ensanche sur
La Junta espera que el Ayuntamiento ceda los terrenos para un colegio
17.20 h. El consejero de Educación, Francisco Álvarez de la Chica, ha explicado que en la zona se necesita un nuevo colegio, y desde la Junta 'tienen la voluntad' de hacerlo. No obstante, ha matizado que aunque la institución local ha ofrecido una parcela, ésta no cuenta con las condiciones que establece la ley.

El consejero de Educación, Francisco Álvarez de la Chica, ha expresado este miércoles, -día en el que quedarán publicadas las resoluciones de admisión en el proceso de escolarización-, su confianza en que finalmente el Ayuntamiento de Huelva ceda los terrenos correspondientes y con los requisitos precisos para la construcción de un colegio en el Ensanche Sur. En declaraciones a los periodistas antes de asistir a la IV Jornada Provincial de Bibliotecas Escolares, Álvarez de la Chica ha explicado que en la zona del Ensanche Sur se necesita un nuevo colegio, y desde la Junta tienen la voluntad de hacerlo. No obstante, ha matizado que aunque la institución local ha ofrecido una parcela, ésta no cuenta con las condiciones que establece la ley, es decir, que esté urbanizable y cuente con accesos eléctricos, con conexiones de agua o accesos, entre otros aspectos.
Si no hay parcela, no se puede iniciar proyecto, ha dejado claro el consejero, que ha incidido en que el objetivo es solventar estructuralmente la demanda que hay en una de las ocho zonas de Huelva. Así, ha remarcado que ante la imposibilidad de construir un colegio antes del 1 de septiembre, se ha ampliado la oferta de los colegios, lo cual no implica que haya más niños por clase, sino que se van a poner más clases y más profesores. Ha precisado que de las ocho zonas de la capital, siete tienen plazas más que suficientes e incluso vacantes, y sólo en una, en la zona centro, hay más demanda. Por ello, desde la administración se ha dispuesto ampliar la oferta de los colegios para que los alumnos se queden donde han solicitado.En esta misma línea, ha explicado que la totalidad de los niños de la provincia de Huelva van a estar en su centro y sólo una pequeña parte en su zona, por lo que ninguno va a salir de la zona que ha pedido.Las bibliotecas, espacios del saberPor otra parte, Álvarez de la Chica hadefendido las bibliotecas escolares como espacios de saber que deben ir ganandoprotagonismo en los centros escolares y aprovechar al máximo su potencial comoinstrumento pedagógico. El consejero ha apelado a la lectura como víaesencial para el aprendizaje y ha hecho hincapié en la importancia detransmitir hábitos lectores en las nuevas generaciones. La IV Jornada Provincial de Bibliotecas Escolares, dirigida a los responsables de las bibliotecasescolares de la provincia, alcanza este año su cuarta edición bajo el título‘La biblioteca escolar: un espacio para el aprendizaje y la comunicación’. Elobjetivo de la convocatoria es analizar y reflexionar sobre el papel de lasbibliotecas, no sólo como complemento para el desarrollo de las materias delcurrículo y de las competencias básicas, sino en todos los ámbitos del centroeducativo. La conferencia inaugural ha corrido a cargo de la profesora MercedesLaguna González, Premio Francisco Giner de los Ríos a la mejora de la calidadde la enseñanza y Premio nacional de buenas prácticas en las bibliotecasescolares.Durante su intervención, Álvarez de la Chica, ha destacadola importancia educativa y vital de la lectura, pues configura la personalidaddel alumno y su visión del mundo como individuo. “La lectura es una herramientaesencial para el éxito escolar”, ha subrayado. Por otra parte, ha señalado quesi alguien valora la importancia de la lectura es el profesorado que sabe quecon una buena comprensión lectora se logran buenos rendimientos en otrasmaterias.El consejero ha recordado que el próximo curso, entre otrasmedidas, se duplicará el tiempo dedicado a la lectura en Primaria. Asimismo, haconfirmado que la Consejería está dialogando con las editoriales parareorientar las actividades recogidas en los libros hacia la lectura y laescritura en todos los niveles educativos, con el fin de contribuir a la mejorade la competencia de comunicación lingüística de los escolares andaluces.