actividades formativas y lúdicas

Más de 50 menores participan en el Campamento Urbano que el Ayuntamiento desarrolla en el Torrejón

14.58 h. El alcalde de Huelva, Pedro Rodríguez, acompañado de la teniente de alcalde de Familia, Servicios Sociales y Juventud, Pilar Miranda, ha visitado esta mañana a los más de 50 menores que participan este año en el Campamento Urbano que el Ayuntamiento de Huelva desarrolla en el Colegio Público Onuba, desde los Servicios Sociales del Torrejón.

Más de 50 menores participan en el Campamento Urbano que el Ayuntamiento desarrolla en el Torrejón

Huelva24

Huelva

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El objetivo es enseñar a los menores a ocupar su tiempo de ocio en el barrio de manera saludable.  

Se trata de un campamento que cuenta con un programa intensivo de 10.00 a 13.30 horas, de lunes a jueves, pero que incluye excursiones, principalmente a la playa, que se prolongan hasta las 18.30 horas e involucran a las familias para promover la convivencia. Los menores participantes, desde los 2 y 3 años, hasta la adolescencia, cuando actúan de monitores voluntarios, pertenecen a familias con las que se viene trabajando a lo largo del año desde los Servicios Sociales Comunitarios del Torrejón, principalmente en proyectos de intervención social. 

La jornada se divide en dos fases, para ocupar las horas más frescas, cuando todavía no aprieta el calor, en actividades al aire libre, principalmente deportivas, mientras que a partir de las 12, se realizan talleres de distinto tipo. 

En este sentido, el campamento incluye actividades de intervención psicosocial, destinadas a reforzar los aspectos de comportamiento e integración social de menores y jóvenes a través de múltiples talleres de técnicas de dinámica grupal, de habilidades sociales, de manualidades y de juegos tradicionales, hasta un total de 15 tipos distintos. 

Asimismo, también se incluyen actividades formativas y lúdicas, destinadas a fomentar los aspectos creativos y pedagógicos de relación entre niños y jóvenes como talleres de circo, cometas, instrumentos musicales, camisetas, colage, reciclaje, globoflexia, bisutería, máscaras, malabares o expresión artística. 

En cuanto a las actividades deportivas están destinadas al desarrollo de juegos grupales, para potenciar la motivación, participación y cooperación. Entre ellas se realizan campeonatos de futbito, baloncesto, atletismo, natación o playa. Asimismo, se realizan actividades medioambientales para trabajar el respeto al entorno medioambiental más inmediato, principalmente las de agua. Y finalmente actividades recreativas y culturales, destinadas al uso de tiempo de ocio, recreación, fiesta y convivencia para intensificar la participación lúdico-festiva entre los más jóvenes.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico
Reporta un error en esta noticia