Ayuntamiento de Huelva

La Mesa de la Ría exigirá al pleno municipal que cumpla sus compromisos medioambientales

20.01 h. El grupo municipal pedirá explicaciones sobre las mociones aprobadas para la mejora de la calidad del aire y estudios epidemiológicos. Considera que las mociones aprobadas por el Ayuntamiento de Huelva deben tener un seguimiento para su completo cumplimiento. De nada sirve aprobar mociones si no se asegura su ejecución y por ello formulará sendas preguntas al Consistorio que acompañaran la moción sobre la petición de bajada del precio de los carburantes.

Huelva24

Huelva

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El Pleno del Ayuntamiento de Huelva celebrado el día 26 de octubre de 2011, debatió y aprobó la Moción presentada por el Grupo Mesa de la Ría relativa a la mejora de la calidad del aire y la salud de las personas para que el Ayuntamiento de Huelva inste a la Consejería de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía a:

1.tInstalar medidores de partículas de diámetros menores de 2.5, 1  y 0.1 micras en todas las estaciones de medición. 

2.tInformar a la población en las situaciones de calidad del aire malas y muy malas en los medios de comunicación y en tiempo real.

3.tEstablecer un Sistema de Prevención y Alerta frente a episodios de riesgo por niveles altos de inmisión de contaminantes atmosféricos

Sin embargo, la situación de nuestro aire nada mejora, el pasado 13 de septiembre un nuevo episodio de contaminación atmosférica provocado por las fábricas del Polo Químico hizo saltar las alarmas en Huelva, cuando el 112 recibió un aluvión de llamadas ante el fuerte olor a azufre que se percibía en la capital. El intenso olor venía acompañado de partículas de arsénico, plomo y cadmio, según informó la Universidad de Huelva y suponen emisiones típicas originadas por la industria de fundición de Cobre – Atlantic Copper - instalada en la Punta del Sebo de Huelva.

La contestación de la Junta de Andalucía instada por el Ayuntamiento de Huelva se limitaba a respuestas evasivas, así: 

- En el apartado sobre la ampliación de equipos de medición, resultaba una contestación evasiva, debido a que la Junta señala que “no existe ninguna red de vigilancia en España que cuente con un equipo para la determinación de ultrafinas, a excepción de Andalucía”, y debido al alto coste que supondría la inversión, a este respecto indica que “un equipo de medida de PM 2.5 supone una inversión de aproximadamente 30.000 €, por lo que para las 14 estaciones de Huelva el costo superaría los 400.000 €. A ello habría que sumar los costes de explotación (mano de obra, materiales, filtros, gravimetría, analíticas,....)., coste que sin duda, resulta una simple anécdota frente a los enormes beneficios de la industria química instalada en Huelva.

- En su punto 2, nada se contesta sobre la petición de información atmosférica “en tiempo real”, pese a que existen antecedentes de municipios en los que se han puesto en marcha programas para que las personas interesadas,  población infantil, de riesgo o afectadas por enfermedades especificas, puedan recibir con las nuevas  tecnologías (mail, sms...), avisos puntuales sobre superación de inmisiones de contaminantes en el municipio de Huelva. 

- Y en su punto 3, en el que la Junta informa sobre modelos predictivos que estando en periodo de  “ajuste”, se instalarían durante el presente año, anunciando y evitando la contaminación antes de que se produzca y, que, obviamente casi terminando el año, tampoco se han puesto en marcha, pues los episodios de contaminación se siguen sucediendo día tras día sin que se instale ningún sistema predictivo. 

Por ello la Mesa de la Ría formulará en el pleno las siguientes preguntas:  ¿Qué gestiones adicionales ha realizado el Ayuntamiento en relación a la falta de concreción o contestación por parte de la Junta de Andalucía sobre la moción aprobada?, y ¿Qué acciones ha realizado el Ayuntamiento de Huelva durante los recientes escapes contaminantes en virtud de sus competencias y de sus propias Ordenanzas Municipales.

Estudios epimediológicos

De la misma manera la Mesa de la Ría considera que el Consistorio debería informar sobre las gestiones realizadas tras la aprobación, en el mismo pleno, de la moción presentada por la Mesa de la Ría, para que “se realicen los estudios epidemiológicos necesarios para conocer qué enfermedades padecemos, de qué morimos y porqué, en la ciudad de Huelva”. 

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico
Reporta un error en esta noticia