sentido, especifica que la el informe debe suponer la menor ocupación posible del dominio público marítimo-terrestre, contemplando la restauración de su integridad. Debiendo dar cuenta mensualmente a la Sala y Ministerio para la Transición Ecológica, de las actuaciones que se vayan practicando.
La AN insta además al Ministerio para la Transición Ecológica, a través de la Dirección General de Sostenibilidad de la Costa y del Mar para que, en colaboración con la Junta de Andalucía, requiera al Consejo de Seguridad Nuclear para que, a la mayor brevedad posible - en el plazo máximo tres meses- remita a dicho Ministerio para la Transición Ecológica informe sobre “Estudio de verificación radiológica de los apilamientos de fosfoyesos de Fertiberia S.A.”
Asimismo, exige a la Delegación Territorial de Desarrollo Sostenible de la Junta de Andalucía para que Informe mensualmente a dicho Ministerio sobre el estado de tramitación del procedimiento AAI/HU/039/M3, de modificación sustancial de la Autorización Ambiental Integrada, con indicación de qué trámites esenciales han sido practicados, previstos en la Ley de Prevención y Control Integrados de la Contaminación, aprobada por RDL 1/2016, de 16 de diciembre.
Además, deberá informar respecto del procedimiento de Evaluación del Impacto en la Salud que corresponde tramitar a la Consejería de Salud y Familia. Y, respecto de cualquier otro trámite, informe o documento (de los órganos que deban pronunciarse sobre las diferentes materias de su competencia) que resulte necesario para resolver tal procedimiento de Autorización Ambiental Integrada.