POR UN CAMBIO EN LA DIRECCIÓN DEL VIENTO
Un fuerte olor a azufre hace saltar las alarmas en Huelva
22.35 h. La repercusión en el aire de la capital de las fábricas del Polo Químico ha hecho saltar las alarmas durante la tarde de este jueves, cuando el 112 ha recibido un aluvión de llamadas ante el fuerte olor a azufre que se percibía en la capital. Un olor provocado, según fuentes del Servicio de Emergencias, por un cambio en la orientación del viento.

Un cambio en la orientación del viento, que se ha tornado enla tarde de hoy de componente Oeste, habría provocado la alarma desatada entrelos vecinos de Huelva capital ante el fuerte olor a azufre que se ha podidopercibir desde distintos puntos de la ciudad; un olor que ha hecho que muchosse temieran lo peor.
Así, han sido numerosos onubenses los que han llamado en lajornada de hoy al 112 para alertar de esta circunstancia y preguntar por susposibles causas y, sobre todo, consecuencias. “Durante toda la tarde hemosestado recibiendo llamadas de ciudadanos anónimos preguntando por un posibleescape en alguna de las fábricas del Polo Químico”, han confirmado a estediario fuentes del Servicio de Emergencias, “pero desde aquí hemos podidoconfirmar que no ha habido ningún tipo de incidencia. Todos los valores seencuentran dentro de lo que establece la normalidad, pero se ve que los vientosde componente Oeste que han comenzado a soplar han provocado que el olor en lacapital sea más notable, lo que ha hecho saltar las alarmas”.
Por su parte, desde la estación onubense de la Red deVigilancia y Control de Calidad del Aire establecida en la Universidad de Huelva también se han hecho eco de este fenómeno, asegurando en su página weby a través de su Twitter que el impacto de las emisiones de la industria de laPunta del Sebo se ha dejado notar especialmente en Isla Chica, y publicando unagráfica en la que, en tipo real, puede conocerse la cantidad de dióxido deazufre (SO2) y arsénico (As) concentrada en el aire onubense.