LA CANDIDATA POPULAR PIDE ACUDIR A LAS URNAS EL 19 DE JUNIO
Loles López: “Hay muchos días para ir a la playa o el campo, pero sólo uno para que Andalucía siga avanzando”
20.35 h. Considera positivos los últimos sondeos que dan como ganador a Juanma Moreno, pero incide: “Unas elecciones no las ganan las encuestas, sino los votantes en las urnas”. Destaca las ayudas del Gobierno andaluz al campo onubense, que al final de año se concretarán en un total de 130 millones de euros para las OPFH

La secretaria general del PP-A y cabeza de lista por la provincia de Huelva, Loles López, ha destacado este lunes el apoyo al sector agrícola por parte de la Junta de Andalucía, que ha dado 90 millones de euros en ayudas a las organizaciones de productores de frutas y hortalizas (OPFH) de la provincia de Huelva en los últimos tres años, así como ha subrayado que cuando termine el año serán unos 130 millones de euros. Así lo ha manifestado López en declaraciones a los medios durante su visita a la cooperativa Cuna de Platero de Moguer, donde ha apuntado que en esta localidad, en concreto, estas ayudas han sido de 24 millones de euros y al final de año se llegará a los 32 millones de euros. Asimismo, ha señalado que Cuna de Platero ha recibido 2,8 millones. Eso es apoyar al sector. Los que tenemos la oportunidad de gestionar no podemos ponernos de espaldas al sector. No se gestiona desde un despacho, hay que estar en el trabajo y escuchar a los agricultores y a las cooperativas y ponerte al servicio de lo que han solicitado porque son los que todos los días están trabajando nuestros campos, están creando empleo y están creando riqueza, ha manifestado. Asimismo, López ha aseverado que la agricultura onubense es un ejemplo en toda Andalucía, en España y en Europa, toda vez que ha remarcado que eso es gracias a los agricultores, así como ha subrayado que la Junta de Andalucía ha potenciado la agricultura con las ayudas a las OPFH y con las energías renovables. La popular ha visitado también la planta fotovoltaica de la Comunidad de Regantes El Fresno, acompaña por el presidente del PP de Moguer, Álvaro Burgos, ha lamentado la situación de inflación y subida de precios de la electricidad y el gas que está empobreciendo a las familias andaluzas y españolas y ahogando a las pymes. Muchos agricultores se están planteando dejar el campo, sus instalaciones, que significa dejar su futuro y el de sus hijos porque el Gobierno de España los tiene asfixiados, ha agregado. Ante ello, ha subrayado el apoyo del Ejecutivo andaluz durante esta legislatura para el montaje de placas fotovoltaicas. El 60 por ciento de las placas fotovoltaicas de la comunidad de regantes de El Fresno se han instalado con las ayudas del Gobierno de Juanma Moreno. Esto es la 'Revolución Verde', la apuesta por las energías renovables. Uno de los motores que queremos seguir potenciando en toda Andalucía, ha apuntado. Con relación a esto último, ha afirmado que la agricultura onubense ha sido pionera en esta economía verde, para disminuir los costes a los que estaba siendo sometida. Esas ayudas son un respiro para el sector, para que los motores económicos puedan seguir adelante, ha aseverado. En este sentido, ha trasladado la importancia de que los sectores económicos y productivos de Andalucía tengan el respaldo del Gobierno de la Junta de Andalucía para que reporten beneficios a la sociedad andaluza. Son un eje esencial. Esos beneficios son los que después se transforman en más recursos para la sanidad, educación o vivienda, ha concluido. Defiende la apuesta del Gobierno andaluz a las empresas y autónomosPor otra parte, el número dos a las elecciones andaluzas del 19 de junio por el PP de Huelva, Manuel Andrés González, ha defendido este lunes el respaldo firme que la Junta ha dado a las empresas y a los autónomos a los que se han destinado, solamente en los dos últimos años, 424 millones de euros en 211.000 ayudas, distribuidas en ayudas directas de 300 o 1.000 euros, bien fuesen para el alquiler de su negocio, para el inicio de la actividad o para el apoyo a la digitalización y conciliación. Estos datos han sido puestos en valor por el candidato popular en su visita a Isla Cristina a las instalaciones de la Unión Salazonera Isleña (Usisa), en la que ha destacado los resultados positivos para la economía del cambio moderado que ha traído el gobierno de Juanma Moreno, que vienen avalados por los datos, convirtiendo a Andalucía en la locomotora de España en bajada de impuestos, creación de empleo y de autónomos. No obstante, González ha señalado que esta realidad tiene ahora que continuar y ser respaldada con el apoyo el próximo 19J, para ser capaces de mantener a Andalucía como una de las locomotoras del país, consolidando su potencial y, por qué no, ser también una referencia en Europa. Así, el presidente del PP de Huelva ha estado acompañado por los representantes de su partido en Isla Cristina, Cartaya o Ayamonte, Paco González, Francisco Barroso y Alberto Fernández, respectivamente, este último el número cuatro en la lista electoral al Parlamento andaluz. Si Juanma Moreno vuelve a ser el presidente de los andaluces, se llevará a cabo una importante rebaja tributaria en los próximos cuatro años, porque se ha demostrado que bajando impuestos hay una mayor recaudación, y se puede invertir más en sanidad, educación pública y servicios sociales, ha valorado Manuel Andrés González. Una provincia líder del sector pesqueroPor otro lado, el candidato del PP ha destacado el modelo de calidad y transformación de tercera generación de los productos de la pesca que desarrolla una empresa insignia de Andalucía como Usisa, por lo que ha felicitado a sus responsables y ha resaltado que desde la Junta de Andalucía se va a seguir trabajando para que los fondos europeos no se devuelvan a Europa, sino que lleguen a las empresas, a los armadores, a trabajadores y marineros. Estos fondos se ejecutaban solo en un seis por ciento mientras que ahora vamos por un 67 por ciento, y vamos a cumplir para que los que nunca había tenido opción y acceso a las ayudas por paradas temporales a las que la administración obliga, como los tripulantes, puedan acceder a las ayudas, ha subrayado. Asimismo, Gonzlaez ha puesto en valor el Plan de la Chirla y el apoyo desarrollado durante estos tres años y medio de gobierno de Juanma Moreno a la flota de Huelva como la mayor provincia pesquera de Andalucía y a todo su sector pesquero. Cambio hacia el emprendimiento y la innovaciónTambién, el candidato popular ha asegurado que la senda de este cambio en la buena dirección ya se ha iniciado, ya que los autónomos andaluces han conseguido el mayor crecimiento a nivel nacional, que ha provocado a su vez, un cambio generalizado de mentalidad hacia la innovación y el emprendimiento. Esto ha significado un cambio drástico respecto a las etapas anteriores de los gobiernos socialistas, donde las ayudas de 2016 se resolvieron once meses después, mientras que las de 2017 no se empezaron a dar hasta septiembre de 2019, nueve meses después, ha afirmado González. Al respecto, Manuel Andrés González ha ejemplificado este salto cualitativo en los 11.000 autónomos más en el último año, alcanzándose una cifra récord de 565.000 en la región, lo que está convirtiendo a Andalucía en una tierra de oportunidades, que genera actividad económica, incluso por delante de Cataluña en emprendedores.
Así lo ha manifestado López en declaraciones a los medios durante su visita a la cooperativa Cuna de Platero de Moguer, donde ha apuntado que en esta localidad, en concreto, estas ayudas han sido de 24 millones de euros y al final de año se llegará a los 32 millones de euros. Asimismo, ha señalado que Cuna de Platero ha recibido 2,8 millones.
Eso es apoyar al sector. Los que tenemos la oportunidad de gestionar no podemos ponernos de espaldas al sector. No se gestiona desde un despacho, hay que estar en el trabajo y escuchar a los agricultores y a las cooperativas y ponerte al servicio de lo que han solicitado porque son los que todos los días están trabajando nuestros campos, están creando empleo y están creando riqueza, ha manifestado.

Asimismo, López ha aseverado que la agricultura onubense es un ejemplo en toda Andalucía, en España y en Europa, toda vez que ha remarcado que eso es gracias a los agricultores, así como ha subrayado que la Junta de Andalucía ha potenciado la agricultura con las ayudas a las OPFH y con las energías renovables.
La popular ha visitado también la planta fotovoltaica de la Comunidad de Regantes El Fresno, acompaña por el presidente del PP de Moguer, Álvaro Burgos, ha lamentado la situación de inflación y subida de precios de la electricidad y el gas que está empobreciendo a las familias andaluzas y españolas y ahogando a las pymes. Muchos agricultores se están planteando dejar el campo, sus instalaciones, que significa dejar su futuro y el de sus hijos porque el Gobierno de España los tiene asfixiados, ha agregado.
Ante ello, ha subrayado el apoyo del Ejecutivo andaluz durante esta legislatura para el montaje de placas fotovoltaicas. El 60 por ciento de las placas fotovoltaicas de la comunidad de regantes de El Fresno se han instalado con las ayudas del Gobierno de Juanma Moreno. Esto es la 'Revolución Verde', la apuesta por las energías renovables. Uno de los motores que queremos seguir potenciando en toda Andalucía, ha apuntado.
Con relación a esto último, ha afirmado que la agricultura onubense ha sido pionera en esta economía verde, para disminuir los costes a los que estaba siendo sometida. Esas ayudas son un respiro para el sector, para que los motores económicos puedan seguir adelante, ha aseverado.

En este sentido, ha trasladado la importancia de que los sectores económicos y productivos de Andalucía tengan el respaldo del Gobierno de la Junta de Andalucía para que reporten beneficios a la sociedad andaluza. Son un eje esencial. Esos beneficios son los que después se transforman en más recursos para la sanidad, educación o vivienda, ha concluido.
Estos datos han sido puestos en valor por el candidato popular en su visita a Isla Cristina a las instalaciones de la Unión Salazonera Isleña (Usisa), en la que ha destacado los resultados positivos para la economía del cambio moderado que ha traído el gobierno de Juanma Moreno, que vienen avalados por los datos, convirtiendo a Andalucía en la locomotora de España en bajada de impuestos, creación de empleo y de autónomos.
No obstante, González ha señalado que esta realidad tiene ahora que continuar y ser respaldada con el apoyo el próximo 19J, para ser capaces de mantener a Andalucía como una de las locomotoras del país, consolidando su potencial y, por qué no, ser también una referencia en Europa.

Así, el presidente del PP de Huelva ha estado acompañado por los representantes de su partido en Isla Cristina, Cartaya o Ayamonte, Paco González, Francisco Barroso y Alberto Fernández, respectivamente, este último el número cuatro en la lista electoral al Parlamento andaluz.
Si Juanma Moreno vuelve a ser el presidente de los andaluces, se llevará a cabo una importante rebaja tributaria en los próximos cuatro años, porque se ha demostrado que bajando impuestos hay una mayor recaudación, y se puede invertir más en sanidad, educación pública y servicios sociales, ha valorado Manuel Andrés González.
Estos fondos se ejecutaban solo en un seis por ciento mientras que ahora vamos por un 67 por ciento, y vamos a cumplir para que los que nunca había tenido opción y acceso a las ayudas por paradas temporales a las que la administración obliga, como los tripulantes, puedan acceder a las ayudas, ha subrayado.

Asimismo, Gonzlaez ha puesto en valor el Plan de la Chirla y el apoyo desarrollado durante estos tres años y medio de gobierno de Juanma Moreno a la flota de Huelva como la mayor provincia pesquera de Andalucía y a todo su sector pesquero.
Esto ha significado un cambio drástico respecto a las etapas anteriores de los gobiernos socialistas, donde las ayudas de 2016 se resolvieron once meses después, mientras que las de 2017 no se empezaron a dar hasta septiembre de 2019, nueve meses después, ha afirmado González.
Al respecto, Manuel Andrés González ha ejemplificado este salto cualitativo en los 11.000 autónomos más en el último año, alcanzándose una cifra récord de 565.000 en la región, lo que está convirtiendo a Andalucía en una tierra de oportunidades, que genera actividad económica, incluso por delante de Cataluña en emprendedores.