SON “PUNTUALES” Y HAN SIDO TRATADOS
Alarma entre los padres del colegio Prácticas tras detectarse dos casos de sarna en el centro
14.46 h. Epidemiología puso en marcha el protocolo habitual la semana pasada tras detectarse el primer caso, informando al colegio y poniendo en tratamiento preventivo a los contactos más estrechos. Desde el AMPA llaman a la calma.

Se trata de dos casos puntuales y que han sido aislados y tratados desde el mismo momento en el que han sido diagnosticados, pero no se ha podido evitar la alarma social generada alrededor de los mismos. Padres y madres del CEIP Prácticas, de Huelva capital, han alertado de la existencia de dos casos de sarna en el centro educativo, donde desde la semana pasada se viene siguiendo el protocolo establecido desde Epidemiología para tratar de garantizar que la enfermedad –molesta pero, a priori, sin mayores consecuencias para la salud- no afecta a más escolares.

Según ha podido saber huelva24.com, fue la semana pasada cuando se diagnosticó el primer caso y entró en escena el Servicio de Vigilancia Epidemiológica del Distrito Sanitario Huelva-Costa, informando al centro educativo del procedimiento a seguir en estos casos: aislamiento del menor afectado y tratamiento preventivo del círculo más estrecho, en este caso, todo el aula.
Así, y aunque ha primado la discreción por parte del colegio para tratar de evitar una alarma innecesaria, la detección de un segundo caso y el comunicado remitido por la Dirección del centro a los padres y madres este mismo lunes –en el que no se aclaraba la afección de la que se trataba, sino que se hablaba de “enfermedad infectocontagiosa”- ha provocado una gran zozobra entre las familias que han acudido en masa al Asociación de Madres y Padres de Alumnos (AMPA) para pedir explicaciones.
“El centro ha actuado en todo momento como debe hacerlo y la situación está totalmente controlada”, ha señalado la presidenta del AMPA, Alexandra Posada. “Han sido dos casos puntuales -en un centro con más de 500 alumnos- y con el tratamiento aplicado no debe haber más problema. No es además una situación exclusiva de nuestro centro, sino que es relativamente común”.
Esta misma tesis mantienen desde la Delegación Territorial de Salud, desde donde han explicado que en este caso “ni siquiera se considera brote, pues se trata de solo dos casos y además sin conexión, de dos aulas distintas, por lo que se establece el origen en el ámbito intrafamiliar”. Así, aunque la sarna no es una enfermedad de las llamadas de “declaración obligatoria”, al no ser considerada grave y poderse tratar de manera habitual con una simple pomada que se adquiere en la farmacia, “se ha informado al tratarse de un entorno escolar”.

Desde Salud han informado asimismo que, contrariamente a la creencia generalizada, la sarna “no está asociada a condiciones higiénicas desfavorables”, sino que es un parásito que puede afectar a cualquier persona y que, eso sí, es bastante contagioso y más habitual de lo que se suele pensar.
De hecho, en los últimos tiempos su incidencia ha aumentado y es “relativamente frecuente encontrarnos con algún caso o incluso brotes que no trascienden” al darse en otros ámbitos ajenos al escolar o el sanitario.
Insisten en esto también desde el propio CEIP Prácticas, que temen una repercusión negativa de esta circunstancia puntual en la imagen del centro educativo, que “no es el único en el que hay casos de este tipo, aunque en otros colegios no haya trascendido”.