NO SERÁ ANTES DE 2024

Las estaciones de tren y autobús conectarán con la Universidad de Huelva por carril bici

14.53 h. La Consejería de Fomento, Infraestructuras y Ordenación del Territorio conectará por vía ciclista las estaciones de autobuses y de tren con los campus de La Merced y El Carmen de la Universidad de Huelva, obras que según se prevé no estén concluidas hasta el año 2024.

Las estaciones de tren y autobús conectarán con la Universidad de Huelva por carril bici

Huelva24

Huelva

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El director general de Movilidad, Felipe Arias, ha anunciado que la administración autonómica ha obtenido 2,1 millones de euros de los fondos europeos Next Generation para ejecutar las obras de este carril bici, con 6,1 kilómetros de longitud. El proyecto se encuentra actualmente en redacción y con la previsión de que esté terminado en mayo para, a continuación, poder licitar las obras, que podrían dar comienzo a lo largo del año 2023 con un plazo de doce meses. 

Felipe Arias ha descrito la fórmula que ha permitido ampliar la red ciclista en la capital onubense “a través de tramos que faciliten la intermodalidad y la conexión con estaciones de autobús y ferrocarril”. De esta manera, el proyecto contempla varios ramales de nueva ejecución que conectan con tramos ya ejecutados para poder conectar la estación de autobuses Puerta del Atlántico con la estación de tren y ambas con la Universidad. Este itinerario, además, conecta con las vías ciclistas existentes que vienen de Gibraleón por la Autovía de Circunvalación de Huelva (H-30), del Puente Sifón Santa Eulalia que atraviesa el río Odiel, y desde la Punta del Sebo al sur.

“No sólo ganaremos kilómetros de red ciclista, sino que vamos a conectar enclaves de la ciudad que los onubenses pedían desde hace tiempo que estuvieran conectados”, ha precisado el director general de Movilidad. Durante la redacción del proyecto, la Junta ha mantenido reuniones con la Gerencia de Urbanismo del Ayuntamiento de Huelva para consensuar el trazado desde el punto de vista técnico.

El carril bici tendrá una anchura de 2,5 metros, salvo excepciones puntuales por las dimensiones de las calles, adaptándolo al acerado y a la calzada, sorteando árboles y obstáculos, y disponiendo una nueva señalización complementaria para su integración en el tráfico multimodal resultante, incluso con la adaptación de semáforos. También comprende la remodelación y reurbanización de diferentes espacios públicos urbanos relacionados con dichos trazados. Se contempla, la restitución de las afecciones localizadas, derivadas de la implantación propuesta. 

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico
Reporta un error en esta noticia