MANIFESTACIÓN 8M
Unos 3.500 onubenses claman en las calles por la igualdad real en el Día de la Mujer
21.50 h. Después de dos años sin poder celebrarse, la marcha por el 8M ha vuelto a recorrer las calles de la ciudad para exigir igualdad real en el ámbito laboral y defender los derechos de las mujeres.

Un año más, la sociedad feminista de Huelva ha salido a las calles en el Día Internacional de la Mujer para reivindicar una igualdad real entre hombres y mujeres. Según datos de la Policía Nacional, unas 3.500 personas han formado parte de esta marcha que ha comenzado a las 19.00 horas en el antiguo Colombino y ha finalizado en torno a las 20.30 horas en la Plaza de las Monjas.
Diferentes colectivos, asociaciones y ciudadanos de todas las edades han denunciado lacras como la brecha salarial o la violencia de género. Las protestas relativas a la desigualdad en el ámbito laboral han cobrado especial importancia, tras los datos recientemente compartidos por el sindicato CSIF que apuntan a Huelva como la provincia con mayor brecha salarial de Andalucía, donde las mujeres ganan un 29 por ciento menos que los hombres, lo que supone 9 puntos más que la media andaluza (20 por ciento) y 7 puntos más que la nacional (22,5 por ciento).
Lemas como 'Mamá, tranquila, hoy no voy sola por la calle', 'Somos el grito de las que ya no tienen voz' o 'La revolución será feminista o no será' se han podido leer en las numerosas pancartas que han teñido de morado las calles de la capital. Por su parte, entre los cánticos se ha recordado a algunas víctimas de violencia de género de nuestro país o se han denunciado diferentes situaciones de desigualdad que la mujer todavía sufre en el ámbito laboral y social.
Tras dos años sin poder celebrar manifestaciones, la sociedad onubense ha vuelto a defender los derechos de las mujeres en una convocatoria que ha concluido con la lectura de un manifiesto por parte del Movimiento Feminista de Huelva y en la que no ha faltado el vínculo con la actualidad, recordando el valor y el coraje de las mujeres ucranianas que han sido víctimas de la invasión de Rusia.