reintroducida en marismas del odiel
El regreso del águila pescadora
20.08 h. La población del águila pescadora ('Pandion halietos'), reintroducida desde 2003 en el paraje natural Marismas del Odiel y en el parque natural de los Alcornocales, en Cádiz, alcanza ya una probabilidad de supervivencia del 99,99%, según ha confirmado el grupo de expertos internacionales que supervisa el proyecto liderado por la Consejería de Agricultura, Pesca y Medio Ambiente.


La reintroducción en Andalucía de estas especie, clasificada como en peligro según el catálogo de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza se está llevando a cabo en dos puntos, en el Paraje Natural Marismas del Odiel y en el embalse del río Barbate en el Parque Natural de los Alcornocales (Cádiz).
Para ello, se utiliza el método denominado ‘hacking’, considerado uno de los más eficaces en el restablecimiento de determinadas poblaciones de aves. El sistema consiste en criar pollos en estado de semilibertad, colocándolos en nidos que simulan los naturales y proporcionando la comida de manera artificial. Esto permite que los pollos se adapten al nuevo medio y que debido a la querencia por el lugar de cría (filopatría) que muestran en general las rapaces retornen al lugar de nidificación para reproducirse una vez que sean adultos.

Como hitos importantes de este programa de reintroducción caben destacar el establecimiento, en 2005 y 2006, de una pareja reproductora en el embalse del Guadalcacín, a unos veinte kilómetros del punto de liberación establecido en el sur de Cádiz, y la constatación del retorno de aves reintroducidas a sus áreas de suelta, tras una permanencia de dos años en los cuarteles de invernada africanos. En abril de 2009 eclosionó el primer huevo de una pareja de ejemplares procedentes del proyecto, del que nacieron tres pollos, y en 2010, la misma pareja sacó adelante otro nuevo pollo y en 2011 dos individuos más.
Por último, en 2012, seis parejas reproductoras se han instalado en distintos territorios de las provincias de Cádiz y Huelva y han sacado adelante un total de 10 pollos, confirmando así el éxito del proyecto.
Los representantes de los países implicados en este proyecto de la Junta son los responsables de establecer las pautas a seguir para lograr el asentamiento de una población reproductora estable de esta especie en Andalucía, de donde se encuentra extinguida como tal desde los años 60 del pasado siglo. La dirección científica de este proyecto de la Consejería de Agricultura, Pesca y Medio Ambiente corresponde a la Estación Biológica de Doñana (CSIC) y la dirección técnica y la coordinación a la Fundación Migres. Esta iniciativa cuenta también con la colaboración de la Fundación Banco Santander.

t
Marismas del Odiel
El Paraje Natural Marismas del Odiel engloba uno de los hu-medales litorales más ricos y mejor conservados de España y de la Unión Europea que sirven de zona de avituallamiento y descanso para numerosas especies, que bien tienen aquí su hábitat o pasan en su periplo de emigración.
Este espacio natural protegido cuenta con 7.185 hectáreas de extensión y además está catalogado como Reserva de la Biosfera por la Unesco, al tiempo que está incluido en la lista de Humedales de Importancia Internacional del Convenio RAMSAR, Zona de especial Protección para las Aves (ZEPA) y contiene dentro de sus límites dos Reservas Naturales como son las Marismas del Burro y la Isla de Enmedio.