METEONUBA > PREVISIÓN DEL TIEMPO PARA HUELVA Y ALREDEDORES

Agua a la vista

Aunque no será necesario sacar el paraguas siquiera, hay agua a la vista. 

Agua a la vista

Huelva24

Huelva

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El lepero Rodrigo de Triana, al que algunos ahora naturalizan en la serranía aracenense (1), no podría haber gritado más fuerte que los agricultores del que se pensaba y se piensa que era su pueblo (2) esta bendita palabra, agua. Al final, tal como el marinero, puede que se queden sin premio (3) y sin reconocimiento (4).

El caso es que una borrasca que desde Canarias se dirige a la península y entrará consecuentemente por este suroeste peninsular, podrá traer algo de lluvia para la jornada del jueves, aunque con el paso de los días perderá intensidad (5), razón por la cual creemos que poca agua dejará en la mañana de ese día e incluso ya en la anochecida, aunque el devenir de las masas de aire ya saben ustedes que en el plazo de cuatro díaspueden variar bastante. El viernes en todo caso podremos aventurar que volverá el sol, pero ya ese día volveremos a analizar con ustedes la situación atmosférica y la circulación de las masas de aire.

De momento situación anticiclónica. Predominio de días despejados, a excepción del jueves, y temperaturas que mañana alcanzarán muy probablemente los veinticinco grados a eso de las dos de la tarde. El resto de la semana por encima de los veinte y mínimas alrededor de los diez. Tiempo magnífico en consecuencia. Los vientos, flojos o moderados, no nos quitarán las ganas de salir a la hora de las cañas, de acudir al paseo de la ría o a la orilla del mar. Cada cual a su bolo.

Pues nada más, a ver si os puedo anunciar lluvias de verdad, no como las de este jueves, que por mucho bombo que le den, mucho nos tememos que no alcance los tres o cuatro litros y a lo peor, vayan ustedes a saber porque las borrascas, las masas de aire, tienen un fluir muy complejo como para dibujarlo en el mapa así a bote pronto.

Lo que sí podemos asegurar es que días de tormentas, de esas que recordarán ustedes con rayos y truenos, de aquellas que se pasaba dos días seguidos lloviendo a chuzos, nada de nada. En todo caso si prefieren al paraguas a refugiarse en un portal (6), háganlo. A servidora es que siempre se le olvida el paraguas a pie de barra, porque lleve paraguas o no, prefiere refugiarse en los únicos portales que siguen abiertos, aunque a duras penas, los de los bares. Ea, pasad una buena semana y sed felices. Saludos.

(1) Arroyomolinos de León podría ser el sitio de Molinos en el reino de Sevilla que citan algunos testigos en los pleitos colombinos.

(2) La mayor parte de las citas del marinero lo hacen natural de Lepe, aunque como toda esta tierra que desde 1833 se constituyó como provincia de Huelva, pertenecía por aquel entonces al reino de Sevilla. 

(3) Diez mil maravedíes y un jubón de seda que aún se nos antoja de mayor enjundia. 

(4) Es curioso que en Huelva, donde desde el estadio hasta el carnaval son colombinos, no se reconozca al primer europeo que avistara el Nuevo Mundo. Igual trato se le da a Luisa Francisca Pérez de Guzmán y Sandoval, onubense que fuera reina e impulsora de la independencia definitiva de Portugal; o al único santo nacido en esta ciudad, San Dúnala, con una preciosa historia detrás; o al autor de El collar de la paloma, el mayor canto al amor de la literatura universal, Ibn Hazm, que a estas sus tierras de Montíjar, entre Huelva y San Juan del Puerto, vino a morir rodeado de sus discípulos y familia. Aunque los onubenses no debemos preocuparnos por la memoria de nuestros ilustres antepasados: El poeta tiene estatua levantada en Córdoba, la reina tiene sobrados reconocimientos en el país vecino, y el santo; ay el santo, el santo es un maestro del billar, como el recordado Pepe Gálvez campeón del mundo en la especialidad, pues una serie de carambolas derivadas del cisma de Occidente, lo sacó del santoral ortodoxo y está a la espera de que lo reciba el católico apostólico y romano, en concreto el arzobispado de Toledo, que lleva los asuntos del rito mozárabe en España, aunque el obispado onubense y sus alrededores se niegan a reconocer al que fuera señor de la Isla de Saltés y se despojara de todas sus riquezas para morir mártir en Tierra Santa, alcanzando una santidad que sus propios vecinos desconocen o de la que reniegan. Curioso. O penoso más bien que una ciudad regida por gente asaz ignorante no conozca siquiera a sus más ilustres personajes. San Dúnala los proteja.

(5) Obsérvese el frente asociado en el mapa de superficie de la Aemet para el miércoles.

(6) Antiguamente había portales para refugiarse, desde La escopeta nacional para acá, la cinta del genial Berlanga, solo hay porteros automáticos y puertas cerradas. 

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico
Reporta un error en esta noticia