EL TIEMPO PARA HUELVA CAPITAL Y ALREDEDORES

Menos calor

Pues ya os digo, tiempo para nada habitual en agosto. Toda la semana estaremos muy por debajo de esos cuarenta grados que normalmente deberían ser de vez en cuando menú del día en los veranos onubenses. Pero no, un tiempo excepcional.

Menos calor

Huelva24

Huelva

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Estaremos con máximas que apenas podrían superar los treinta grados y algún día ni eso. Y lo mejor de todo, las mínimas no superarán los veinte a excepción de este mismo lunes, en el que, con cierto bochorno en el ambiente, no hemos bajado de los veintiuno, que tampoco es para tanto. La explicación de este bochorno es fácil de entender, no sólo nos llega aire del sur o del suroeste, del mar y en consecuencia cargado de humedad, sino que este aire se va elevando y en consecuencia enfriándose y condensándose. Es esa nubosidad que teníamos esta mañana en el cielo onubense la que actúa como un toldo que impide al calor del suelo escaparse a las alturas. Efecto invernadero. 

Pero vayamos a lo que nos importa. Esta semana se dejará notar una potente borrasca situada al noroeste de la península. No queremos decir que nos vaya a afectar, incluso con ese frente asociado con el que viene. Aquí no tendrá más consecuencia que el descenso térmico, pero en el norte de España sí que lo van a notar, en forma de lluvias e incluso tormentas con granizo en algunas zonas debido a un embolsamiento de aire frío en altura que provocará que la borrasca sea muy activa. ¿Lloverá en Huelva?, pues ya os digo que no. Desde luego la influencia del frente de la borrasca que os decía queda muy lejos. Sí que es posible que el jueves tengamos nubosidad, pero procedente de masas de aire como la de hoy por la mañana, quiere decirse aire relativamente cálido y cargado de humedad que podría elevarse al encontrarse con aires más fríos procedentes de esa borrasca que tenemos en el Atlántico norte (1), el aire cálido y cargado de humedad se enfriaría, en consecuencia, se condensa y podría acabar precipitando. Eso podría ocurrir en la tarde o noche del jueves, pero ya os digo que igual ni eso siquiera. Habrá que seguir esperando. Septiembre siempre ha sido un mes algo alocado en este suroeste peninsular, de modo que esperemos que en una de las retiradas del anticiclón subtropical hacia el oeste o más hacia el sur, las borrascas nos alcancen y el dios de la lluvia llore sobre Huelva (2). Pues creo que nada más. Qué paséis una semana estupenda y ya el viernes os contaré cómo va a ir el fin de semana, aunque ya os adelanto un buen plan para los atardeceres del fin de semana, pasear descalzas y solas por la bajamar, pero con una rebequita o algo para los hombros. Abur.

AddendaEsta madrugada, entre la una y las dos, cayó un efímero chaparrón en el Huerto Paco. Puede que en otras zonas de la ciudad, pero desde luego en todas, no. De hecho no hay registros pluviométricos que den cuenta de este chaparrón, ni en el observatorio de la Ronda Este ni en el del Asperillo. Se trata de un evidente episodio veraniego en el que el aire cálido cargado de humedad asciende y al encontrar temperaturas mucho más frías (ya saben, a mil metros hay entre seis y siete grados menos) se condensa y precipita. 

(1) Soplará en consecuencia del noroeste y son esos aires húmedos pero fríos tan buenos para el reúma, pero tan malos para los onubenses.(2)  Un libro que devorábamos de jóvenes. Los trabajos de Hernán Cortés y quinientos soldados en Mesoamérica narrada por el húngaro László Passuth en El dios de la lluvia llora sobre México. Tras la segunda guerra mundial la obra de Passuth fue silenciada tras el telón de acero. Pero en España este libro fue todo un éxito de ventas. Escrito unos años antes, a finales de los años treinta, es evidente que hoy se disponga de más información. La historiografía ha avanzado una barbaridad. Excavaciones arqueológicas y el estudio de la inmensidad de documentos que generó la colonización española en el continente americano, permiten hoy tener una visión más amplia, lo cual no obsta para que cierto discurso victimista nos quiera presentar hoy a un continente que establece el hecho de la colonización española como fuente de todos sus males. Este discurso en manos de dictadorzuelos fructifica no sólo en distintos países americanos, sino entre quienes en España defienden intereses foráneos. Trasunto este que sería harto curioso a no ser que prestemos atención a quienes son los elementos que construyen esas corrientes de opinión contrarias a los intereses de España y los españoles. 

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico
Reporta un error en esta noticia